17,7 SUPERFICIE(En km2)
179.037 POBLACIÓN(En número de personas)
17,7 DENSIDAD(En habs. por km2)
Presentó un perfil etario joven ya que los menores a 25 años
representaron 42.7% de toda su población y 11.1% contó con 60 años o más
de edad. Los distritos 4 y 5 tuvieron una mayor proporcion de personas
jovenes (47,6% y 48,1% de su población). Los distritos 3 y 6 presentaron
un mayor porcentaje de personas con 60 años o más de edad respecto a los
distritos de Cotahuma(14,6% y 14,5%).
44
establecimientos de salud privados, de seguridad social de corto plazo y
públicos. 36 pertenecieron al primer nivel de atención, y 8 al segundo nivel.
Es el segundo macrodistrito en contar con mayor infraestructura(22,4%).
Se atendieron 7,2% de los partos en servicio del municipio(5.011), de los cuales
el 56,8% fueron en los establecimientos de salud del distrito 3; 7,9% en el distrito
4; 14,0% en el distrito 5 y 21,4% en el distrito 6.
HOSPITAL MUNICIPAL COTAHUMA
16
especialidades y servicios más de 12 mil consultas realizadas
educación
Con relación al nivel de analfabetismo de las personas de 15
años y más de edad que no saben leer ni escribir, este
macrodistrito tuvo un índice menor (0,9%) respecto a las cifras
municipales (1,2%); la mayor tasa de analfabetismo
correspondió al distrito 4 (1,4%) y el distrito 5 mostró la tasa
más baja (0,6%).
De las 54.819 viviendas particulares que existían en
el macrodistrito Cotahuma el año 2016, más de la mitad eran casas(53,0%)
y la mayor parte de los hogares residió en vivienda propia(57,5%), presentando
en general, un hacinamiento bajo.
De los 87 mercados de abasto
y ferias itinerantes
18
se encontraron en el macrodistrito
Cotahuma con 1.496 vendedores
afiliados/registrados. Durante la gestión
2013, 64,5% de su población realizaron sus
compras en un mercado de su zona.
Aproximadamente 99% de la
superficie edificable del
macrodistrito Cotahuma cuenta con
planimetrías, lo que equivale a:
84
planimetrías aprobadas
que posibilita al administrado a
obtener catastro, permisos de
construcción, servicios básicos,
equipamiento y espacios
públicos, acceso a préstamos
financieros y un sistema vial
planificado y consolidado.
TRANSPORTE
Opera la Ruta Incallojeta del
PumaKatari, que atraviesa
los distritos urbanos 3 y 4;
cuenta con 43 paradas en
ambos senTIdos, que
benefician directamente a
más de 22 mil habitantes y
15 Organizaciones
Territoriales de Base (OTB's),
considerando su área de
influencia.
Macrodistrito Cotahuma: Incidencia de pobreza por ingreso (2016),
Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI (2012) y subjetiva (2016)
(En porcentaje)

Fuente: Encuesta Municipal a Hogares – 2016, Encuesta Municipal de Pobreza - 2012.
Elaboración: Secretaría Municipal de Planificación para el Desarrollo – Dirección de Investigación e
Información Municipal
20
de las estaciones policiales
integrales y módulos policiales de
los 101 existentes en el
municipio. El índice de
vic�mización fue superior al
promedio municipal (29,9% Vs.
27,7%). La denuncia de los delitos
fue mayor al promedio municipal
y el robo fue el delito más
común.
Para el año 2016, el área verde en este macrodistrito fue el más bajo
comprado con el resto del área urbana.
Con relación al espacio público per cápita fue de 21,5 m2 por habitante,
éste se caracteriza por ser de disfrute y en el que el ciudadano puede permanecer y ejercer
libremente sus derechos como plazas, plazoletas, parques y zonas verdes.
59
infraestructuras deportivas. Más de la
mitad de las personas de 15 años y más
de edad, realizaban alguna actividad
física o deportiva, siendo el fútbol y el
vóley ball, los deportes más practicados.