Este documento se constituye en una herramienta útil para comprender a mayor profundidad las variables que influyen sobre la disponibilidad, el acceso, el uso y la estabilidad de los alimentos en el territorio. Además, el documento demuestra que existen oportunidades de desarrollo en torno a un sistema alimentario metropolitano y compartido. Por ello, es importante identificar estas oportunidades porque permitirán una mayor integración metropolitana y la definición de nuevos mecanismos en los procesos de planificación, con el objetivo de incluir estrategias que permitan enfrentar problemas e intereses comunes vinculados al crecimiento y el desarrollo del territorio en la región.
También es importante considerar que las oportunidades a desarrollar y las políticas públicas a favor de la seguridad alimentaria deben tomar en cuenta la situación económica, social y territorial de cada municipio de la RMLP. Asimismo, deben estar articuladas a la Agenda 2030 para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ver anexo 2 para profundizar la relación). En base a los resultados del IVAM se considera lo siguiente:
Achocalla es el municipio con mayores índices en el IVAM de la RMLP, por lo que es necesario diseñar e implementar políticas de acceso al agua (ODS 6) y de incentivo a la producción (ODS 12).
La Paz refleja baja vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria; sin embargo, el análisis del IVAM por dimensión muestra que se deben aplicar políticas para mejorar la disponibilidad física de alimentos en el municipio, como la aplicación de políticas dirigidas a la producción de alimentos, tanto en agricultura, ganadería y pecuaria, silvicultura, caza y pesca. Este último sector puede desarrollarse más y convertirse en una oportunidad de especialización y de mercado para el municipio (ODS 8).
El Alto se enfrenta a dos grandes retos: la disponibilidad física de alimentos, para lo cual se requiere identificar las capacidades productivas que pueden ser aprovechadas; y las oportunidades para mejorar los hábitos de consumo de alimentos debido a los índices elevados de malnutrición. También se identifica la necesidad de fortalecer acciones en torno a la concientización a la población sobre los beneficios de una dieta saludable (ODS 2 y ODS 12).
Laja muestra una gran vulnerabilidad en la dimensión de disponibilidad de alimentos, por lo que se requiere potenciar una mayor articulación entre el sector productivo y las zonas comerciales, como también un mayor fomento al sector productivo (ODS 8).
Mecapaca muestra un bajo desempeño tanto en disponibilidad, pero, principalmente, en acceso, por lo cual, debe trabajarse en la reducción de la pobreza (ODS 1) y el acceso al agua (ODS 6).
Palca presenta retos en la dimensión de acceso por sus niveles de pobreza. En este marco, se considera una prioridad diseñar y adoptar políticas públicas que concentren esfuerzos e inversiones en acciones vinculadas a la reducción de la pobreza (ODS 1), la erradicación del hambre (ODS 2) y el acceso al agua (ODS 6). Asimismo, se debe incentivar un mayor rendimiento del sector primario.
Pucarani es considerado un municipio muy vulnerable a la inseguridad alimentaria, por lo que las políticas deben aplicarse de forma conjunta en las tres dimensiones. El peor desempeño se encuentra en la dimensión de disponibilidad, a pesar de ser un municipio con alta especialización agraria. En la dimensión de acceso, es necesario enfocar esfuerzos e inversiones en la eliminación de la pobreza (ODS 1), el acceso al agua (ODS 6) y la generación de alianzas (ODS 17).
Viacha debe trabajar principalmente en la dinamización de su sector industrial debido a su cercanía con La Paz y El Alto porque enfrenta retos en la disponibilidad de alimentos (ODS 2 y ODS 9). Igualmente, presenta retos para garantizar el acceso a agua potable para sus habitantes (ODS 6).
Estas necesidades demuestran que el territorio de la RMLP tiene necesidades heterogéneas, sin embargo, su integración brinda oportunidades de crecimiento y desarrollo que requiere una visión conjunta entre los municipios. Esto permitiría la generación de acciones a favor de la consolidación de un territorio con seguridad alimentaria. A continuación, se detallan algunas oportunidades:
Fomentar alianzas estratégicas para potenciar el desarrollo económico de la región metropolitana. Articular e integrar un sistema alimentario metropolitano brindará oportunidades para impulsar el desarrollo de emprendimientos y la consolidación de empresas alimentarias, el aprovechamiento de tierras productivas disponibles, el rescate de conocimientos en torno a la producción de alimentos y, a partir de ello, la creación de fuentes de empleo. Abordar este trabajo mediante una ejecución organizada y colaborativa podrá garantizar el desarrollo de complejos productivos eficientes y economías de escala a largo plazo
. Por lo que se recomienda incluir esta visión en los documentos de planificación municipal y, a partir de ello, generar alianzas específicas entre los municipios.Además, la conformación de alianzas estratégicas entre productores, restaurantes, asociaciones gastronómicas y agencias de turismo permitirá potenciar cadenas productivas y dará lugar al diseño de sistemas logísticos y al desarrollo de nuevos nichos de mercado
. Sin duda, consolidar un sistema alimentario metropolitano demandará que los actores locales cuenten con espacios de articulación para establecer metas conjuntas y generar mayores vínculos entre sectores. Así también demandará una planificación territorial integral orientada a generar una articulación territorial y social, centrada en identificar y desarrollar la infraestructura necesaria y estratégica para garantizar fluidez dentro de un mismo municipio y entre los distintos municipios de la región .Crear oportunidades para la generación de Cadenas Cortas de Comercialización. Las cadenas cortas de comercialización se caracterizan por tener menos intermediarios y acortar las distancias espaciales entre productores y consumidores. El municipio de La Paz tiene la oportunidad de articularse con los municipios vecinos y consolidar cadenas cortas a nivel interno y hacia los demás municipios de la RMLP. Este acercamiento a otros municipios requiere de la gestión a nivel de autoridades, pues se busca concretar espacios y canales de comercialización directa entre municipios. La Paz y El Alto son los municipios donde se concentra la población de la RMLP, por ello, se deben generar alianzas con municipios vecinos para establecer y articular redes urbano-rurales de abastecimiento directo y circuitos cortos. En ese sentido, es importante involucrar a las asociaciones de productores, transportistas y comerciantes.
Fortalecer la Comercialización Mayorista Metropolitana. Los procesos de ordenamiento territorial metropolitano deben incluir el establecimiento de puntos de venta mayorista que respondan a adecuados procesos de planificación urbana. La mayoría de los mercados mayoristas están en ubicaciones poco estratégicas y no cuentan con la infraestructura adecuada para realizar una comercialización de alimentos en condiciones inocuas. Ante este panorama, el año 2015, el Comité Municipal de Seguridad Alimentaria de La Paz elaboró la propuesta Centros de Acopio, un modelo de comercialización público-privado dedicado a la venta y distribución de alimentos a gran escala que reúne productores, comerciantes y consumidores, ofreciendo un mecanismo de abastecimiento óptimo, predecible y organizado
.La propuesta busca fortalecer el actual sistema de abastecimiento de alimentos frescos, con un enfoque en la comercialización preferencial para la producción nacional. Un eje fundamental para su operativización es establecer mecanismos de interacción entre productores y consumidores para canalizar oportunidades de mercado. También propone que los espacios de comercialización se complementen con espacios destinados a servicios de valor agregado con miras a facilitar la transformación de productos frescos, reducir el desperdicio de alimentos, diversificar la oferta e incorporar a emprendedores alimentarios y transformadores dentro del espacio. La propuesta busca complementar el circuito de mercados e ir generando una cadena de abastecimiento y redistribución de alimentos que posibilite nuevas conexiones directas entre lo urbano y lo rural, entre productores, intermediarios y consumidores
. Se deberá dar preferencia a la comercialización de alimentos de productores locales dentro de la región metropolitana .Redes de comunicación e información. La falta de información y comunicación facilita la especulación y genera pérdidas de oportunidades a lo largo del sistema alimentario. Debido a que los sistemas alimentarios son complejos y dependen de una gama extensa de actores, es necesario contar con mecanismos, plataformas y redes de comunicación que garanticen el intercambio permanente y actualizado de información entre actores públicos y privados
. La información oportuna facilitará la generación de alianzas, promoverá la transparencia de precios, potenciará el desarrollo de oportunidades de mercado y, entre otros, ayudará a difundir requisitos y regulaciones de control de calidad e inocuidad .Además, contar con herramientas y mecanismos de comunicación e información permitirá la identificación de fuentes de oferta y tendencias de demanda; como también potenciará los circuitos cortos de comercialización74. Asimismo, esta red de información facilitará el diseño de rutas de transporte y flujos comerciales más eficientes con una menor huella de carbono y un menor desperdicio de alimentos.
AnálisisReal-Latinoamérica y Aramayo E., Rafael (2018). El Sistema Económico de los Sistemas Locales: El potencial de los 339 municipios de Bolivia. La Paz: AnálisisReal-Latinoamérica.
Andersen, Lykke E.; Stefano Canelas, Alejandra Gonzales y Lily Peñaranda (2020). Atlas municipal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Bolivia 2020. La Paz: Universidad Privada Boliviana, SDSN Bolivia. https://www.sdsnbolivia.org/wp-content/AtlasODS/SDSN%20Bolivia%20-%20Atlas%20Municipal%20de%20los%20Objetivos%20de%20Desarrollo%20Sostenible%20en%20Bolivia%202020.pdf
Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CFS) (2012). “En buenos términos con la terminología”. Reporte de sesiones, septiembre de 2012. Roma. http://www.fao.org/3/MD776s/MD776s.pdf
Conde, Abad (2020). Oportunidades para Diseñar un Sistema Alimentario Metropolitano para La Paz. Estudio. La Paz: Fundación Alternativas. http://alternativascc.org/wp-content/uploads/2020/07/Estudio-Oportunidades-Metro_web.pdf.
Cuiza, Paulo (23 de junio de 2017). “Gobierno reactiva la feria del ‘Precio y Peso Justo”. La Razón Digital [ Economía]. http://www.la-razon.com/economia/Gobierno-reactiva-Precio-Peso-Justo_0_2732726781.html
Espinoza, José Gabriel y Luis Pardo (2020). Desarrollo Económico Sostenible para la Región Metropolitana de La Paz: Sistemas Alimentarios Integrales. La Paz: Fundación Alternativas. http://alternativascc.org/wp-content/uploads/2020/07/Desarrollo-Economico-RMLP-2020_web.pdf
Fundación Alternativas (2020a). Plan de Contingencia Alimentaria: municipio de Achocalla. https://alternativascc.org/wp-content/uploads/2020/12/PCA-Achocalla_FINAL-web.pdf
Fundación Alternativas (2020b). Plan de Contingencia Alimentaria: municipio de Laja. https://alternativascc.org/wp-content/uploads/2020/12/PCA-Laja_FINAL-web.pdf
Fundación Alternativas (2020c). Plan de Contingencia Alimentaria: municipio de Mecapaca. https://alternativascc.org/wp-content/uploads/2020/12/PCA-Mecapaca_FINAL-web.pdf
Fundación Alternativas (2020d). Plan de Contingencia Alimentaria: municipio de Palca. https://alternativascc.org/wp-content/uploads/2020/12/PCA-Palca_FINAL-web.pdf
Fundación Alternativas (2020e). Plan de Contingencia Alimentaria: municipio de Pucarani. https://alternativascc.org/wp-content/uploads/2020/12/PCA-Pucarani_FINAL-web.pdf
Fundación Alternativas (2020f). Plan de Contingencia Alimentaria: municipio de Viacha. https://alternativascc.org/wp-content/uploads/2020/12/PCA-Viacha_FINAL-web.pdf
Fundación Alternativas. (2020g). “Mapas interactivos: Plataformas Municipales para la Región Metropolitana de La Paz en base a los Planes de Contingencia Municipal”. https://alternativascc.org/mapas-interactivos/
Fundación Alternativas (2020h). Propuestas: Diseñando un Sistema Alimentario Integral. La Paz: Fundación Alternativas. https://alternativascc.org/wp-content/uploads/2020/07/Propuesta-Metro-2020_FINAL.pdf
Fundación Alternativas (2018). Percepciones sectoriales de la Propuesta Metropolitana: Centros de Acopio. Maria Teresa Nogales, Javier Thellaeche y Viviana Zamora (autores). La Paz: Fundación Alternativas. https://alternativascc.org/wp-content/uploads/2018/05/Estudio-Percepciones-Sectoriales_2018.pdf
Fundación Alternativas y Comités Municipales de Seguridad Alimentaria (2018). Propuesta: Agenda Urbana para la Seguridad Alimentaria. La Paz: Fundación Alternativas y Comités Municipales de Seguridad Alimentaria. https://alternativascc.org/wp-content/uploads/2018/07/Agenda-Urbana_WEB.pdf
Fundación Jubileo. Herramienta digital de Presupuestos Municipales 2012-2021. https://jubileobolivia.com/presupuestos/
Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (2015) - Atlas Geográfico del Municipio de El Alto. El Alto.
Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (2017). Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016-2020. El Alto: GAMEA.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (2013) - Atlas Cartográfico del Municipio de La Paz. La Paz.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (2014) - Análisis de la actividad comercial y censo de mercados en el Municipio de La Paz. La Paz.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (2021) - Anuario Estadístico del municipio de La Paz 2019. La Paz.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (2019a). “Condiciones de vida del adulto mayor en el municipio de La Paz”. Documento. https://www.metropolis.org/sites/default/files/resources/LaPazCondiciones-Vida-Adulto-Mayor_2019.pdf
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (2019b). Agenda ODS para el municipio de La Paz. La Paz: GAMLP. http://sitservicios.lapaz.bo/agendaods/
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (2017), Dirección de Investigación e Información Municipal. Atlas de la Región Metropolitana del Departamento de La Paz. La Paz: GAMLP.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Secretaría de Planificación para el Desarrollo (2016). Movilidad Intra-urbana en la región metropolitana de La Paz. La Paz: GAMLP.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz e Instituto de Investigaciones Geográficas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) (2017). Atlas de la Región Metropolitana del Departamento de La Paz. La Paz: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Secretaría de Planificación para el Desarrollo. http://sitservicios.lapaz.bo/sit/atlasmetropolitano/docs/atlas_metropolitano.pdf
Gobierno Autónomo Municipal de Laja (2016). Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016-2020. Laja.
Gobierno Autónomo Municipal de Mecapaca (2016). Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016-2020. Mecapaca.
Gobierno Autónomo Municipal de Palca (2016). Plan Territorial de Desarrollo Integral PTDI 2016-2020. Palca.
Gobierno Autónomo Municipal de Pucarani (2016). Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016-2020. Pucarani.
Gobierno Autónomo Municipal de Viacha (2016). Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016-2020. Viacha.
Gobierno Autónomo Municipal Ecológico Productivo de Achocalla (2016). Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016-2020. Achocalla.
Instituto de Estadística Teórica y Aplicada (IETA) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) (2015). Encuesta Socio-Demográfica, Metropolitana Gobernación de La Paz. La Paz: IETA-UMSA.
Instituto Nacional de Estadística (INE) (2021). Estimaciones y proyecciones de población de Bolivia, departamentos y municipios. Revisión 2020. La Paz: INE.
Instituto Nacional de Estadística (INE) (2015). Censo Nacional Agropecuario 2013. La Paz: INE.
Instituto Nacional de Estadística (INE) (2012a). Bolivia: Población por condición de necesidades básicas insatisfechas, según departamento y municipio, Censo 2012.
Instituto Nacional de Estadística (INE) (2012b). “67,3% de la población del país habita en áreas urbanas y 32,7% en áreas Rurales”. Nota de prensa. http://censosbolivia.ine.gob.bo/webine/sites/default/files/archivosadjuntos/N%204%20Area%20urbanas%20y%20rurales_1.pdf
Instituto Nacional de Estadística (INE). Censo de Población y Vivienda 2001 y 2012. www.ine.gob.bo
Instituto Nacional de Estadística (INE) (s.f.). “La tasa anual de crecimiento intercensal fue de 1,7%”. Nota de Prensa. http://censosbolivia.ine.gob.bo/webine/sites/default/files/archivos_adjuntos/N%203%20Tasa%20de%20Crecimiento%20Intercensal%20y%20densidad.pdf
Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (2017). “Proyecto Circuitos Cortos de Comercialización en el Departamento de La Paz” [Presentación PowerPoint]. Pre Foros CIDES - Dinámicas Socio Territoriales en las Relaciones Rurales y Urbanas. Bolivia.
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (2012). Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria. http://www.observatorioagro.gob.bo/menu/principal/doc/VAM%20DOCUMENTO.pdf
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Observatorio Agroambiental Productivo (s.f.). Ficha de La Paz: Superficie, Producción y rendimiento por año agrícola según cultivo, 2013-2015. http://observatorio.ruralytierras.gob.bo
Nogales, Maria Teresa y Viviana Zamora (2019). Estudio Preliminar: Análisis de los Sistemas Alimentarios de los Municipios de la Región Metropolitana de La Paz. La Paz: Fundación Alternativas.
ONU-Hábitat (2021). Primer reporte del estado de la prosperidad de las ciudades de Bolivia. https://politicadeciudadesdebolivia.org/documentos/
Quenta, Angélica; Virginia Quispe y Olga Yana V. (septiembre de 2009). “Caracterización de ferias rurales y mercados urbanos. Bajo una perspectiva de género”. Informe para SANREM CRSP.
Rodriguez, Jhanira (2018). El efecto de las variaciones de los ingresos y precios en la demanda de alimentos para los hogares de Bolivia: Enfoque de Seguridad Alimentaria. Investigación. La Paz: Instituto de Investigaciones Socioeconómicas de la UCB. https://repositorio.ucb.edu.bo/xmlui/handle/20.500.12771/168
Servicio Departamental de Autonomías de La Paz (SEDALP) (2019). Agenda Metropolitana de Desarrollo Sostenible. La Paz: SEDALP-Gobierno Autónomo Departamental de La Paz.
Servicio Departamental de Autonomías de La Paz (SEDALP) (2018). “Estrategias de Desarrollo Integral (EDI) de la Región Metropolitana” [sin publicarse, documento en línea]. La Paz: SEDALP-Gobierno Autónomo Departamental de La Paz. http://autonomias.gobernacionlapaz.com/wpcontent/uploads/2018/pdf/diagnostico-edi-metropolitana.pdf
Sustainable Development Solutions Network (SDSN)– Bolivia (2020). Una propuesta para la medición de la pobreza multidimensional en Bolivia a nivel municipal. https://www.sdsnbolivia.org/una-propuesta-para-lamedicion-de-la-pobreza-multidimensional-en-bolivia-a-nivel-municipal/
Thellaeche, Javier; Abad Conde y Jhanira Rodríguez (2020). “Estrategias en tiempos de COVID-19: Integrando y fortaleciendo los Sistemas Alimentarios y la Seguridad Alimentaria de la Región Metropolitana de La Paz”. Cartilla informativa. La Paz: Fundación Alternativas. https://alternativascc.org/wp-content/uploads/2020/12/Brief-COVID-Metro-2_web.pdf
Universidad Mayor de San Andrés, Instituto de Investigaciones Geográficas (2013) - Atlas de la vulnerabilidad de la aglomeración de La Paz.
Normas y leyes
- Constitución Política del Estado, del 7 de febrero de 2009. - Ley Nº 031, Ley Marco de Autonomías y Descentralización, de 19 de julio de 2010. - Ley Nº 071, Ley de los Derechos de la Madre Tierra, 21 de diciembre de 2010. - Ley Nº 144, Ley de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, de 26 de junio de 2011. - Ley Nº 300, Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien. - Ley Nº 338, Ley de Organizaciones Económicas Campesinas (OECA) y de Organizaciones Económicas Comunitarias (OECOM), de 26 de enero de 2013. - Ley Nº 492, Ley de Acuerdos y Convenios Intergubernativos, de enero de 2014. - Ley Nº 622, Ley de Alimentación Escolar, de 29 de diciembre de 2014. - Ley Nº 775, Ley de Promoción de Alimentación Saludable (PAS), de 8 de enero de 2016. - Ley Nº 777, Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado, de 21 de enero de 2016. - Ley Departamental Nº 120 de 27 de septiembre de 2016, Gaceta Oficial del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz. - Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición 2016-2020, Saber Alimentarse. - Convenio Intergubernativo Marco (Nº 06/2016 de 21 de marzo de 2016).
Fuentes electrónicas
- Banco de Desarrollo Productivo. Mapa de Complejidades. https://complejidades.bdp.com.bo/ - Gobierno Autónomo Municipal de La Paz: www.lapaz.bo/sitv2 - Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia, Geobolivia: www.geo.gob.bo - Instituto Nacional de Estadística: www.ine.gob.bo - Universidad Mayor de San Andrés, Instituto de Investigaciones Geográficas: www.geovisorumsa.com