CAPITULO 1: HIDROLOGÍA Y CALIDAD DE AGUAS

1.1 INTRODUCCION

El Municipio de La Paz es -ciertamente- una unidad administrativa territorial compleja en la que coexisten áreas urbanas y rurales, áreas de Cordillera y parques nacionales, áreas de preservación y lugares, sitios y monumentos patrimoniales y de protección geológica y paisajística. Es un Municipio en el que las tierras varían desde los 2.500, a los 4.000 y 6.000 metros sobre el nivel del mar, para luego bajar hasta los 800 metros sobre el nivel del mar.

La Paz es, indudablemente, un ámbito geográfico único en el cual se desarrollan diversos ecosistemas, algunos de los cuales son de particular fragilidad. Ecosistemas que se ven amenazados por una ocupación y explotación irracional del territorio.

El desarrollo sostenible de cualquier municipio se basa en establecer estrategias para generar una gestión integral del territorio y sus recursos naturales, el cual deberá garantizar a sus pobladores el abastecimiento en cantidad y calidad de agua, calidad en el aire, áreas protegidas para fauna, vegetación, uso correcto de suelos tanto en ámbitos urbano y rural, velando siempre a sus pobladores contra riesgos y desastres.

En el municipio ya se registran bastantes problemas debido principalmente a la gestión del agua, asentamientos humanos en áreas de riesgo, terrenos frágiles, áreas protegidas, índices de contaminación elevados, a esto se adiciona las características geológicas complejas y geomorfológicas accidentadas en todo el territorio del Municipio.

Para ello existe la necesidad de generar políticas de manejo integral de los recursos hídricos, preservando de la contaminación, sobre explotación, mala gestión del mismo, manejo adecuado de áreas naturales, establecimiento de un plan de ordenamiento y ocupación de suelo urbano.

Este documento pretende establecer una base de información primera, actualizada que pueda convertirse en punto de partida para poder brindar a sus habitantes mejores condiciones para el desarrollo de sus actividades económico-productivas y sociales, sostenibles en el tiempo y con los recursos disponibles y necesarios.

Documento en el cual se marcan líneas de trabajo en función a indicadores establecidos por el estudio de los principales factores físicos y bióticos de todo el territorio municipal, pues se muestra el resultado de la recopilación, sistematización, análisis e interpretación de información hidrológica y de calidad de aguas del municipio. Por ejemplo en Hidrología se hace en primera instancia un análisis del estado del arte de los municipios que conforman la metrópolis más poblada del país, (La Paz y El Alto) en un punteo de aspectos generales como climatología, población, geología, cambio climático y otros que influyen directamente en el recurso hídrico del municipio.

1.2 OBJETIVOS

1.3.7 Objetivo General

Elaboración de línea base actualizada para el municipio de La Paz, a partir de la recopilación de toda la información disponible, específica en hidrología y calidad de aguas del área de estudio, a través de una investigación detallada y una revisión bibliográfica en artículos y publicaciones disponibles sobre estudios elaborados en la región.

1.3.8 Objetivos Específicos

Los objetivos específicos necesarios para que se logre el objetivo general han sido desglosados por cada componente y son:

En Hidrología:

  • Realizar descripción de los aspectos generales que influyen en los recursos hídricos, como clima, geología y otros
  • Analizar la información sobre las distintas fuentes de agua del municipio: cuerpos de agua superficiales como subterráneos
  • Identificar, analizar y evaluar las posibles amenazas, problemas ó impactos ambientales contra el recurso hídrico
  • Generar Indicadores para la implementación de un programa de monitoreo del recurso hídrico.

En Calidad de Aguas:

  • Evaluar los impactos sobre la calidad de aguas superficiales y subterráneas del Municipio de La Paz y sus amenazas.
  • Identificar indicadores de monitoreo.
  • Proponer los métodos de monitoreo para las fuentes a monitorear.
  • Establecer escenarios futuros en relación a la calidad de las aguas del municipio.

1.3 EL MUNICIPIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

El territorio boliviano se divide en tres zonas: a) La zona andina, que representa 28% del territorio y se caracteriza por su relieve montañoso (Cordilleras occidental y oriental). Pese a su clima (fuertes amplitudes térmicas según la presencia de sol, noches frías), es la zona más habitada del país. b) La zona subandina, (13% del territorio) está constituida sobre todo por valles calientes como el Valle de Cochabamba. El clima es templado-cálido, con temperaturas constantes (20 grados aproximadamente) todo el año. c) Las planicies representan la parte más importante del territorio (56%). Esta zona, compuesta en parte por la cuenca amazónica, está atravesada por numerosos ríos. El clima es tropical, con una importante temporada de lluvias.

En Bolivia, muchos asentamientos humanos de tipo comunitario y rural, se están haciendo cada vez más pequeños y están tendiendo a desaparecer, sin embargo los centros urbanos muestran un crecimiento demográfico rápido y descontrolado, conformando asentamientos informales y barrios precarios, que en el caso de la ciudad de La Paz, se sitúan en las laderas de las montañas sobre suelos inestables con déficit de gobernabilidad, infraestructura y equidad.

El municipio de La Paz, de acuerdo a los resultados del Censo 2001, contaba con una población urbana de 789.585 habitantes, lo que la sitúa como la segunda ciudad en población del país, después de Santa Cruz. Sin embargo una de sus particularidades demográficas es la disminución, desde el año 1900, de su tasa de crecimiento. En el censo de 1976, La Paz contaba con 635.285 habitantes, en 1992 albergaba a 713.318 habitantes, en el censo del 2001, 789.585 habitantes. Para el año 2009, el municipio de La Paz alberga una población de 840.044 habitantes, de los cuales 400.079 son hombres y 439.965 son mujeres.

En promedio en el quinquenio se estima un crecimiento del 4.7% en Meseta, 1.9% en Talud, un 1.3% en Pampahasi y finalmente una reducción de 0.6% en Achachicala, esto es un crecimiento de aproximadamente 210.000 habitantes en 5 años; sin embargo el ritmo de crecimiento no cesa de disminuir, principalmente por la falta de espacio para la expansión y por la migración de su población hacia El Alto. En este aspecto, el ritmo de crecimiento de La Paz y de su municipio vecino El Alto, son muy distintos y ligados a procesos muy diferentes)(GAMLP, 2006)

El 82% de los habitantes de La Paz tienen como idioma materno al castellano, el 15% el aymará, el 2% quechua y cerca del 1% entre otros idiomas nativos y extranjeros. La mayor proporción de la población en el municipio de La Paz (50.16%) se auto identifica como aymará, en tanto que 39.15% declara no pertenecer a ningún grupo étnico originario. La población que se identifica como aymará se ubica en las periferias. (GAMLP, 2006) Siendo el municipio de La Paz conjuntamente el municipio de El Alto la metrópolis más poblada del país (Tabla 1.3.1) que a pesar de su crecimiento e importancia, estos municipios no han sido planificados con una versión metropolitana, reflejando desequilibrios entre el desarrollo urbano y el rural impidiendo un desarrollo equilibrado y sostenible; un reflejo de esta situación es la pobre gestión de los recursos hídricos en el municipio.

Tabla 1.3.1
Población Total Proyectada, Por Sexo, Según Provincia y Sección De Provincia, 2007 - 2009 Para Las Dos Provincias Más Habitadas Del Departamento De La Paz.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2001
DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y SECCIÓN DE PROVINCIA (MUNICIPIO) 2007 2008 2009
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
TOTAL BOLIVIA 9.827.522 4.900.162 4.927.360 10.027.644 5.001.071 5.026.572 10.227.299 5.101.733 5.125.567
LA PAZ 2.715.016 1.343.222 1.371.794 2.756.989 1.363.899 1.393.090 2.798.653 1.384.435 1.414.218
Pedro Domingo Murillo 1.749.309 845.134 904.175 1.781.915 860.201 921.714 1.814.318 875.163 939.155
Sección Capital - La Paz 839.718 399.916 439.802 839.905 400.007 439.898 840.044 400.079 439.965
Primera Sección - Palca 15.326 7.749 7.577 15.364 7.762 7.602 15.389 7.768 7.621
Segunda Sección - Mecapaca 13.311 6.941 6.370 13.448 7.029 6.419 13.572 7.111 6.461
Tercera Sección - Achocalla 16.379 8.114 8.265 16.425 8.143 8.282 16.462 8.169 8.293
Cuarta Sección - El Alto 864.575 422.414 442.161 896.773 437.260 459.513 928.851 452.036 476.815
Omasuyos 94.998 47.093 47.905 95.774 47.571 48.203 96.511 48.033 48.478
Primera Sección - Achacachi 78.610 39.021 39.589 79.328 39.455 39.873 80.017 39.874 40.143
Segunda Sección - Ancoraimes 16.388 8.072 8.316 16.446 8.116 8.330 16.494 8.159 8.335

El recurso hídrico considerado como fuente de vida y desarrollo, sin embargo es necesario tener las herramientas para realizar una buena Gestión del recurso, que sea integral, multidisciplinaria y empoderada por los directos beneficiarios, pues debe comprender el manejo y uso tanto del agua superficial como subterránea, esto se logrará a partir del conocimiento de los factores que influyen en la disponibilidad (calidad y cantidad) del recurso; es decir: área de la cuenca, geología, geomorfología, sub cuencas, glaciares, precipitación, evaporación así como de las presiones como la contaminación, uso indebido, factores climáticos y finalmente el cambio climático.

1.3.1 Área de Estudio

El área de estudio (Mapa 1.3.2.1) se circunscribe al municipio de La Paz, que limita al Norte con los municipios de Guanay, Caranavi y Palos Blancos, al Sur con los municipios de Mecapaca y Achocalla; al Este con Coroico, Yanacachi y Palca y al Oeste con los municipios de Guanay, Batallas y El Alto. Está situado en un ecosistema complejo de valle a zona montañosa, con altitudesque varían entre 300 a más de 6000m.s.n.m, se caracteriza por presentar alta inestabilidad meteorológica, elevada vulnerabilidad a los eventos extremos presentando grandes variaciones en los pisos ecológicos en el mismo municipio.

El municipio a su vez se divide en dos distritos rurales. El distrito de Zongo y el distrito de Hampaturi con una extensión de más de 228000 y 45000 Has respectivamente y los 21 distritos urbanos que conforman el llamado distrito del valle de La Paz con una extensión de más de 27000 Has.

Tabla 1.3.1.1
Extensión de los Distritos 1 al 23
Fuente: Elaboración Propia.
Distritos Descripción Perímetro (m) Area (m2) Hectareas
DISTRITO 23 - ZONGO Rural 302051.17 2278215294.0 227821.53
DISTRITOS URBANOS - 1 al 21 Urbano 125884.41 274176169.7 27417.62
DISTRITO 22 - HAMPATURI Rural 149426.31 451864368.0 45186.44

La ciudad de La Paz está situada en el distrito del Valle de La Paz a 16º 29’ latitud sur y 68º08’ de longitud oeste, a una altura promedio de 3.640 m.s.n.m. (Mapa 1.3.3.3.1) es muy compleja en cuanto a su configuración geológica, geotécnica y topografía de alta pendiente.

El área circundante al distrito del Valle de La Paz presenta varios pisos ecológicos, relacionados con el modelado del valle, la orientación, altitud y posición: puneño, altoandino, nival y subnival. Cada uno de estos pisos ecológicos muestra diferencias en cuanto a fauna y vegetación predominante. En el área urbana, la vegetación nativa ha sido prácticamente eliminada y sustituida por especies exóticas, con fines tanto de control de erosión como de ornamentación. Asimismo, la fauna nativa ha sufrida graves alteraciones debidas al proceso de urbanización (Revisión y Actualización del Plan Maestro de Drenaje para el Área Urbana de La Paz, Evaluación Ambiental Estratégica, Octubre 2007).

El crecimiento de la mancha urbana de La Paz es hacia el Sur, donde los asentamientos comienzan a invadir al municipio de Mecapaca y hacia el Sur-Este se acerca al municipio de Palca. Achocalla mantiene su crecimiento urbano propio debido a las grandes dificultades geológicas y topográficas de los suelos limítrofes, aunque por la prolongación de la Avenida Buenos Aires, las invasiones a tierras inestables entre ambos municipios, generando asentamientos de alto riesgo.

Por todas las características descritas, el municipio y más propiamente dicho la ciudad de La Paz, es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático y particularmente a su variabilidad, por lo que está sujeta a deslizamientos, derrumbes, filtraciones, sifonamientos, riadas, inundaciones, como lo demuestran los impactos de los eventos climáticos extremos registrados en La Paz en la última década, que afectan particularmente a barrios periféricos como: Kupini, Villa Salomé, Retamani, Huanu Huanuni, Bella Vista, Callapa y otros de la ciudad de La Paz.

1.3.2 Topografía y Morfología

El municipio presenta una topografía muy accidentada con pendientes muy variables, Mapa 1.3.2.1, como el del distrito del Valle de La Paz donde se constituye toda la mancha urbana y que se encuentra circundada por laderas de alta pendiente; los distritos de Zongo y Hampaturi presentan grandes desniveles topográficos que van desde los glaciares a más de 6000 m.s.n.m. hasta la desembocadura de sus valles a 300m.s.n.m. predominando estos valles y cabeceras de cuencas con grandes ríos que serán descritos más adelante.

En la misma figura se puede observar los límites políticos municipales, la ubicación de las poblaciones rurales y curvas de nivel cada 500 metros para una mejor visualización. Se puede apreciar que el 35% de la mancha urbana está constituida en terrenos de alta pendiente (con más de 50%)puesto que la ciudad de La Paz se halla enclavada en un cañón profundo rodeado por laderas y montañas de gran altitud perteneciente a la Cordillera de los Andes. (MMAYA, 2009)

Los relieves de la cuenca de La Paz, son el producto de la acción de varios procesos geomorfológicos exógenos y endógenos como ser: procesos fluviales y glaciales, debido a variaciones climáticas que han ocurrido en esta región, así mismo la actividad tectónica ha originado la modificación de los paisajes de la zona desde el Cuaternario hasta el actual, exponiendo una secuencia estratigráfica completa del plioceno y pleistoceno llegando a constituir uno de los sitios de referencia para el estudio de este periodo geológico.

En la evolución de los diferentes valles, también actuaron procesos gravitacionales o de ladera que produjeron distintos tipos de remoción en masa, como la reptación, deslizamientos, derrumbes y hundimientos, fenómenos que son constantes en la época de lluvias en muchos lugares de la ciudad de La Paz. La erosión intensa de estos depósitos poco consolidados y la posterior ocupación de los terrenos por los habitantes de la ciudad de La Paz, hacen de ella un paisaje excepcional y único de gran atractivo turístico (IBTEN et al, 2006).

Dada esta disposición geográfica de la ciudad, los habitantes buscan lugares con más oxígeno y temperaturas más agradables, por lo que las áreas periurbanas más pobres se encuentran ubicadas en zonas con mayor altitud con inclinación y elevada inestabilidad potencial lo que dificulta la provisión de servicios básicos y genera altos costos de urbanización.

En el sur de la ciudad las pendientes son accidentadas, como en el Valle del río Achumani, Aranjuez y Alpacoma. El 28% corresponde a terrenos de pendiente media (de 10% a 49% de inclinación) ubicadas en zonas intermedias de unión entre las terrazas y las pendientes abruptas y se relacionan con abanicos torrenciales, actualmente urbanizados.

El restante 37% de terrenos tiene una pendiente suave de hasta 10% de inclinación, que al sur corresponde a los barrios de Obrajes, Irpavi y Achumani y por tanto zonas expuestas a inundaciones.

El detalle morfo - hidrológico de la cuenca de La Pazque circunscribe el distrito del Valle de La Paz es presentado a continuación (datos recopilados de IBTEN et al, 2006):

  • Morforegión sedimentario de rocas paleozoicas , esta región se encuentra en la parte superior e inferior de la cuenca del río La Paz. En la cabecera de la cuenca (límite entre el distrito de Zongo y el distrito Hampaturi), presenta una morfología construida por procesos de actividad glaciar, en ella es posible observar formas de erosión glaciar como los circos, aristas rocas estriadas, rocas aborregadas y pequeñas lagunas glaciares, pequeñas depresiones producidos por erosión y acumulación glaciar, que se llenan de agua durante la época de lluvias y otras permanecen todo el tiempo llenas de agua.

También se observa la acción de procesos criogénicos en las pendientes altas de los valles, donde es posible observar escombros de talud, terrazas de solifluxión, suelos estriados y poligonales. El fondo de estos valles son amplios, con paredes lisos, y, manchas de turberas o zonas de humedad permanente que constituyen fuentes de agua importantes, además contienen una biodiversidad importante especialmente para la alimentación de los camélidos.

Lamentablemente en la actualidad estas turberas están muy afectadas por la explotación indiscriminada de la turba como abono o tierra para los jardines. La parte inferior de la cuenca, por el contrario, fue afectado por una intensa erosión fluvial, el fondo de estos valles son estrechos en la que se construyen llanuras aluviales y de inundación, con paredes abruptas, además los procesos gravitacionales son muy activos, es posible observar cicatrices de deslizamiento importantes en ambos flancos de los valles.

  • Morforegión sedimentario de rocas y sedimentos Plio-Pleistocenos , situados a continuación de la anterior región y antes de llegar a la mancha urbana, representa terrenos correspondientes al Plioceno superior compuesto de gravas, arenas fluviales. Encima de estos depósitos se hallan sedimentos pertenecientes al Cuaternario inferior y medio compuesto por una alternancia de sedimentos glaciares (tillitas) correspondiente a la primera, segunda y tercera época glaciar reconocida en Bolivia como Calvario, Kaluyo y Sorata, las gravas de origen fluvial, que marcan periodos interglaciares se intercalan con los depósitos de till. Esta secuencia desedimentos fue cortado o disectado por erosión fluvial.

Posteriormente fue retrabajado y profundizado por la actividad de la última glaciación. A partir de entonces, una serie deprocesos de ladera se han sucedido en la evolución de los valles actuales, como ser deslizamientos, derrumbes y otros procesos gravitacionales.

Igualmente los procesos de erosión fluvial y el cambio de pendiente topográfica de ríos tributarios, ha dado lugar a la formación de conos aluviales, posteriormente estos depósitos fueron cortados por el río principal originando terrazas encajonadas ubicados a diferentes alturas del valle.

  • Morforegión sedimentaria en (rocas) sedimentos Pliocenos . Esta zona está caracterizado fundamentalmente por sedimentos de grava, arenas, limos, arcillas y niveles de sedimentos volcánicos.

La fuerte erosión fluvial a la que fueron sometidos estos depósitos ha originado la formación de valles amplios. En varios sectores, sobre estos depósitos del Plioceno, todavía quedan restos de antiguas llanuras aluviales, como restos de terrazas aluvial son conocidos con el nombre de terraza: Miraflores, Irpavi.

  • Morforegión ocupada por la urbanización de la ciudad de La Paz , corresponde adepósitos pliocenos insitu o removilizados por procesos de remoción en masa y zonas de erosión y acumulación fluvial como terrazas, abanicos aluviales y llanuras aluviales. El desarrollo urbano ha alterado el ciclo natural de evolución de este sector, a causa de la impermeabilización de suelos (asfaltado) y canalizaciones de los cursos de ríos y controles de infiltración de las aguas superficiales.
  • Morforegión de sedimentos de remoción en masa , existen grandes manchas de terrenos que han sido afectados por remoción en masa, la región de Achocalla ha sido afectado por un proceso de remoción en masa de tipo flujo de barro, conocido como “flujo de barro Achocalla”. El flujo de barro Achocalla es la más espectacular por su gran extensión abarca aproximadamente 15 km de longitud.

El mismo proceso afecto a la zona de Llojeta, Cota Cota y otros sectores de menor superficie. La característica litológica de estos depósitos es la heterogeneidad granulométrica y la falta de estratificación. Estos materiales corresponden a sedimentos del Plioceno y Cuaternario inferior, las cuales han sufrido la acción de procesos gravitacionales.

  • Morforegión de sedimentos del Cenozoico inferior , corresponde a rocas compuestas degravas y areniscas de color rojo, fuertemente deformado por esfuerzos de tipo compresivo y distensivo. Se asume por similitud litológica equivalente a la formación Luribay de edad Paleógeno (Oligoceno). Estas rocas constituyen una serranía conocida como dorsal de Aranjuez.
Mapa 1.3.2.1
Ubicación del Municipio de La Paz, Delimitación Política y Topografía.
Fuente: Elaboración Propia

1.3.3 Geología

Para la descripción de la geología se ha preparado dos figuras: Mapa 1.3.3.3.1 y Mapa 1.3.3.3.2 referidos a la geología de todo el municipio y del distrito valle de La Paz respectivamente. En esta última figura se puede apreciar con mejor detalle las poblaciones rurales del municipio, los barrios y las curvas de nivel cada 250 metros.De la interpretación de estas figuras y el mapa geológico de La Paz(escala 1:100.000 Hoja 2944, SERGEOTECMIN, 1995), podemos mencionar que la geología del área está representada, de mayor a menor profundidad, por depósitos de la formación Amutara (Oam) del periodo Ordovícico, formación Cativí (Sc), de edad Silúrica, sedimentos del Terciario de la Formación Umala (Tum) - La Paz (Mlp) y sedimentos cuaternarios de origen fluvioglaciar y glacial que se explica a continuación.

1.3.3.1 Paleozoico

Se puede apreciar afloramientos de la formación Amutara (Oam) del periodo Ordovícico caracterizado por intercalaciones de psamitas y pelitas. Le continúan los afloramientos rocosos próximos al área de estudio pertenecen a la formación Catavi, constituidos por una alternancia de bancos de areniscas cuarcíticas y lutitas con fracturamiento muy marcado, cuyas juntas están rellenas de cuarzo lechoso y minerales ferrosos de color marrón grisáceo en superficie alterada y marrón claro en superficie fresca. Las lutitas son de color gris verdoso claro.(R. Suarez S. & E. Diaz M., junio 1996) 1.3.1.2

1.3.3.2 Triásico

Durante el ciclo Triásico se desarrolla un episodio magmático de origen plutónico y de carácter regional correspondiente al este periodo; siendo el Intrusivo de Chacaltaya una manifestación de este periodo cuya edad ha sido datada en 212+-3 Ma (Mcbride et al., 1983). La depositacion de rocas sedimentarias se reinicia en el Paleoceno con las areniscas y arcillitas con ocasionales niveles conglomerádicos, correspondientes a la Formación Tiahuanaco.

1.3.3.3 Terciario

La formación Catavi está cubierta por las formaciones Umala y sedimentos de la formación La Paz. La formación Umala compuesta por areniscas, arcillitas, cenizas volcánicas, bancos yesíferos y gravas. Las areniscas son de color gris, rosado y crema. La matriz es arcillosa y el cemento calcáreo y yesífero.

La formación La Paz corresponde a una alternancia de capas de arcilla, limos, limos arcillosos, gravas y arenas más o menos consolidadas y gravas con clastos predominantes de granito. El color del sedimento es generalmente gris azul claro, pero en la parte inferior de la formación se encuentran algunas capas de arenas y arcillas rojizas y otras de color gris oscuro.

Mapa 1.3.3.3.1
Geología del Municipio de La Paz.
Fuente: Elaboración propia
Mapa 1.3.3.3.2
Geología Local del Distrito del Valle de La Paz.
Fuente: Elaboración Propia

En la parte superior de la formación se encuentra un horizonte guía que es la Cinerita Chijini, ceniza volcánica consolidada de color blanco o rosado y ocasionalmente con clastos redondeados de granito y cuarcita.(R. Suarez et al, 1996)

1.3.3.4 Cuaternario

La formación Calvario, de origen fluvioglaciar, está ubicada encima de la formación La Paz; conformada por una arcilla limosa gris amarillenta con un manto de arena gruesa de color marrón con fuerte estratificación cruzada, luego se presenta intercalaciones de limos arcillosos con capas de grava fina interdigitada con arena gris gruesa; se encuentran clastos graníticos. Cerca de la superficie se presenta una grava de origen fluvial con predominancia de clastos gruesos de cuarcita subredondeada a subangular, y en menor proporción clastos de granito y arenisca, todo en una matriz de arena y limo, presentando intercalaciones de lentes arcillosos o limosos de color ocre.

Próxima a la superficie encontramos la Formación Purapurani, compuesta en la parte inferior por capas de arcilla, limos, arenas y gravas, similares a las de la formación La Paz. Hacia su parte superior se presentan bancos de gravas intercaladas con lentes de limos y con alto contenido de material orgánico.(R. Suarez S. & E. Diaz M., junio 1996)

1.3.4 Clima

Para el análisis de las variables climáticas se han confeccionado varias tablas y gráficos con toda la información recopilada. Se tiene un inventario1 de 282 estaciones meteorológicas instaladas hasta el año 2009, de las cuales 70 son las que se encuentran en pleno funcionamiento y de este valor 19 estaciones pertenecen a la provincia Murillo; en la Tabla 1.3.4.1 se aprecia un resumen de lo expuesto así como los datos generales de estas estaciones.

El clima es muy variable en todo el municipio pues se tienen zonas con características típicas de puna, altiplano y clima de valles circunscritas por la cordillera real, presentando de manera general un clima subhúmedo seco y con muchas variaciones en su extensión. Las masas de aire, provenientes del Norte, causan olas de frío principalmente en verano e invierno, con una velocidad de 7 a 77 kilómetros por hora, por lo que el clima varía de templado a frío, con estaciones de invierno seco y frío.

Las heladas tienden a presentarse durante todo el año; pero, los días con mayor helada se presentan en los meses de mayo, junio, julio y agosto (SENAMHI, 2010)

Tabla 1.3.4.1
Estaciones Activas de la Provincia Murillo.
Fuente: SENAMHI, 2010.
No. ESTACION AÑOS Record Tipo Provincia Latitud S. Longitud W. Altitud ESTADO ACTUAL
7 Achocalla 33 1975-2011 P Murillo 16º 34 68º 10 3680 Activa
8 Achumani 19 1991-2011 P Murillo 16º 33' 68º 09' 3200 Activa
12 Alto Achachicala 21 1990-2011 P Murillo 16º 28 68º 09 3700 Activa
16 Alto Obrajes (Barrio Magisteri o) 22 1990-2011 P Murillo 16º 31 68º 07 3480 Activa
39 Bautista Saavedra - El Alto 2 2010-2011 P Murillo 16º 29' 14''68º 13' 59'' 4037 Activa
73 Chuquiaguillo 37 1974-2011 P Murillo 16º 27 68º 06 4080 Activa
98 El Alto (AASANA) 68 1943-2011 S Murillo 16º 31' 68º 13' 4071 Activa
102 El Tejar 30 1982-2011 P Murillo 16º 29 68º 09 3700 Activa
113 Hualipaya 4 2008-2011 P Murillo 16° 08’ 16’’ 68°06’ 45’’ 2700 Activa
132 Isicani 30 1977-2008 P Murillo 16º 05 68º 02 2700 Activa
145 La Paz - Central (Laykacota) 66 1945-2011 CO Murillo 16° 32' 68° 08' 3632 Activa
159 Mecapaca 37 1973-2011 TP Murillo 16º 40 68º 01 2680 Activa
181 Palca 26 1968-2011 CO Murillo 16º 34' 67º 59' 3333 Activa
193 Pinaya 37 1975-2011 P Murillo 16º 40' 67º 49' 378 Activa
222 San Calixto 111 1891-2011 CO Murillo 16º 29' 43'' 68º 07' 57'' 3658 Activa
270 Villa Adela 25 1983-2006 P Murillo 16º 21' 68º 09' 4063 Activa
274 Villa Copacabana 35 1977-2011 P Murillo 16º 29' 68º 07' 3600 Activa
275 Villa Nueva Pasankeri (Pasankeri) 30 1982-2011 P Murillo 16º 31' 68º 08' 3980 Activa
280 Vino Tinto 37 1975-2011 P Murillo 16º 29' 68º 08' 3840 Activa

De acuerdo con el mapa de isoyetas (Mapa 1.3.4.3) la precipitación media anual es de aproximadamente 500 mm para el distrito del valle de La Paz. Lluvias que se concentran de manera estacional desde noviembre hasta abril con media que varía desde los 400 mm (puna - altiplano) a más de 1200 mm (Distrito Hampaturi). La distribución de la precipitación en el área de estudio se caracteriza por su acentuada diferenciación estacional y por una gran variación espacial y temporal. El período lluvioso es de noviembre a marzo, y el seco de mayo a agosto, considerándose los meses restantes como de transición entre ambos.

Para el distrito del Valle de La Paz, las precipitaciones mensuales varían de 7.0 a 136.9 mm, con un promedio mensual de 50.45, y una anual de 500 mm que se encuentra en el periodo lluvioso. En verano se registra mayor humedad en relación a otras estaciones, debido a las masas de aire húmedo provenientes del Norte Noroeste (Figura 1.3.4.1), (ZONISIG, 1998).

La temperatura media es de 11,7 °C y en invierno de 8,7 °C, mientras que la temperatura máxima extrema es de 26,1° y mínima extrema de ‐6,0 °C.(IGM, 2000), (Mapa 1.3.4.2) En el distrito del valle de La Paz, la evapotranspiración potencial (ETP) tiene extremos bien marcados. La máxima se da al finalizar la primavera (noviembre a diciembre) con valores promedio de 156.24 mm y la mínima en invierno (mayo-septiembre) con 119,00 mm, siguiendo principalmente la evolución de la radiación neta, (Figura 1.3.4.2). La variación estacional es reducida, ya que existe un equilibrio entre el período cálido (mayor duración de insolación, pero a la vez época lluviosa y por lo tanto nubosa) y el período frío (menor duración de insolación pero cielos descubiertos), se obtuvo un promedio anual de 134,00

mm con datos de la estación de El Alto. (Limpias, 2010).

Figura 1.3.4.1
Climograma: El Promedio Anual De Precipitación Mensual Está En 50.45 Mm, Con Una Desviación Estándar De 42.4, La Temperatura Promedio Anual 7.4 °C, Y Una Desviación estándar de 1.5 mes más lluvioso Enero
Fuente: (SENAMHI, 2010).
Figura 1.3.4.2
Agroclima: El Promedio Anual De La Evapotranspiración Potencial Mensual Está En 130 Mm Y Mayor Intensidad Al Finalizar La Primavera.
Fuente: (SENAMHI, 2010)
Mapa 1.3.4.2
Isotermas
Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Mapa1.3.4.3
Isoyetas
Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz

Ahora bien analizando los registros climáticos de la estación de San Calixto (Gioda et al, 2000), se evidencia que los aires húmedos provienen del Atlántico, transportada por los vientos del Este que hace que las nubes cargadas de humedad logren atravesar la Cordillera Oriental de 4500 m de altura, para ingresar a los valles de la cuenca La Paz, provocando precipitaciones importantes en la zona. Fenómeno que ocurre principalmente durante el verano austral que dura normalmente los meses de noviembre a marzo; y que está controlado por la Zona de Convergencia Inter-Tropical que en esta época se sitúa al sur del Ecuador. Mientras que, durante el invierno austral disminuye este ingreso de aires húmedos, provocando un déficit de precipitaciones durante los meses de abril a octubre, ocasionando la prolongada época seca, este fenómeno es debido a que la Zona de Convergencia Inter - Tropical se desplaza hacia el norte del Ecuador.

Sin embargo esta situación climática es alterada por las corrientes frías polares que llegan del sur del continente sudamericano y que producen precipitaciones ocasionales principalmente durante el invierno austral, donde la precipitación promedio anual en la cuenca La Paz es de aproximadamente 600 mm.

La temperatura promedio es de 10 a 12ºC. Estas características climáticas actuales, han funcionado en el pasado, con distinta intensidad, ocasionando periodos fríos - húmedos y cálidos - secos, dando lugar al avance - retroceso de los glaciares durante los últimos 2 Ma. Las precipitaciones en esta región son de tipo torrencial.

Esto ocasiona que las lluvias se concentren en áreas reducidas en un corto periodo de tiempo, provocando una intensa erosión, transporte de grandes cantidades de material y acumulación de los mismos, que bloquean el curso de los ríos, ocasionando desbordes de las aguas de los ríos. IBTEN et al, 2006

1.3.4.1 Breve Diagnostico de las Estaciones Meteorológicas

Es interesante comparar los datos del SENAMHI, con el inventario de estaciones realizado el año 2002 por el Programa Nacional de Cambio Climático (Tabla 1.3.4.1.1) (PNCC, 2002); puesto que para el año 2002 se tenían en el departamento de La Paz, 269 estaciones de las cuales sólo 89 se encontraban en funcionamiento; en cambio para el año 2009 se tiene el registro de 282 estaciones pero que sólo 70 se encuentran activas; en ambos casos las estaciones activas no representan ni el 50% del total instaladas, menos del 5% tiene los registros completos desde el momento de instalación hasta el presente, son muy pocas las que tienen un verdadero análisis de su calidad de información y finalmente la baja densidad/distribución de estaciones por población, área u otro parámetro ni siquiera cumple lo establecido por la OMM.

Lamentablemente esto indica que a pesar de las políticas y estrategias que se vienen trazando y programando desde hace varios años atrás no está logrando su cometido de que el país pueda contar con una red Hidrometeorológica confiable que pueda caracterizar y describir el clima a varios niveles (locales, nacionales) Con la información dispersa, no confiable tampoco se podrá llevar adelante análisis de tendencias, cambios u otras variaciones climáticas, análisis probabilísticos de la ocurrencia de desastres naturales ni eventos extremos para enfatizar en planes y políticas a largo plazo ya sea de infraestructura, salud, educación y otros.

Tabla 1.3.4.1.1
Distribución de las Estaciones Meteorológicas que Existen o Alguna Vez Existieron en El País de Acuerdo al Tipoy al Departamento Donde Se Ubican, Relación con las Registradas en la Base Nacional de Datos y las que se Encuentran Actualmente en Funcionamiento
Fuente: SENAMHI, 2002.

1.3.5 Hidrología

Las características litológicas, estructurales y climáticas, han controlado la evolución de cada uno de losvalles:Zongo, Hampaturi y La Paz en condiciones naturales, situación que ha sido modificadatambién por las acciones antrópicas, por ejemplo, emplazamientos urbanos, obras de regulación como embalses y las obras de canalización en la parte urbana.

Se preparó el Mapa 1.3.5.1 que muestra los ríos delosdistintos distritos como el Valle La Paz, las cuencas, los ríos tributarios, las poblaciones rurales así como la distribución de las estaciones meteorológicas. Se puede observar la ocurrencia de estos ríosdesde la cabecera hasta la parte baja de la cuenca atraviesa diferentes litologías desde rocas paleozoicas, sedimentos paleógenos, neógenos y cuaternarios. La morfología de cada uno de los ríos por lo tanto corresponde a esta característica, a excepción de la zona central donde los ríos están canalizos.

En la parte superior los ríos corren en forma rectilínea sobre un fondo amplio (glaciar), estos cursos están controlados por la mayor o menor resistencia a la erosión de las rocas y sedimentos por las que atraviesan.

Algunos cursos de ríos están adaptados a lineamientos tectónicos. En sectores donde la llanura aluvial es bastante amplia, se realiza la explotación de áridos en forma mecanizada y de manera artesanal.

En la parte central o zona urbana, los ríos principales y los tributarios están canalizados, la carga que transportan estos ríos son evacuados a través de los canales. Muchas veces el material transportado supera la capacidad de los canales, cuando esto ocurre, se produce la rotura de las obras y como consecuencia hundimientos y desbordes de las aguas (IBTEN et al, 2006).

En la parte baja de la cuenca el fondo de los ríos son mucho más amplios, los ríos son rectilíneos y trenzados. Los materiales de gravas y arenas de las llanuras aluviales y abanicos aluviales acumulados por la dinámica de los ríos son explotados para materiales de construcción, esta actividad facilita el transporte de los sedimentos durante las épocas de lluvia.

La ciudad está construida sobre, al lado y a lo largo de más de 350 ríos, quebradas y riachuelos; pertenecientes a la cuenca del río La Paz, que a su vez corresponde a la cuenca del Río Amazonas.

La cuenca del río La Paz cuenta con tres grandes cuencas: rio Choqueyapu, rio Orkojahuira y Sur conformada por los ríos Irpavi, Achumani, Jilusaya y Huañajahuira, que confluyen en diferentes puntos al río colector principal, el río La Paz, este río cambia de dirección y corre de noroeste a sureste probablemente aprovechando una zona de falla que corta la Cordillera Oriental. Las aguas del río La Paz, a través de otros cursos de agua, confluyen a su vez en el Río Beni, uno de los principales afluentes del Amazonas. Estudios de calidad de agua realizados en el marco del diseño del Plan Maestro de Drenaje para el Área Urbana de La Paz revelan que los principales cursos de agua que surcan la ciudad se encuentran contaminados con materia fecal proveniente de las descargas de aguas residuales domésticas y de la disposición de excretas en las quebradas y márgenes, tema que será tratado en el acápite correspondiente a la calidad de aguas.

Las quebradas son el resultado de la erosión hídrica, y son de dos tipos las aisladas (profundas, alargadas según la línea de mayor pendiente) que se ubican sobre las laderas de los valles de Achachicala-Kaluyo, Chuquiaguillo y Callapa, y las encajonadas en las terrazas de las gravas de Miraflores como Pampahasi, Llojeta, Achocalla-Mallasa y otros. En el apartado 1.3.7 Calidad de Aguas, se hace una se aborda este tema con más detalle sobre estos ríos y sus cuencas, para luego informar y analizar la calidad de sus aguas.

A continuación se describen las fuentes de agua que abastecen tanto a la ciudad de La Paz como a la ciudad de El Alto. Como se explicará más adelante, factores socios económicos han generado que el trabajo de Gestión del Agua de las empresas e instituciones dedicadas al tema tenga dificultades en su desempeño pues es un tema muy complejo aunque funcione mancomunadamente.

Mapa 1.3.5.1
Mapa Hidrológico del Municipio de La Paz.
Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz

1.3.6 Fuentes de Abastecimiento de Agua

El discernimiento de los recursos hídricos con que cuenta una población, un municipio permite generar políticas para su buen uso, explotación, conservación, fomentando el desarrollo y el manejo coordinado de agua y los recursos relacionados, aspirando a la maximización del bienestar económico y humano, sin dejar de considerar la sustentabilidad de los ecosistemas vitales.

Este proceso abarca la formulación y ejecución de políticas, programas y planes, en forma consensuada, entre actores y usuarios con muy diversos intereses. Por lo tanto, no existen recetas definitivas para la gestión integral del agua, sino que se requiere de una operacionalización específica para cada cuenca y contexto.

Por estas razones es menester de este acápite conocer las principales fuentes de abastecimiento de agua del municipio. Si bien este estudio sólo abarca el estudio del abastecimiento de las principales urbes en el municipio, se consideró tomar en cuenta la ciudad de El Alto por: tener límites territoriales muy difusos entre ambas ciudades y conexiones de agua y saneamiento realizados de manera indiscriminada. Lo cual genera gran complicación en la diferenciación de los sistemas.

La totalidad de las cuencas fuente de los sistemas de abastecimiento de agua potable de La Paz y El Alto, nacen en la Cordillera de los Andes cubiertas por glaciares, por lo que parte de los aportes de agua de estas cuencas y por ende las ciudades, provienen de la fusión de las reservas glaciares. (Soruco, 2012)

El rol de la cobertura glaciar en cada cuenca fuente es variable; y para fines de estimación y cálculo se expresa en función a la proporción del área recubierta con glaciar, respecto al área total de la cuenca de aporte (Pouyaud B. et al. 2005), (Soruco, 2012) los datos de extensión de la cuenca y su cobertura glaciar, se aprecian en la Tabla 1.3.6.1 para las ciudades de La Paz y El Alto.

El conocimiento de las superficies de las cuencas hidrológicas es muy importante para el cálculo de los aportes de agua de las superficies no cubiertas de hielo, según la restitución fotogrametría de las imágenes satelitales realizados por expertos del IHH y del IRD (Olmos, 2011), se determinó que la superficie de los glaciares disminuyeron en un 48% aproximadamente en estas regiones, claro ejemplo de la desaparición de los glaciares es que en el año de 1975 se tenían 30 glaciares en la cuenca del Tuni-Condoriri y 13 glaciares en la cuenca Milluni, quedando tan solo 16 en el Tuni – Condoriri y 7 en Milluni.

Tabla 1.3.6.1
Extensión de la Cuenca, Cobertura Glaciar y tipo de Captac
Fuente: Olmos, 2011.

1.3.6.1 Fuentes de Aguas Superficial

A manera de resumen, la ciudad de La Paz cuenta con varios sistemas de agua potable (Figura 1.3.6.1.1) Pampahasi que suministra este elemento a la Zona Sur de la ciudad de La Paz, se nutre de agua de las cuencas y represas de Incachaca y Hampaturi, además de los pequeños reservorios de Kinkillosa, Estrellani y Sora Jahuira. El sistema de Achachicala que da servicios al centro histórico de esta ciudad y el sistema de El Alto que da su servicio a la ciudad del mismo nombre, cuya fuente son las cuencas y represa de Milluni y la cuenca de Kaluyo; que capta parte de las aguas del Río Choqueyapu (Aguas arriba llamado Kaluyo) y conduce las aguas a su respectiva Planta de tratamiento.

En el caso de El Alto, se cuenta con dos represas que regulan el agua cruda captada uno principal de aguas superficiales con el 86.31% de abastecimiento: Tuni y Condoriri y otro complementario como es el subsistema Tilata (13.69%) que sirve al sud oeste de la ciudad de El Alto, formado por una batería de pozos de agua subterránea del acuífero Katari.

Mapa 1.3.6.1.1
Principales Fuentes de Abastecimiento de La Ciudad De La Paz Y El Alto.
Fuente:(EPSAS, 2009)

1.3.6.1.1 Sistema Pampahasi

Las características generales de este sistema son:

Año de construcción : 1971 (capacidad inicial de 250 l/s)

Ampliada en 1979 a una capacidad de 416 l/s y en 1995 a una capacidad de 705 l/s.
Abastecimiento : Ciudad de La Paz
Población Total : 320.345 hab. (Diciembre 2006)
Población Servida : 311.846 hab.
Número de conexiones : 47.015 conexiones activas
Dotación (consumo) : 136.9 l/h/d
Embalses : Hampaturi (3.27 Hm3), Ajuan Khota (3.36 Hm3),

Serke Khota y KunkaHuicara (0,73 Hm3).

Incachaca (4.56 Hm3), Kinquillosa,

Estrellani y Sora Jahuira (1.35 Hm3).

Las fuentes actuales del sistema son: La cuenca de Incachaca; y la cuenca de Hampaturi.

Cuenta con tres embalses construidos, uno en la cuenca de Incachaca y dos en la cuenca de Hampaturi. Toda la información acerca de las presas y del sistema de abastecimiento de agua potable ha sido recopilada del Inventario Nacional de Presas, elaborada por el Servicio Nacional de Riego SENARI para el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego (2010)

FICHA TECNICA DE LA REPRESA AJUAN KHOTA

La represa de Ajuan Khota cuenta con 14 años desde su construcción; ubicada por encima del poblado de Hampaturi. En el presente se encuentra en muy buen estado de conservación y mantenimiento. El diseño parece ser el más apropiado, tanto en su emplazamiento con la ubicación de sus partes más importantes. Las características generales de esta presa son:

Tipo de presa : Gravedad
Uso : Agua Potable
Área de la cuenca : 19,84 km2
Municipio : La Paz
Altura de la presa : 22,00 m
Latitud : 16°23'07"
Longitud : 68°00'20"
Longitud coronamiento : 374 m
Capacidad de embalse : 3.360.400 m3
Cuenca de influencia : Río Incachaca
Cota coronamiento : 4.205 msnm
Río de la presa : Hampaturi

FICHA TECNICA DE LA REPRESA ESTRELLANI

La construcción de la presa es muy precaria, cuyo propietario y encargado de la operación es la Empresa EPSAS. El disipador del vertedor de excedencias se encuentra en mal estado además de la existencia de erosión lateral en la rápida. La escollera en el talud de aguas arriba esta desacomodada y con algunos sectores sin presencia del material de enrocado, y el talud aguas abajo no tiene ninguna protección.

Tipo de presa : Tierra
Uso : Agua Potable
Área de la cuenca : 1,34 km2
Municipio : La Paz
Altura de la presa : 5.0 m
Latitud : 16°20'35"
Longitud : 68°02'32"
Longitud coronamiento : 75 m
Capacidad de embalse : 800.000 m3
Cuenca de influencia : Río Hampaturi
Cota coronamiento : 4.706 msnm
Río de la presa : Estrellani

FICHA TECNICA DE LA HAMPATURI

El mantenimiento de esta presa tiene que ser muy cuidadoso porque aguas abajo se encuentra la población de Hampaturi y más abajo la zona sur de la ciudad de La Paz.

Tipo de presa : Arco
Uso : Agua Potable
Área de la cuenca : 25.86 km2
Municipio : La Paz
Altura de la presa : 17.00 m
Latitud : 16°24'54"
Longitud : 68°01'21"
Longitud coronamiento : 374 m
Capacidad de embalse : 3’174.200 m3
Cuenca de influencia : Río Incachaca
Cota coronamiento : 4.205 msnm
Río de la presa : Karpani

FICHA TECNICA DE LA REPRESA INCACHACA

La presa como las diferentes obras auxiliares se encuentra operando sin problemas y en buen estado. En las márgenes del embalse se encuentran operando varias empresas mineras que cuentan con su respectiva licencia ambiental, pero aunque el proceso de los minerales no se lo realiza en el sitio, sin duda, existe contaminación de grado menor.

Tipo de presa : Gravedad
Uso : Agua Potable
Área de la cuenca : 9.11 km2
Municipio : La Paz
Altura de la presa : 23.56 m
Latitud : 16°24'22"
Longitud : 68°02'54"
Longitud coronamiento : 357 m
Capacidad de embalse : 4’218.000 m3
Cuenca de influencia : Río Hampaturi
Cota coronamiento : 4.371 msnm
Río de la presa : Incachaca

FICHA TECNICA DE LA REPRESA KUNKAHUIKHARA

La presa está bien emplazada, así como sus componentes, sin embargo, la obra de toma que además sirve como vertedor de fondo se encuentra en mal estado, no es operable y el agua fluye sin control. Los técnicos de EPSAS aseguran que será reparada antes de la época lluviosa por tratarse de una presa pequeña y en razón de que vierte sus aguas al embalse de Ajuankhota.

Tipo de presa : Gravedad
Uso : Agua Potable
Área de la cuenca : 13.67 km2
Municipio : La Paz
Altura de la presa : 7.00 m
Latitud : 16°21'51"
Longitud : 67°58'44"
Longitud coronamiento : 18 m
Capacidad de embalse : 300.000 m3
Cuenca de influencia : Incachaca
Cota coronamiento : 5.106 msnm
Río de la presa : Hampaturi

1.3.6.1.2 Sistema Achachicala

Datos Técnicos del Sistema Achachicala:

Año de construcción : Planta Potabilizadora construida en 935

Ampliaciones en 1971 y 1979 Capacidad 1000 l/s
Producción : 595 l/s.
Población Total : 317.493 hab. (Diciembre 2006)
Población Servida : 317.000 hab.
Número de conexiones : 28.811 conexiones activas
Dotación : 131.7 l/h/d
Embalses : Milluni (9,8 Hm3), Jankho Khota

Toma Río Choqueyapu.
Abastecimiento : Ciudad de La Paz

La ubicación de la represa Jankho Khota se emplaza en un sitio cuya altitud se encuentra aproximadamente a los 4551 msnm y el vaso a una altitud promedio de 4549 msnm a nivel del espejo de agua de la laguna Jankho Khota. La Laguna Milluni Janko Khota, se encuentra 6 km aguas arriba de la presa de Milluni. El agua es de buena calidad para el consumo humano El canal Jankho Khota parte desde una elevación aproximada de 4548 msnm y llega a la represa Milluni con una elevación de 4527 msnm.

La cuenca Milluni se encuentra a aproximadamente 15 km de La Paz en dirección noroeste.

En la cuenca superior se encuentra la laguna Pata Khota y la laguna Janko Khota. El río Milluni se alimenta también desde la cuenca del Cerro Charquini que atraviesa la mina abandonada de Milluni, recibiendo aguas contaminadas con hierro, manganeso, sulfatos y otros metales. En 1920 se ha construido una represa, que almacena agua, que en la actualidad se utiliza para consumo humano. El embalse se encuentra a 4532 msnm, tiene una capacidad de 10.8 millones de m3 La cuenca que aporta al embalse es de 58.2 km2

El canal Milluni es la aducción que lleva las aguas desde el embalse Milluni hasta la estructura denominada Fore By y posteriormente a la planta de tratamiento Achachicala, el mismo tiene una longitud aproximada de 13 km, y está construido de mampostería de piedra en algunos tramos, y en otro simplemente es de tierra. En su recorrido se encuentra la denominada “Calera”, instalación donde se agrega cal al agua que sale del embalse Miluni con un pH 3, hasta un pH aproximado de 6. El canal Milluni parte desde la Represa del mismo nombre en una elevación de 4527 msnm, recorriendo un trayecto montañoso hasta la ex planta hidroeléctrica llegando a una elevación de 4252 msnm.

Cuenca de Choqueyapu: La cuenca Choqueyapu se encuentra a aproximadamente 15 km de La Paz en dirección noroeste, tiene una longitud de 15 km y alcanza un ancho máximo de 9 km. Se utiliza el agua de esta cuenca para el consumo humano en los períodos de estiaje.

FICHA TECNICA DE LA REPRESA MILLUNI

La presa tiene una vida de 68 años desde que fue construida, sin embargo, todas las obras se encuentran en buen estado aunque muestran señales de envejecimiento y deberían ser reemplazadas, por ejemplo las compuertas de la obra de toma, para mayor eficiencia en la operación.El emplazamiento del cuerpo está bien ubicado, así como sus componentes. Esta presa debería ser restaurada en las partes que cumplieron su vida útil.

Tipo de presa : Gravedad
Uso : Agua Potable
Área de la cuenca : 58.56 km2
Municipio : Pucarani
Altura de la presa : 9.10 m
Latitud : 16°22'00"
Longitud : 68°09'58"
Longitud coronamiento : 132 m
Capacidad de embalse : 10’800.000 m3
Cuenca de influencia : Río Chojlla
Cota coronamiento : 4.534 msnm
Río de la presa : Milluni

1.3.6.1.3 Sistema El Alto

Datos generales del sistema de El Alto:

Año de construcción : Planta de tratamiento 1978
Población Total : 662.476 hab. (Diciembre 2006)
Población Servida : 575.100 hab.
Número de conexiones : 110.133 conexiones
Dotación : 52 l/h/d
Embalses : Tuni (24.7 Hm3), Condoriri
Planta de Tratamiento : Capacidad actual 1000 l/s

Producción actual 1000 l/s
Abastecimiento : Ciudad de El Alto y La Paz

Para el abastecimiento de agua potable a la ciudad de El Alto y la ladera de La Paz se recurre a dos tipos de sistemas; uno principal, compuesto por aguas superficiales (86.31%) y otro complementario, compuesto por aguas subterráneas (13.69%) que será explicado en el siguiente acápite (Figura 1.3.6.1.1) (Limpias, 2010).

Las fuentes superficiales son: La cuenca de Tuni, Huayna Potosí y la cuenca del Condoriri.

El embalse Tuni está formado por una presa en tierra y con enrocado en piedra, forma un embalse de 21’548.000 m3 que entró en operación en el año 1977. El nivel máximo del embalse es de 4435 msnm. El agua es captada a través de obras de toma ubicados sobre los mismos ríos y trasvasados a la represa mediante canales abiertos de 2.26 y 2.9 Km de

longitud y un caudal de transporte de 2.4 m³/seg y 1.6 m³/seg respectivamente. El embalse Condoriri, construido en 1999, a 4460 msnm tiene un volumen útil de 230.000 m3. La presa es de tierra, con escollera de piedra.

FICHA TECNICA DE LA REPRESA CONDORIRI

La presa Condoriri descarga sus aguas a la Presa Tuni por la aducción Condoriri de 2 Km de longitud, y al cauce natural del río del mismo nombre aguas abajo el agua es utilizada por los comunarios para riego.

La presa y sus componentes no presentan problemas de mantenimiento y operación.

Tipo de presa : Gravedad
Uso : Riego y Agua Potable
Área de la cuenca : 3.80 km2
Municipio : Pucarani
Altura de la presa : 5.00 m
Latitud : 16°12'32"
Longitud : 68°15'06"
Longitud coronamiento : 37 m
Capacidad de embalse : 230.000 m3
Cuenca de influencia : Pata Huichincha
Cota coronamiento : 4.461 msnm
Río de la presa : Condoriri

FICHA TECNICA DE LA REPRESA TUNI

La presa ha sido construida hace 30 años. Todos los componentes de la presa se encuentran en buen estado.

Tipo de presa : Tierra Zonificada
Uso : Agua Potable/ Riego
Área de la cuenca : 16.60 km2
Municipio : Pucarani
Altura de la presa : 18.50 m
Latitud : 16°14'40"
Longitud : 68°15'14"
Longitud coronamiento : 110 m
Capacidad de embalse : 21’598.940 m3
Cuenca de influencia : Río Condoriri
Cota coronamiento : 4.437 msnm
Río de la presa : Paya Huichincha

FICHA TECNICA DE LA REPRESA ZONGO

La presa está bien emplazada en una garganta natural en la divisoria entre la Cuenca del Altiplano con la Cuenca del Río Zongo, que desemboca en el Río Coroico. Si bien el uso de estas aguas no es para consumo humano, esta represa es muy importante para la generación de energía eléctrica beneficiando a toda la urbe paceña.

Tipo de presa : Gravedad
Uso : Energía
Área de la cuenca : 14.00 km2
Municipio : La Paz
Altura de la presa : 26.00 m
Latitud : 16°16'50"
Longitud : 68°07'22"
Longitud coronamiento : 120 m
Capacidad de embalse : 3‘242.400 m3
Cuenca de influencia : Río Coroico
Cota coronamiento : Sin datos
Río de la presa : Zongo

1.3.6.2 Fuentes de Agua Subterránea

Los estudios hidrogeológicos en el país son de reciente concepción, por lo que apenas puede hablarse de historia de los mismos, iniciándose en la serie de acontecimientos desarrollados entre 1985 y 1995 que ayudó a establecer los principios de la evaluación de los recursos de agua subterránea como una ciencia cuantitativa (Custodio, 1983).

Estos primeros estudios aparecieron en el primer cuarto del pasado siglo y eran modelos físicos verticales de fluido viscoso principalmente de arena y su finalidad se reducía a estudios de laboratorio. Sólo a partir de 1950 y especialmente a partir de 1960, es cuando empieza un vertiginoso desarrollo, con la implementación de modernos aparatos electrónicos y técnicas de cálculo de gran eficacia, que contribuyen en la obtención de datos y el entendimiento de sistemas de acuíferos.

Existe un reporte denominado Estudio del Proyecto de Desarrollo de Aguas Subterráneas en el Distrito del Alto de La Paz, realizado en diciembre 1987, por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), que tuvo como objetivo el suministro de agua potable en el distrito de El Alto. En dicho estudio se realizaron, estudios topográficos, geológicos e hidrológicos, prospecciones geofísicas y pruebas de bombeo, así como una clasificación climática, inventario de pozos (hasta 1987), también se tienen datos y resultados de análisis físico - químico de las fuentes de aguas superficiales, balance hidrológico, clasificación de suelos y datación del acuífero, obteniendo como resultado la perforación de pozos en el sector recomendado (Tilata, octubre 1989 a julio 1990), operando y aprovisionando hasta la fecha (2010), a la parte sur de la ciudad de El Alto.

El campo de pozos de Tilata entró en funcionamiento en junio de 1990 con una producción máxima de 347 l/seg, oscilando en la última gestión (2009) entre 132 l/seg a 150 l/seg, la misma que es bombeada desde una profundidad de 26.97 a 69.2m. Estas aguas son conducidas por la aducción de pozos a la Planta Tilata, a través de tuberías de PVC de diámetros 125 y 500 mm al tanque de 500 m³ de capacidad.

En la planta de tratamiento Tilata se realiza la dosificación de cal y desinfección con la inyección de gas cloro y posterior bombeo por una tubería de aducción 600 mm de diámetro en F.F. al tanque de almacenamiento Pacajes, que tiene una capacidad de 5000 m³, ubicado a 5.8 Km de la planta, para su posterior distribución a la zona Sur de El Alto (AGUAS DEL

ILLIMANI, 1998). El sistema principal abastece a los sectores norte de la ciudad de El Alto (Meseta 1) y parte de la zona Sur (Tilata 2), tomando en cuenta la parte norte y sur de la ciudad de El Alto, podemos decir que utiliza un 70 % del sistema Tuni y el 100 % de aguas del campo de pozos de Tilata, para el servicio de agua potable, separando lo que emplea en el sector de la meseta. Tomando en cuenta la población beneficiada servida con agua domiciliaria de 789.033 Hab., un 13.69 % es cubierto por Tilata, es decir 107,990 Hab.

Datos generales del sistema de El Alto

Año de construcción : 1990
Población Total : 189.231 hab. (diciembre 2006)
Población Servida : 168.416 hab.
Número de conexiones : 39.031 conexiones activas
Dotación : 51 l/h/d
Campo de pozos2 : Capacidad inicial 347 l/s,

Capacidad actual 145 l/s
Abastecimiento : Ciudad de El Alto

En cuanto al distrito urbano de La Paz, se tiene conocimiento de varios pozos que son utilizados para riego, vertientes y manantiales distribuidos en toda la extensión de la mancha urbana; de estas fuentes de agua subterránea no se cuentan con datos de caudal, ni calidad de aguas tampoco se cuentan con registros o monitoreos de niveles freáticos.

Luego de una inspección en campo se pudo localizar varias zonas, en los alrededores del centro urbano, que se abastecen de aguas subterráneas para su consumo, para riego ó para usos varios. Estos puntos se los expone en el Mapa 1.3.7.2.1. En dicho Mapa se observan los puntos de muestreo de calidad de aguas, así como también las cooperativas de agua instaladas al pie del talud de El Alto (Llojeta, Alto Llojeta, final Buenos Aires). También se tienen puntos al sur de la ciudad; de las cuales podemos describir algunas características:

  • Las vertientes y manantiales surgentes del talud de Obrajes, descargan sus aguas directamente a la cuneta de la avenida principal El Poeta. Se conoce que se utilizan estas aguas subterráneas para regar y lavar autos, posiblemente son aguas que se recargan en Miraflores
  • Los pozos ubicados en la zona de Aranjuez, así como vertientes y lagunas formadas por la descarga de aguas subterráneas (Club de Tenis y colegio La Salle), estas fuentes tienen caudales pequeños pero constantes todo el año, estos pozos se los utiliza para regar jardines, no se tienen datos de su calidad.
  • Llegando a Cota Cota y al igual que en Calacoto se tiene agua subterránea de terraceos, recargada artificialmente por fugas en el sistema de alcantarillado y el sistema de agua potable. El uso es para riego, al igual que las fuentes encontradas en Irpavi. Más al Sur de Cota cota, en los barrios de Ovejuyo, Chasquipampa se verificó la existencia de varios pozos noria y excavados para uso de varias vecindades. Las cuales manifestaron que hacían uso de cal en los pozos para poder utilizarlo como agua potable. Estos pozos no tienen propietario, tampoco están regulados por ninguna entidad, no se tienen análisis de calidad de aguas, tampoco de la oferta real de los acuíferos.
  • En la ladera Oeste de la ciudad, colindante con el municipio de El Alto se tiene cualquier cantidad de caudal emanando a través del talud, (correspondiente a la descargadel acuífero Purapurani); estos puntos se aprovechan para agua potable pues es de buena calidad. Son explotados por Cooperativas de Agua, quienes incluso dan cobertura (conexiones) por este servicio. Los vecinos de este lugar se negaron a dar datos sobre las fuentes subterráneas, llegando incluso a ocultar sus pozos.

1.3.7 Calidad de Aguas

La calidad del agua se utiliza como una propiedad que indica si está o no contaminada, ya que se relaciona con características físicas, químicas y biológicas. Hay diversos factores que pueden afectar la calidad del agua como, por ejemplo, la geología del área, el ecosistema y actividades humanas tales como: las descargas del alcantarillado sanitario, la contaminación industrial y minera, el uso de cuerpos de agua para recreación y el uso excesivo de los recursos de agua.

La calidad del agua de acuerdo al uso, para el consumo humano contempla condiciones como: estar libre de agentes patógenos, tener buena calidad biológica y características físico químicas adecuadas. En términos químicos no contener material disuelto o en suspensión que pueda ser negativo para la salud o dar al agua un sabor desagradable. Desde el punto de vista físico, evitar la polución térmica, color y transparencia objetable. El uso de agua para irrigación no necesita cubrir requisitos de calidad biológica estrictos como el caso del agua potable, aunque es una práctica no deseada abastecer agua contaminada a cualquier sitio donde la gente puede establecer contacto con ella. Los estudios químicos analíticos para determinar calidad del agua superficial y subterránea aseguran que el agua que se abastece bajo su responsabilidad llena los requisitos de normas vigentes y de consumidores.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y muchos organismos internacionales han establecido normas o estándares para las concentraciones máximas admisibles de distintas substancias en el agua potable.

Existe una variedad de pautas para establecer la calidad del agua usada para otros propósitos, como ganadería e irrigación, en la Tabla 1.3.7.1 se presenta los valores según los parámetros. (Ayers R. S.& Westcot D.W., 1984; Bremond R., Perrondon, A. 1987; Canovas, C. 1986; OPS/OMS, 1985; WHO, 1993).

Tabla 1.3.7.1
Límites Permisibles En Cuerpos De Agua Natural Para Consumo Humano, Consumo Animal Y Riego.
Fuente: AYERS R. S. & WESTCOT D.W., 1984; BREMOND R. & PERRONDON, A. 1987; CANOVAS, C. 1986; OPS/OMS, 1985; WHO, 1993.

1.3.7.1 Descripción de la Calidad de Aguas del Municipio de La Paz

El Índice de Calidad de Agua (ICA), es un tipo de índice ambiental que puede ser usado como este marco de referencia único para comunicar información sobre la calidad del ambiente afectado y para evaluar la vulnerabilidad o la susceptibilidad del agua a la contaminación. También, se puede considerar como una forma de agrupación simplificada de algunos constituyentes indicadores del deterioro en la calidad de agua (Huallpara, L. 2010).

La clasificación de los cuerpos de aguas por su aptitud de uso, de acuerdo al Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica (RMCH) de la Ley del Medio Ambiente Nº 1333 (HCN

Bolivia 1995), es la siguiente:

  • Clase “A”: Aguas naturales de máxima calidad, que las habilita como agua potable para consumo humano sin ningún tratamiento previo, o con simple desinfección bacteriológica en los casos necesarios verificados por laboratorio.
  • Clase “B”: Aguas de utilidad general, que para consumo humano requieren tratamiento físico y desinfección bacteriológica.
  • Clase “C”: Aguas de utilidad general, que para ser habilitadas para consumo humano requieren tratamiento físico químico completo y desinfección bacteriológica.
  • Clase “D”: Aguas de calidad mínima, que para consumo humano en casos extremos de necesidad pública requieren un proceso inicial de pre-sedimentación por el elevado contenido de sólidos en suspensión, luego tratamiento físico químico completo y desinfección bacteriológica especial contra huevos y parásitos intestinales.

A continuación en la tabla 3.7, se presenta la Escala de clasificación Percentil y de color

usada para una fácil clasificación de agua, de acuerdo con la Ley 1333 (HCN Bolivia 1992) y (GAMLP 2008).

Tabla 1.3.7.1.1
Escala de Clasificación y de Color, Según Clase De Agua.
Fuente: Elaboración Propia

1.3.7.1.1 Calidad de Aguas que Suministran las Plantas de Tratamiento

En el área de estudio se han realizado distintos trabajos en los que se analiza las plantas de tratamiento y el tipo de agua que suministran, entre los cuales están:

Gutierrez, J. 1993 en su investigación de compuestos inorgánicos en aguas de abastecimiento en el departamento de La Paz, obtuvo resultados de los análisis de agua potable a la salida de las plantas potabilizadoras en la ciudad de La Paz en época de estiaje. Respecto a las plantas potabilizadoras de Achachicala y El Alto reportó que la concentración del mercurio supera el límite máximo permitido por la norma boliviana, en el caso de la planta de Pampahasi el parámetro selenio se reportó por encima de lo permitido (Detalles en Anexos 1.1 al Anexo 1.8 Gutierrez, J., 1993).

Gutiérrez, F. 2000 que realizó un análisis del manifiesto ambiental de sistemas de agua potable y alcantarillado de La Paz y El Alto, gracias a su proyecto de grado laboral en Aguas del Illimani Sociedad Anónima (AISA), presenta flujogramas del tratamiento de agua en las Plantas de potabilización de Achachicala, Pampahasi y El Alto (Anexos 1.3 al Anexo 1.6: Flujogramas de plantas potabilizadoras).

Procesos de tratamiento confirmados por Arias, I. 2006 en su exposición de estrategias para asegurar el abastecimiento de agua en el marco de la reducción de glaciares, en el congreso de cambio climático y retroceso de los glaciares en la zona andina. En base a sus datos fue posible extractar la siguiente Tabla 1.3.7.1.1.1 según el sistema de abastecimiento de agua potable bajo la administración de Aguas del Illimani S.A.:

Tabla 1.3.7.1.1.1
Procesos en el tratamiento de agua según sistema de abastecimiento.
Fuente:Elaboración Propia

Respecto a la actual administración de la empresa para la prestación de servicios de agua potable y el alcantarillado, la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), el trabajo realizado por UMSA-GMLP 2012 pudo acceder a sus características de servicio por su reporte a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico del 2010 (Anexo1.1: Monitoreo Calidad Agua Cruda Pampahasi y a la salida de la plata de tratamiento).

Referente a la calidad del agua potable y su potabilización a partir del agua cruda de la ciudad de La Paz, los investigadores de UMSA-GMLP 2012 concluyen que es buena. Los datos del sistema Pampahasi (monitoreo agua cruda, agua potable salida planta de tratamiento y red de distribución de agua potable) cuya fuente es Hampaturi, y que se encuentra aguas arriba de la zona de Callapa (Río Irpavi), que fue afectada por el mega-deslizamiento, tiene buena calidad en su fuente y áreas de almacenamiento (represas de Incachaca y Hampaturi).

Las aguas de las fuentes de aprovisionamiento y plantas de tratamiento cumplen con los requerimientos de la legislación boliviana y de la OPS/OMS. En el caso de la Planta de Tratamiento de Achachicala, sus fuentes aportan aguas de mala calidad, dado que su fuente en la laguna de Milluni, está contaminada por deslaves mineros y aporte de material alóctono como metales pesados y la fuente del Choqueyapu presenta contaminación orgánica, ya que recoge aguas servidas de distintos barrios de la ciudad de El Alto, antes de ser captada para su potabilización.

Sin embargo a pesar de las características de la fuente, el agua tratada de la Planta Achachicala, cumple con las normas de la OPS, luego de un proceso de decantación, pulido y filtrado en diferentes etapas, el cual eleva los costos de operación de esta planta (UMSA-GMLP 2012).

1.3.7.1.2 Calidad de los Cuerpos de Agua del Distrito Valle de La Paz

Estudios realizados en la Universidad Mayor de San Andrés, en el sur del municipio de La Paz, como el de Espinoza, G. 1986 (quien realizó un estudio de la contaminación del río Choqueyapu desde la ciudad de La Paz hasta Lipari, en una extensión de 27 Km. de área de estudio), determinó 30 parámetros y en base a estos resultados se determinó que la constante de desoxigenación del agua, la relación de adsorción de sodio y los contenidos de

metales pesados que permitieron establecer que en general las aguas del río Choqueyapu están altamente contaminadas, y que su uso para el consumo humano y para el riego es desfavorable por presentar valores elevados (Espinoza, G. 1986).

Gutierrez, L. 1993, en su análisis de aguas en la localidad de Choquecota, obtuvo el resultado de 29 parámetros de los cuales el Plomo, Cadmio, Mercurio y Selenio superan la concentración máxima permitida por la norma boliviana. La Tabla 1.3.7.1.2.1 detalla los valores máximos admisibles de parámetros en cuerpos receptores según el Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica. (Detalles de resultados en Anexo 1.7; Gutierrez, L. 1993).

Gutiérrez, F. 2000 concluye que los lugares de descarga para la ciudad de La Paz son principalmente los ríos Choqueyapu, Orkojahuira, Irpavi, Achumani y Huañajahuira. Y Villegas, L. 2005 realizó un control de la contaminación de agua residuales de la ciudad de La Paz, los valores observados de DBO5 inicia con rangos de contaminación entre 100-300 mg/L similar al que se puede detectar en aguas negras, para concluir en las cercanías al río Lipari con 50-80 mg/L, estando en el límite del nivel máximo permitido por Ley 1333 para aguas de regadío. Considerando la Tabla 1.3.7.1.2.1, de valores máximos admisibles de parámetros en cuerpos receptores, éstos resultados se clasificarían como clase “D” respecto a la Demanda Bioquímica de Oxígeno.

Quintana, G. et al 1991 cuantificó el plomo acumulado en tomate, lechuga y cebolla procedente de la región de Río Abajo (Mecapaca), en diferentes partes de la planta por espectroscopia de absorción atómica previa digestión.

En promedio se determinó 1.47 ± 0.45 ppm en la cebolla, 1.73 ± 0.60 ppm en la lechuga y concentraciones por debajo de 1.47 ppm en el tomate, este estudio consideró la contaminación de estos vegetales por riego con concentraciones entre 0,2 y 5,0 ppm de plomo. Es así que estableció que no existe riesgo de inmediata intoxicación o declararse saturnismo según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Centro de Noticias OPS/OMS 2006, reportó que dos comunidades que abastecen con productos agrícolas (verduras) a los mercados de la ciudad de La Paz que emplean las aguas del río La Paz para el riego de sus productos y para el consumo.

Tabla 1.3.7.1.2.1
Valores Máximos Admisibles de Parámetros en Cuerpos Receptores Reglamento en Materia De Contaminación Hídr
Fuente: (HCN Bolivia 1995). \

El diagnóstico demuestra que existe una alta prevalecencia de enfermedades diarreicas causadas por Salmonella, Shigella y Escherichia Coli. El río La Paz recoge los desechos de la ciudad y sus aguas riegan las verduras que consume la población.

En el 2000, las infecciones diarreicas eran del 29,9% con una marcada diferencia entre las áreas urbanas y rurales. Para el 2004, incremento al 35,49% con agentes patogénicos ya mencionados.

Mapa 1.3.7.1.2.1
Localización de los Ríos, Áreas de Subcuencas Para El Distrito De La Paz.
Fuente:(Huallpara, L. 2010; Gamlp 2008)

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) cuenta con un Gabinete Municipal de Monitoreo Ambiental (GMMA) en el marco del “Plan de Manejo de Recursos Hídricos”, la Dirección de Calidad Ambiental del GAMLP, en su Informe Final de Contaminación Orgánica e Inorgánica en la cuenca del río Choqueyapu (GAMLP, 2008) que se conformó para efectuar una línea base de la calidad de los cuerpos de agua del municipio, les permite realizar una vigilancia adecuada de la calidad ambiental, con puntos estratégicos de muestreo para realizar el control. La Inspección y Monitoreo ambiental de los principales ríos del Municipio de La Paz (Huallpara, L. 2010), se realizó en tres ríos que nacen en la cordillera Real de los Andes y definen las tres principales subcuencas, delimitadas en la Figura 1.3.7.1.2.1.

  • Subcuenca del río Choqueyapu, que en sus orígenes se denomina valle de Achachicala, está ubicado al noroeste de la ciudad con una superficie de 143,6 Km2. La longitud total del río Choqueyapu hasta su confluencia con el río Irpavi es de 34,75 Km. (Huallpara, L 2010; GAMLP, 2008).
  • Subcuenca del río Orkojahuira ubicada al noroeste de la ciudad con una superficie de 91,8 Km2. tiene una longitud de de 26,7 Km, hasta su confluencia en el Choqueyapu. (Huallpara, L 2010; GAMLP, 2008).
  • Subcuenca Sur, que abarca una superficie de 259,6 Km2 está conformada por la cuenca del rio Irpavi (164,6 Km2), la cuenca Achumani (62,8 Km2) y la cuenca Huayñajahuira (17,9 Km2) e intercuencas con 14,3 Km2. (Huallpara, L 2010; GAMLP,2008).

Producto de los análisis realizados a continuación se presentan los siguientes resultados:

RIO CHOQUEYAPU

Con 15 puntos de muestreo (Tabla 1.3.7.1.2.2) concluyen que existe gran cantidad de actividad de extracción de áridos que incrementan los valores de sólidos suspendidos, que si bien no es un contaminante tóxico, provoca otro tipo de impactos ambientales, como el incremento de turbidez en el agua, además de la desestabilización de los taludes e incremento de la velocidad del flujo. Ya habiendo determinado el índice de calidad de todos los puntos de muestreo, según el Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica (HCN

Bolivia 1995) se clasificaron los puntos muestreados a lo largo del río Choqueyapu como clase “D” aguas de mala calidad, excepto en los dos primeros puntos que son de clase “B” aguas de buena calidad, que corresponden a las nacientes del rio.

Cabe notar que los puntos en los cuales el agua es clase “D” que corresponde a aguas de mala calidad, incluso en las localidades de Lipari y Valencia, donde la actividad agrícola es importante, y las aguas del río Choqueyapu son empleadas para riego (Huallpara, L. 2010); (GAMLP 2008).

Mapa 1.3.7.1.2.2
Distribución de los Puntos de Muestreo del Río Choqueyapu.
Fuente: (HUALLPARA, L.

2010; GAMLP 2008).

Tabla 1.3.7.1.2.2
Puntos de monitoreo – Río Choquey
Fuente: (Huallpara, L. 2010); (GAMLP 2008)

RÍO ORKOJAHUIRA

Con 6 puntos de muestreo (Tabla 1.3.7.1.2.3), determinaron que existe gran cantidad de actividad de extracción de áridos, actividad que determina un incremento de los valores de sólidos suspendidos, que si bien no es un contaminante tóxico, provoca otro tipo de impactos ambientales, como el incremento de turbidez en el agua, además de la desestabilización de los taludes e incremento de la velocidad del flujo.

Ya habiendo determinado el índice de calidad de todos los puntos de muestreo, según el reglamento en materia de contaminación Hídrica se clasificaron los puntos muestreados a lo largo del río Orkojahuira como clase “D” (aguas de mala calidad), excepto en los tres

primeros puntos que son de clase “C” que corresponde a aguas de calidad media, corresponden a las nacientes del rio (Huallpara, L. 2010).

Tabla 1.3.7.1.2.3
Puntos de monitoreo – Río Orkohauira.
Fuente: (Huallpara, L. 2010); (GAMLP 2008)

RÍOS JILLUSAYA

La investigación realizada por Flores, M. 2008 respecto a la evaluación de la contaminación del río Jillusaya del departamento de La Paz indica que este río es afluente del río Achumani que finalmente confluye sus aguas al río Irpavi, que a su vez desembocan en el río Choqueyapu.

El agua de este río está siendo utilizada para el riego mediante simples medios de toma como canales e inundación y por rebalse de los surcos que a su vez sirven para riego de las plantaciones. De acuerdo a la caracterización hidrogeoquímica el agua correspondiente al río Jillusaya, en época húmeda es bicarbonatada cálcica magnésica y en época seca es carbonatada sódica cálcica, este cambio es debido a que en época seca el pH es más básico que en época de lluvias (Flores, M. 2008).

Las concentraciones de los metales pesados analizados en ambas épocas (Cobre, Plomo, Hierro, Zinc y Manganeso) están por debajo del límite de cuantificación por las técnicas de Horno de grafito y Espectroscopia de Absorción Atómica a Llama. La correlación que existe entre el fosfato y el potasio r= 0.9910) indica que en época húmeda esta es la forma en la que se encuentra esta sal en el cuerpo de agua proveniente de los fertilizantes usados en la Estación Experimental dependiente de la Facultad de Agronomía en el campus de Cota Cota y del uso de los detergentes (Flores, M. 2008).

En época seca la forma en la que se encuentra es como cloruro de potasio r= 0.9303

procedente de la solubilizacion de los abonos. Como se aprecia en estas dos correlaciones,

una es mayor que otra ya que en poca húmeda el potasio en exceso que puede provenir de los fertilizantes formado cloruro de potasio. (Flores, M. 2008).

Mapa 1.3.7.1.2.3
Área de Influencia en la Zona De Estudio Y Distribución de los Puntos De Muestreo en el Río Jillusaya.
Fuente: (FLORES, 2008).

Los análisis microbiológicos demuestran que estas aguas son de pésima calidad sanitaria por lo que las aguas del río Jillusaya y su prolongación a los ríos Achumani e Irpavi no son aptas para riego especialmente si se trata del riego en hortalizas. Estas aguas son poco biodegradables por la relación existente entre DBO5 y DQO (Flores, M. 2008).

De acuerdo al Mapa 1.3.7.1.2.3, el campus Universitario de Cota Cota, es el sitio que más contamina químicamente el rio Jillusaya (desecha sulfato de calcio, fosfato de potasio, cloruro de sodio, cloruro de potasio, bicarbonato de calcio entre otros), no cuenta con una planta de tratamiento de aguas (Flores, M. 2008).

García, M. 2001 realizó un estudio para la cuantificación e identificación de los metales pesados provenientes de los efluentes del Laboratorio de Calidad Ambiental (LCA) del campus universitario de Cota Cota, encontrando una elevada concentración de cromo, un metal peligroso que es eliminado al rio Jillusaya, también ha logrado observar cantidades significativas de Zinc provenientes posiblemente de las muestras de suelos.

1.3.7.1.3 Calidad de los Cuerpos de Agua del Distrito Hampaturi

RÍO HAMPATURI

Luego de una inspección a la mina “La Solución”, se verifico que se había producido contaminación al Río Hampaturi por descarga de agua ácida en su cauce sin tratamiento alguno, debido a conflictos mineros que bloquearon el ingreso de insumos necesarios en la Planta de Tratamiento de Aguas, instalada por la empresa minera (Huallpara, L. 2010).

Tabla 1.3.7.1.3.1
Puntos de Monitoreo – Río hampaturi.
Fuente: (Huallpara, L. 2010)

Con los siete puntos de muestreo de la Tabla 1.3.7.1.3.1, se concluyó en base al análisis técnico efectuado, que el agua evacuada de la Planta de Tratamiento (M3) no reúne las condiciones especificadas en el RMCH (HCN Bolivia 1995), por lo que la Planta no estaría funcionando de manera eficiente, incumpliendo de esta forma lo manifestado en el Plan de Cierre de la Mina “La Solución”

A partir de la muestra M4 de la tabla anterior que corresponde al canal de riego, el agua es apta para la actividad agrícola, sin embargo, deberá ser filtrada y tratada para el consumo humano(Huallpara, L. 2010).

1.3.7.1.4 Calidad de los Cuerpos de Agua del Distrito Zongo

RÍO ZONGO

Con 13 puntos de muestreo (Tabla 1.3.7.1.4.1) concluyeron que los parámetros físico químicos analizados cumplen con los valores señalados en el RMCH de la Ley 1333, sin embargo se encuentra que el contenido de coliformes fecales en las muestras analizadas sobrepasa el límite máximo para agua clase C (calidad media), por lo que esta agua podrá ser consumida solamente después de una desinfección química o proceso térmico para la inactivación de los microorganismos presentes (Huallpara, L. 2010).

Tabla 1.3.7.1.4.1
Puntos de Monitoreo – Río Zongo.
Fuente: (Huallpara, L. 2010)

Por otra parte, en un monitoreo anterior se encontró la presencia de Cadmio en las muestras analizadas, sin embargo en este monitoreo no se detectaron concentraciones de este metal, por lo que los valores encontrados en primera instancia son atribuibles a eventos naturales, como el arrastre de este metal en razón de que el río Zongo es un cuerpo de agua dinámico que recibe aportes desde la cordillera, la que en su estructura geoquímica presenta contenido de diferentes minerales entre ellos el Cadmio. Se determinó en la mayoría de los puntos monitoreados como agua Clase “A” de excelente calidad, excepto los mencionados anteriormente (Huallpara, L. 2010).

1.3.7.2 Trabajo de Campo: Muestreo de Aguas Superficiales

Con la información recopilada de la zona de estudio “Municipio Nuestra Señora de La Paz”, se generó una base de datos, que además de la ubicación (posición geográfica), presenta la calidad de aguas en el caso de estudios que reportaron parámetros físicos, químicos, biológicos y metales pesados.

De la información colectada solo se pudo considerar aquellos con posición geográfica y se los puede observar en la Mapa 1.3.7.2.1 de puntos de análisis de calidad de aguas del municipio.

Se ejecutó el trabajo de campo visitando los distritos Hampaturi y Zongo para tomar muestras de agua superficial con sus medidas fisicoquímicas in situ.

Mapa 1.3.7.2.1
Puntos de Análisis de Calidad de Aguas del Municipio de La Paz
Fuente: Elaboración propia en base a datos del GAMLP
Tabla 1.3.7.2.1
Ubicación de los Puntos de Muestreo de Agua Superficial.
Fuente: Elaboración propia

La selección de los puntos de muestreo se realizó en función a imágenes satelitales que constituyeron un paso necesario no solo para seleccionar los puntos sino también para determinar la accesibilidad y disponibilidad de medios para efectuar el muestreo.

En el marco temporal del presente trabajo, la época de muestreo es seca. Llevado a cabo el 13 de agosto del presente año.La toma de muestras de agua superficial se realizó en la subcuenca del río Orkojahuira - Represa de Incachaca; el norte de la subcuenca del río Zongo en Zongo Choro, río Broncini y río Coroico.

Las fotografías 1 y 2 exhiben a los consultores en trabajo de muestreo de aguas superficiales y análisis in situ; y la posición geográfica de los puntos de muestreo de agua superficial, son especificados en la Tabla 1.3.7.2.1 a continuación:

Fotografía 1.3.7.2.1
Represa Incachaca.

Fotografía 1.3.7.2.2
Análisis Fisicoquímico In Situ de la Muestra Represa Incachaca, se muestra el equipo utilizado.
Fotografía 1.3.7.2.3
Punto de Muestreo en el Río Zongo. La fotografía muestra el interés y colaboración de los pobladores del área de estudio para la realización del trabajo de campo

1.3.7.2.1 Metodología y Datos Obtenidos

Para efectuar el trabajo y la toma de muestras de agua superficial se realizó una descripción de los puntos de muestreo para luego tomar los parámetros fisicoquímicos, finalmente se tomó la muestra representativa para llevarla a laboratorio a su respectivo análisis Una delineación básica de los puntos de muestreo de agua superficial es presentada en la Tabla 1.3.7.2.1.1, para dar una referencia y descripción de la fuente visitada.

Tabla 1.3.7.2.1.1
Descripción de los Puntos de Muestreo de Agua Superficial..
Fuente: Elaboración propia

Las medidas de campo realizadas después de la recolección de cada muestra fueron:

  • Conductividad Eléctrica en µS/cm.
  • pH
  • Temperatura en °C
  • Posición geográfica satelital

MEDIDA DEL PH

El principio básico de la medición electrométrica del pH es la determinación de la actividad de los iones hidrógeno por medición potenciométrica usando un electrodo sólido combinado con cubierta metálica. Nunca debe realizarse una medición del valor pH directamente sobre la muestra original que vaya a ser destinada para posteriores análisis, debido a que el electrodo de vidrio contiene iones de K+ y Cl- que contaminarían la muestra (APHA, AWWA & WEF, 1998).

El equipo pH-metro HANNA 98185 fue calibrado en laboratorio con soluciones tampón de pH

4, pH 7 y luego pH 10, previo a la salida de trabajo de campo.

Fotografía 1.3.7.2.1.1
Análisis de Parámetros en Campo - Río Broncini.

Se sumerge la cabeza en el líquido homogenizado contenido en el vaso de precipitados, previo enjuagado con la misma muestra tres veces. Se registra el pH y repite el procedimiento por triplicado, a continuación el electrodo se enjuaga con agua destilada para por último secarlo cuidadosamente con papel higiénico delicado y cubre el electrodo al contacto de su solución de almacenaje hasta la próxima medida a realizar.

Fotografía 1.3.7.2.1.2
Calibrado del pH-metro HANNA 98185 y soluciones tampón para calibrado.

MEDIDA DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

La medida de la conductividad eléctrica se basa en el principio de wheatstone, que utiliza como aparato de cero un galvanómetro.

Equipo: Conductímetro Oakton del que debe sumergirse el electrodo en la muestra y lavar con agua destilada posterior a la medida (APHA, AWWA & WEF 1998).

MEDIDA DE TDS O SÓLIDOS TOTALES DISUELTOS

Existe una relación entre el contenido de sales disueltos y su conductividad, por esto se mide con el conductímetro Oakton (APHA, AWWA & WEF,1998).

Fotografía 1.3.7.2.1.3

Equipos usados en el trabajo de campo GPS, pH-metro y Conductímetro

TOMA DE MUESTRA

Para la toma de muestras se debe obtener el agua con un balde, las tres primeras porciones que se saque sirven para lavar dicho balde, la cuarta porción extraída será empleada para tomar la muestra en botellas (plásticas) de 1L de capacidad, las que se deben lavar con la misma muestra por lo menos tres veces y desechar éstas.

Es cuando puede llenarse con la muestra procurando no afectarla con ramas o sustancias extrañas a la fuente. A continuación se preservan en un conservador a 4ºC (APHA, AWWA & WEF, 1998).

Los resultados respecto a los parámetros fisicoquímicos evaluados in situ en las muestras de agua superficial, son presentados en la Tabla 1.3.7.2.1.2, que resume los parámetros descritos anteriormente:

TABLA 1.3.7.2.1.2
Resultados de los Parámetros Fisicoquímicos Determinados en muestras de agua Superficial En El Trabajo De Campo.
Fuente: Elaboración propia

Al momento de tomar la muestra, en general se presentaron temperaturas características de las regiones y horario de visita, y pHs de aguas moderadamente básicas a neutras. Las muestras de agua superficial del distrito de Zongo, respecto al parámetro fisicoquímico – pH, ingresan en la clasificación A (HCN Bolivia, 1995 – Tabla 1.3.7.2.2.1) y apta para consumo humano, consumo animal y riego, clasificación respaldada por el parámetro fisicoquímico de Conductividad (Ayers R. S., Westcot D.W.,1984; Bremond R., Perrondon, A., 1987; Canovas, C., 1986; OPS/OMS, 1985; WHO, 1993).

1.3.7.2.2 Resultados del Análisis de Muestras en Laboratorio

El análisis de muestras se llevó a cabo en el Laboratorio de Calidad Ambiental (LCA) del campus Universitario en Cota Cota - U.M.S.A.

Fueron analizadas cuatro muestras de la primera salida del 13 de agosto del presente, y los parámetros analizados fueron Nitratos, Demanda Química de Oxígeno (DQO), fosforo total, nitrógeno total, Sulfatos, Solidos suspendidos, Cobre, Plomo, Zinc y Cadmio. Bajo la nota de débito LCA 114/2012 adjuntada en Anexo 1.9.

Con los resultados de análisis de las muestras superficiales efectuados por el LCA-UMSA, (Anexo 1.9), fue posible elaborar la siguiente Tabla 1.3.7.2.2.1, que describe según el punto de muestreo parámetros útiles para la descripción de la calidad del agua si se los compara con Límites máximos permisibles en cuerpos de agua natural para consumo humano, consumo animal y riego de la Tabla 1.3.7.1 (Ayers R. S., Westcot D.W., 1984; Bremond R., Perrondon, A., 1987; Canovas, C. 1986; OPS/OMS, 1985; WHO, 1993) y la Tabla 1.3.7.1.2.1 de valores máximos admisibles de parámetros en cuerpos de agua según el

Reglamento en Materia de contaminación hídrica, que los clasifica como clase A, B, C y D

(HCN Bolivia, 1995).

Tabla 1.3.7.2.2.1
Comparación de Resultados de Análisis de Aguas Superficiales con Límites Máximos Permisibles según Ley 1333 y organismos internacionales.
Fuente: Elaboración propia

Fuente de límites máximos permisibles para consume humano, consume animal y riego (Ayers R. S., Westcot D.W., 1984; Bremond R., Perrondon, A., 1987; Canovas, C., 1986; OPS/OMS, 1985; WHO, 1993). Fuente de valores máximos admisibles según clase de agua A, B, C y D Ley 1333 (HCN, 1992) y Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica (HCN, 1995)

Considerando los diferentes análisis que se refieren a un periodo de déficit pluviométrico, se puede concluir que:

  • No hay riesgo de salinización natural de la cuenca del río Zongo, debido a que el valor de conductividad relacionado con la salinidad por iones conductores de electricidad se encuentra en un rango que los hace aptos para consumo humano.
  • No existe contaminación natural o antropogénica por: Plomo, Cobre, Zinc, Cadmio, Sulfatos, Nitratos, Fosforo o Nitrógeno total, porque presentaron concentraciones bajo los niveles máximos permisibles.
  • En cuanto a la demanda Química de Oxígeno DQO debido a su contenido de materia orgánica o sustancias inorgánicas susceptibles a oxidación, según HCN Bolivia, 1995 se las clasificaría como clase D.
  • En general, estas aguas superficiales no presentan riesgos potenciales para el consumo humano, animal y riego.

1.3.7.3 Trabajo de Campo: Muestreo de Aguas Subterráneas

En Bolivia se dispone de información parcial y dispersa sobre los recursos hídricos subterráneos. Se cuenta con reconocimientos y/o evaluaciones locales en el altiplano norte.

Los recursos de agua subterránea, según investigaciones de PNUD Bolivia, 2011 son de buena calidad, constituyen un alto potencial para el abastecimiento de agua potable para las ciudades, la industria, y una posible expansión de riego en regiones sin riesgo de salinización.

Las demandas crecientes de perforación de pozos solicitados al Ministerio del Agua para el uso de agua en riego plantean la necesidad de realizar esfuerzos para generar un Plan de Manejo de Aguas Subterráneas y un programa de aprovechamiento sostenible del agua subterránea para agua potable y riego (PNUD Bolivia, 2011).

El agua subterránea es una fuente alterna para el abastecimiento de agua potable de la ciudad de La Paz y de El Alto, pues muchos distritos periurbanos de la ciudad de La Paz cuentan con pozos perforados, norias, someros para su uso doméstico. En base a este fundamento se planifico una salida a las zonasdonde se tiene conocimiento de este recurso (zona Sur de la ciudad, Zona final Buenos Aires, Obrajes, Miraflores, etc) y enriquecer con sus datos fisicoquímicos la base de datos del municipio, proponiéndolos como puntos de monitoreo de agua subterránea. La fecha de muestreo fue el 3 de septiembre correspondiente a época de muestreo seca.

Se estableció en la Zona Sur de la ciudad de La Paz puntos de muestreo de agua subterránea realizando medidas fisicoquímicas in situ.La selección de los puntos de muestreo se realizó en función a la información generada por UMSA-GMLP, 2012, e

imágenes satelitales, quedando las zonas de: Obrajes, La Florida, Cota Cota, Ovejuyo y Llojeta como lugares de trabajo; las posiciones geográficas se muestran en la tabla 3.18 de la siguiente página.

1.3.7.3.1 Metodología y Datos Obtenidos

Luego de haber realizado la ubicación de los puntos de muestreo, fue importante tener una conversación con los propietarios de los pozos encontrados. Esto con el fin de obtener una encuesta del uso, cualidades, posibles cambios y tipo de construcción, se conversó con los dueños de los pozos para obtener su autorización de análisis e información.

Luego se procedió a la descripción del punto de muestreo, todo con la ayuda de la entrevista con los propietarios de los pozos que complementa la descripción de los puntos de muestreo. La siguiente fotografía 8 ilustra un pozo de agua destinada a consumo humano, es posible observar el tipo de construcción y características físicas del recurso.

La Tabla 1.3.7.3.1.1 muestra la descripción de los puntos de muestreo contiene datos esenciales que toma en cuenta posición geográfica, referencia y descripción de la fuente con el uso que le dan al agua, a la vez los datos que presentan las muestras de agua subterránea son registradas en la Tabla 1.3.7.3.1.2 que resume los parámetros fisicoquímicos obtenidos.

Fotografía 1.3.7.3.1.1
Propietaria de Dos Pozos Final Ovejuyo – Cuidad de La Paz.
Fotografía 1.3.7.3.1.2
Interior Físico del Pozo Ubicado en Final Ovejuyo-Ciudad de La Paz.
Tabla 1.3.7.3.1.1
Descripción de los Puntos de Muestreo De Agua Subterránea.
Fuente: Elaboración propia

Las medidas de campo realizadas in situ de cada muestra fueron:

  • pH
  • Eh, Potencial de Oxidación-Reducción en mV
  • Temperatura en C
  • Posición geográfica satelital

Respecto al parámetro pH, según la Ley 1333 Tabla 1.3.7.2.2.1 (HCN Bolivia 1992) y el RMCH Tabla 1.3.7.1.2.1 (HCN Bolivia, 1995), se las clasifica como clase A, y aptas para consumo humano, que se respalda por la temperatura y potencial eléctrico. Lo adecuado sería ampliar los análisis a trabajo de laboratorio, para observar la calidad del agua con parámetros biológicos y químicos.

Fotografía 1.3.7.3.1.3
Análisis de Parámetros en Campo Obrajes-Zona Sur de la ciudad de La Paz.
Tabla 1.3.7.3.1.2
Resultados de los Parámetros Fisicoquímicos Determinados en Muestras De Agua Subterránea del Municipio de La
Fuente: Elaboración propia

1.4 FACTORES, PRESIONES Y AMENAZAS

En este apartado se hace una descripción de los principales factores que generan presión sobre el recurso hídrico o son amenazas directas al recurso. Estas presiones/factores son principalmente: El cambio climático y fenómenos climáticos extremos (ENSO, La Niña) y el crecimiento y demanda poblacional por saneamiento básico

1.4.1 Cambio Climático - Definiciones

El cambio climático es un fenómeno que se resume en el incremento de la temperatura a nivel global debido a que el equilibrio entre la radiación solar absorbida – reflejada y emanada entre el sol, la tierra y la atmosfera ha sido quebrado, resultando en la acumulación de la radiación solar en la tierra. (IPCC, 2007). Es fruto de bastante controversia y discusión saber si estos cambios son producto de cambios naturales del clima ó son debidos a impactos que ha ocasionado la actividad humana. En los hechos se debe entender que existe una modificación del clima denominada “Cambio Global” que es producto de ambos componentes, es decir la variabilidad natural del clima y el cambio climático relacionado a las actividades humanas.

Entendemos como variabilidad climática las modificaciones del clima debido a cambios de origen astronómico en el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, que están relacionados a las oscilaciones en la Excentricidad, Oblicuidad y a la Precesión de los equinoccios. La variabilidad climática natural no obstante tiene la característica de tener oscilaciones en periodos de tiempo bastante largos: 100000 años en caso de la excentricidad, 41 000 años en la oblicuidad y entre 19000 y 23000 años en el caso de la precesión de los equinoccios (Ramirez, 2003).

Figura 1.4.1.1
Evolución de la Temperatura Media en la superficie de la tierra, medida desde 1860,observando un incremento del +0,6°C.
Fuente: IPCC, 2007

Sin embargo existen cambios en el comportamiento del clima que se han observado en los últimos tiempos, cuyas características son sin precedentes, en periodos de tiempo extremadamente cortos comparados con las oscilaciones naturales. Estas modificaciones del clima se han venido a denominar los “Cambios Climáticos”, existiendo clara evidencia científica sobre su relacionamiento con las actividades humanas desde la denominada “Revolución Industrial” en 1940, (Figura 1.4.1.1).

A la variabilidad climática natural y a los cambios climáticos habrá que añadir la existencia de fenómenos climáticos extremos y recurrentes como lo son los fenómenos climáticos del “niño” (ENSO) y la “niña” trayendo en nuestra región periodos de extrema sequía seguidos de periodos anormales de lluvia extrema, tal cual han ido evolucionando.

A continuación se hace una breve descripción de estos fenómenos extremos y su incidencia en nuestro país.

EL FENÓMENO DEL NIÑO

Históricamente las actividades relacionadas con la pesca en las costas del Perú y Ecuador resultan afectadas con el aumento de la temperatura de la superficie del mar, lo que implica el alejamiento de los peces hacia aguas más frías, esto sucede alrededor de las fiestas navideñas por lo que se le dio este singular nombre de EL NIÑO, relacionando con el nacimiento de Jesús. Gracias al avance de la tecnología los científicos han podido evidenciar este calentamiento inusual, que actualmente ha merecido la atención a nivel mundial. Sin embargo en la actualidad no existe un modelo que pueda predecir con exactitud su ocurrencia, ni sus manifestaciones en nuestro clima.

El fenómeno El Niño, es un evento que ocurre en determinados años con manifestaciones especialmente patentes frente a las costas del Perú y con repercusiones a macroescala, causando cambios meteorológicos, oceanográficos y biológicos en todo el globo terráqueo (Pinto, 1985). Para Macharé y Ortlieb (1993), la definición de El Niño está basada en las anomalías de la temperatura superficial del mar (TSM) observados en ciertas estaciones de la costa peruana, como por ej. Puerto Chicama (7°41’ S y 79°26’ W), por lo tanto el fenómeno El Niño es una variabilidad climática, acíclica y se presenta por elevaciones anormales de temperatura superficial de aguas del Océano Pacífico, registradas en puerto Chicama-Perú, originando perturbaciones atmosféricas con efectos principalmente en las precipitaciones y temperaturas continentales.

Otra definición define El Niño comoel patrón de calentamiento anormal de las aguas superficiales del océano Pacífico en su región ecuatorial y costas del Ecuador, Perú y Chile. Donde cada episodio tiene características típicas, pero cada uno es único en lo que respecta al inicio, ritmo de evolución, intensidad y fin.

El calentamiento local es una manifestación de los cambios que ocurre en las capas superiores del océano y está vinculado a procesos que se producen en el Océano Pacífico ecuatorial, aunque El Niño afecta a otros lugares además del litoral Pacífico de Sudamérica.

LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR (TSM)

Una característica de El Niño es la instauración y persistencia de anomalías positivas de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) durante varios meses en las regiones central y oriental del Océano Pacífico.La Temperatura Superficial de Mar (TSM), varia dentro de rangos aceptables pero los criterios exigen que la media de cinco meses de las anomalías de temperatura rebasen el valor de 0.4 grados centígrados para declarar un Niño. El máximo de la temperatura superficial del mar (TSM) se alcanza normalmente a finales del verano en el hemisferio sur y va seguida de un fuerte enfriamiento durante el otoño y los primeros meses del invierno.

INDICE DE OSCILACION DEL SUR

El Índice de Oscilación del Sur (IOS), es la diferencia de presión atmosférica superficial entre Tahití (Polinesia Francesa) y Darwin (Australia), cuando este valor es negativo indica una inversión de los sistemas de presión en el Océano Pacífico, lo que indica la presencia de El Niño, y es el foco central para el estudio de las anomalías climáticas en muchas regiones (Wright, 1989). En 1982-1983 por ejemplo, se produjeron presiones atmosféricas por encima del promedio en Darwin y bajas presiones atmosféricas en Tahiti (Rutllant, 1984 citado por Pinto, 1985).

En la Figura 1.4.1.2 se observa la correlación entre estos índices con variables como precipitación, temperatura y presión.

ENSO

Existe una sinergia de comportamiento entre el océano y la atmósfera a través del océano Pacifico ecuatorial, que se manifiesta particularmente en la fuerte coherencia entre los episodios El Niño y las fases negativas del IOS.

Este es el origen del término colectivo El Niño Oscilación del Sur o ENSO. El Niño es el componente oceánico y la Oscilación del Sur el atmosférico. La fase cálida del ENSO coincide con El Niño (calentamiento oceánico) y el IOS negativo; la fase fría del ENSO, coincide con La Niña (enfriamiento oceánico) y un IOS positivo (Kahya & Dracup, 1993, Tapley & Waylen, 1990).

El fenómeno El Niño en el territorio boliviano muestra un comportamiento variable con cambios en la distribución temporal de la precipitación y presencia de temperaturas superiores a los 2 grados de los valores normales. La región Amazónica, es sensible a los cambios del fenómeno de “El Niño”, por lo general los estudios y evaluaciones se realizan en regiones con población.

Figura 1.4.1.2
Correlaciones entre el Índice de Oscilación del Sur, basado en la normalización de niveles de presión del mar de Tahití menos la de Darwin, para medias anuales (Mayo a Abril, periodo de 1958-2004) de: niveles de presión del mar (Arriba a la izquierda), temperatura superficial (Arriba a la derecha) y precipitación GPCP para el periodo 1979 al 2003 (abajo, izquierda) Trenberth and Caron (2000). El Índice de Oscilación del Sur de Darwin, en unidades normalizadas de 1866 a 2005 (Können et al., 1998; abajo derecha) muestra los valores mensuales. La curva negra muestra variaciones por décadas, los valores rojos indican anormalidades en niveles de presión para condiciones El Niño.
Fuente: IPCC, 2007

Sin embargo, las condiciones de precipitación en la región Amazónica superiores a lo normal al igual que las temperaturas, y producen importantes inundaciones especialmente en ciudades como Trinidad y Cobija con mayor impacto en poblaciones de colonos que se asientan en regiones bajas. Contrariamente a estos comportamientos el déficit de precipitación coinciden a condiciones de sequía moderada, con significativas pérdidas en la producción agropecuaria siendo mucho mayor el impacto en la región del Chaco y el altiplano sur según datos de la CEPAL, (2003).

LA NIÑA

El evento “La Niña”, es un proceso opuesto al ENSO, en la que la Temperaturas Superficiales del Mar TSM alcanzando bajo condiciones normales alrededor de 25ºC,disminuyendo entre 2 a 3 ºC es decir de 23ºy 22ºC, extendiéndose las aguas más frías como una estrecha faja con una amplitud cercana a 10° de latitud oeste sobre la línea del Ecuador desde las costas del Perú hasta cerca de 180° de Longitud Oeste en el Pacífico central por el incremento de la fuerza de los vientos alisios siendo estos más intensos. (Pantoja, 2006)

Este fenómeno es también conocido como anti ENSO o "El Viejo". Sin embargo, el término “Niña” se hizo más usual; siendo la secuencia histórica de la ocurrencia del mismo en 1904-1905, 1908-1909, 1910-1911, 1916-1917, 1924-1925, 1928-1929,1938-1939, 1950-1951, 1955-1956, 1964-1965, 1970-1971, 1973-1974, 1975-1976,1988-1989, 1995-1996 y el evento persistente 1998-2001. Similar al ENSO, “La Niña” también varía en intensidad, habiéndose presentado episodios de 1988-1989 respecto al débil episodio 1995-1996:en el intenso evento 1988-1989 el enfriamiento de las aguas superficiales fue más lento, demorando dos meses para que la temperatura superficial del Pacífico disminuya 3,5ºC; destacando además el desarrollo similar notado en el Pacífico Tropical a inicios del evento 1998-2001,aunque el enfriamiento se produjo aceleradamente en un mes.

Durante eventos “La Niña” los vientos Alisios son más intensos que bajo condiciones normales, la OS presenta valores positivos, indicando la intensificación de la presión en el Pacífico central y oriental respecto a la presión en el Pacífico occidental; iniciando en general el desarrollo del evento a mediados de año, alcanzando su máxima intensidad a fines de año y acabando su evolución a mediados del siguiente año.

Figura 1.4.1.3
Evolución de los fenómenos Niño – Niña a través de Indices Multivariados.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del NOAA-CIRES Climate Diagnostics

Según análisis históricos de caracterización de eventos “La Niña”, éstos revelan una mayor variación, mientras que los eventos ENSO revelan un patrón más consistente. Por ejemplo, luego de una rápida culminación del evento ENSO en mayo y junio 1998, se observó el súbito enfriamiento de las aguas en el Pacífico ecuatorial central, iniciándose desde junio 1998 un nuevo evento “La Niña”, caracterizado por el desarrollo de aguas más frías en el Pacífico ecuatorial central y oriental, intensos vientos alisios e intensificación de la presión atmosférica en la zona oriental del Pacífico y debilitamiento de presiones en sectores occidentales.

Además cabe anotar que, en las 2 décadas pasadas, fueron 4 ocasiones en que “La Niña” sucedió a ENSO (Figura 1.4.1.3); al excepcional intenso evento ENSO 1982-83 le continuó el débil evento “La Niña 1984-1985”, a ENSO moderado 1986-87 le siguió una fuerte “La Niña” en 1988-1989, a la extensa fase cálida 1991-95 que incluyó al ENSO 1991-1993 de débil a moderada intensidad le continuó el débil episodio “La Niña” 1995-1996 y finalmente al excepcional e intenso ENSO 1997-1998 le siguió el persistente y moderado evento “La Niña” 1998-2001 (OMM, 2003).

En Bolivia este fenómeno, denominado “El Niño” tiene consecuencias dramáticas sobre los balances de masa glaciares en los Andes en región tropical, manifestándose principalmente como un déficit de precipitación durante la época de lluvias (diciembre, enero, febrero), lo que provoca a su vez una cobertura de nieve menos abundante, la cual induce a una radiación solar mejor absorbida y consecuentemente un derretimiento acentuado de los glaciares haciendo que nuestros glaciares sean más sensibles a estos fenómenos climáticos. Como se observa en la Figura 1.4.1.4 el fenómeno de El Niño acelera aún más el retroceso de los glaciares en contraste con La Niña, (Favier et al, 2004, Francou, et al, 2003) Figura 1.4.1.4

Tabla 1.5.3.1.1
Balance de masa en función del tiempo de 3 glaciares andinos y su relación con fenómenos climáticos extremos.
Fuente: (Ramírez, 2003), (Franco et al, 2003)

Sin embargo no solo periodos de El Niño causan estragos por sequias pues muchas regiones con áreas inundables también sufren pérdidas por el anegamiento de cultivos, ascendiendo las pérdidas cada año a cifras significativas en la producción que no han sido cuantificados con precisión, aunque existen valores estimados. Por otra parte, la intensidad de las precipitaciones dan lugar a severos daños en la infraestructura caminera y asentamientos humanos en zonas urbanas de alto riesgo, los mismos que presentan baja cobertura de servicios básicos a nivel de las ciudades de altas pendientes especialmente la Ciudad de La Paz, con incremento del grado de vulnerabilidad, por la intensidad de la amenazas del incremento en intensidad y frecuencia de registros históricos superiores a lo normal.

1.4.1.1 Glaciares: Indicadores del Comportamiento Climático

En Sudamérica se ha logrado la reconstrucción del clima pasado a través de la interpretación de testigos de hielo extraídos de las principales cumbres nevadas, esfuerzo realizado principalmente por el IRD y sus contrapartes locales ha permitido la reconstrucción del clima pasado de la región (Andes tropicales) de los últimos 25000 años. (E. Ramirez, 2003) De acuerdo a estudios realizados por estos científicos, se sabe que para el caso de Bolivia, el clima hace 18000 años durante el periodo del “Ultimo Máximo Glaciar” era más frío y más húmedo respecto a las condiciones actuales. En el pasado reciente, último siglo, las interpretaciones de los testigos de hielo (Ramirez, 2003) a través de la medición de los contenidos de los isótopos estables del agua, muestran variaciones del clima ya a nivel de décadas.

Pero también se tienen una diversidad de estudios, observaciones, mediciones y monitoreos realizados en nuestros glaciares tropicales, que constatan que un glaciar responde a diferentes factores tales como la precipitación (nieve/lluvia), la temperatura, la humedad relativa, la nubosidad, la intensidad de la radiación solar y la presencia de eventos climáticos importantes como los Fenómenos Niño/Niña, (Ramírez et al, 2001), (Sicart et al, 2004), (Soruco, 2008), explicados anteriormente.

Existe una correlación muy importante entre los aumentos de las temperaturas terrestres en el hemisferio norte y la reducción en la extensión de la capa de nieve y del hielo terrestre.

Ahora existen pruebas que explican una recesión importante de los glaciares alpinos y continentales en respuesta al calentamiento del siglo XX (IPCC, 2007) El ejemplo más claro, sobre el impacto de los cambios climáticos actuales en Bolivia es el caso del Glaciar Chacaltaya (Ramirez, y otros, 2001) el cual prácticamente ha desaparecido, pues se ha observado un derretimiento acelerado que ha provocado la desaparición del glaciar. Esto se corrobora a través de las mediciones de balance de masa desarrollado, no solo en este glaciar sino en varios glaciares andinos, que muestran que desde los años 80 la proporción de derretimiento se ha triplicado respecto a los periodos precedentes a esta fecha. Este fenómeno sin embargo no es particular de los glaciares pequeños como el caso de Chacaltaya (< 1 Km2), sino que se ha observado un comportamiento similar en el conjunto de glaciares que son monitoreados en la región: Ecuador, Perú y Bolivia, tal como lo muestra la Figura 1.4.1.1.1 que resume la evolución de 10 glaciares tropicales de Sudamérica. (Ramirez, et al, 2007)

Este retroceso de glaciares es uno de los indicadores principales y más alarmantes de los reportes del IPCC, aspecto que nos concierne de forma directa, ya que uno de los componentes que interviene en la regulación de caudales en varios sectores de la ciudad de La Paz provienen de varias cuencas con cobertura glaciar de la Cordillera Real.

Figura 1.4.1.1.1
Evolución del Balance de Masa en Función del tiempo de 10 glaciares andinos ubicados en Perú, Ecuador y Bolivia.
Fuente: (Ramírez, 2003), (Francou et al, 2003)

Los expertos en el tema coinciden en que es importante tener conocimiento sobre el balance de masa de los glaciares tropicales de nuestra región tanto por ser indicadores del cambio climático y también para entender la evolución del clima y su variabilidad (Ramírez, 2003), (Francou et al, 2003), (Soruco, 2012)

Muchos de estos glaciares desempeñan un papel muy importante en el suministro de agua o energía hidráulica, por lo que también es esencial la estimación de su contribución y aporte a fin de anticipar y tomar medidas ante una eventual desaparición de los mismos, pues como se observa en la figura 4.6 los glaciares de la cordillera Real ocupan un 55% de la cobertura nival del País y si son aún reguladores de caudal o fuentes de abastecimiento no hay duda de que son indicadores del comportamiento climático e influenciadores en los Recursos hídricos (Ramírez, 2003).

Mapa 1.4.1.1.1
Ubicación de Glaciares a lo Largo de la Cordillera R
Fuente: Elaboración propia a partir de datos cortesía del IRD, IHH – UMSA.

1.4.1.2 Influencia del Cambio Climático en los Recursos Hídricos

De los cuatro sistemas de dotación de agua (Mapa 1.4.1.2.1) para las ciudades de La Paz y El Alto, el sistema El Alto, por ejemplo, es el que se encuentra fuertemente influenciado por efectos de la retracción glaciar, como lo demuestran los estudios realizados en el proyecto, titulado “Deshielo de la Cuenca del Tuni - Condoriri y sus Impactos sobre los Recursos Hídricos de las Ciudades de La Paz y El Alto” ejecutado por el Instituto de Hidráulica e Hidrología de la Universidad Mayor de San Andrés (IHH), con financiamiento parcial del Programa Nacional de Cambios Climáticos (PNCC), el año 2007.

En el mencionado estudio y con la interpretación conceptual citada en el anterior acápite , se ha cuantificado la disminución de la superficie de los glaciares del sistema Tuni-Condoriri, como ejemplo de uno de los casos más críticos de la retracción de los glaciares con implicaciones sociales y económicas muy importantes, ya que estos están directamente relacionados con las fuentes de aporte de agua que se suministran a las ciudades de El Alto y las laderas de La Paz.

Cuanto aportan los glaciares en las cuencas que alimentan la represa de Tuni es una temática que se encuentra en pleno desarrollo y discusión; como por ejemplo el proyecto en actual ejecución “GRANDE” financiado por Japón en convenio con el IHH, dedicado a abordar no solo el tema de la influencia del cambio climático en los recursos hídricos sino también en lo que concierne a la gestión del agua.

Sin embargo estudios realizados por el IRD (Soruco, 2008) mediante restituciones fotogramétricas, estaciones hidrométricas, meteorológicas y monitoreo sistemático; han concluido que ambas cuencas han perdido respectivamente 44% y 55% de superficie glaciar entre 1956 y 2006 y las curvas de tendencia muestran que estos glaciares podrían llegar a desaparecer en los próximos 30 años. (Ver Mapa 1.4.1.2.2) La contribución de los glaciares a las cuencas que alimentan a la ciudad de Agua potable a La Paz no es despreciable, sobre todo para la cuenca Tuni - Condoriri pues alcanza a un 22% del agua captada en forma anual durante el período 1997 -2006 (Soruco, 2008).

Esta contribución se incrementa muy significativamente durante la temporada seca, alcanzando valores del 38%, 13%, 22% y 36% de los flujos totales de cuencas: Tuni Condoriri - Milluni Hampaturi y Incachaca respectivamente (1997-2006).

En los últimos 30 años, a pesar de una fuerte reducción de los glaciares, estas contribuciones han cambiado poco, pues la disminución de la superficie del glaciar todavía está compensada por el aumento de la fusión además de las precipitaciones que son la principal recarga de los embalses.

Entonces en un futuro, cuando los glaciares de estas cuencas hayan desaparecido completamente, y asumiendo que la precipitación se mantienen constantes las tasas de contribución se reducirían en un 17%, 5%, 9%, 17% de sus valores actuales en las cuencas del Tuni Condoriri, Milluni, Hampaturi e Incachaca respectivamente.

Mapa 1.4.1.2.1
Cuencas Hidrológicas que Abastecen de Agua a las Ciudades de La Paz y El Alto. La superficie del glaciar en la figura corresponde a su estado en 1975 (después de Jordan, 1991). La topografía corresponde con el mapa IGM SE-19-03. La cuenca No. 1 corresponde a Tuni - Condoriri, Milluni No. 2, No. 3 Hampaturi y No. 4 Incachaca proyección del área de glaciar en retroceso.
Fuente: (SORUCO, 2012).

Aunque los estudios hablan también sobre la importancia de la gestión del recurso hídrico también hace notar la necesidad de estrategias de adaptación frente a estos fenómenos climáticos, recomendando el estudio de otras fuentes de abastecimiento como lo son los acuíferos, humedales y manantiales, preservando y gestionando su uso y manejo de los mismos. (Ramírez et al, 2007)

No obstante esta última recomendación emanada por científicos, es notorio también que los recursos hídricos subterráneos comienzan a percibir los efectos del cambio climático y fenómenos climáticos traduciéndose en: afectación, reducción y hasta eliminación de las zonas de recarga, descenso de niveles freáticos en acuíferos, problemas de salinización y otros.

A la vez la mala gestión de estos recursos podrían provocar la sobre explotación de aguas subterráneas, contaminación, perdida de ecosistemas como humedales y bofedales y otras consecuencias.

Mapa 1.4.1.2.2
Pérdida de Masa de Glaciar en las Cuencas de Tuni y Condoriri desde 1956 hasta el 2006. En los recuadros se observa la proyección del área de glaciar en retroceso.
Fuente: (Ramírez, 2003)

1.4.2 Crecimiento y Demanda Poblacional por Saneamiento Básico

El crecimiento poblacional de cualquier centro urbano ó rural incide directamente en la cantidad y (posteriormente) en la calidad de los recursos naturales ya sean éstos de cualquier índole (uso de suelos, vegetación, hídricos, etc). Puesto que para cualquier asentamiento y planificación territorial se deben realizar los estudios correspondientes en cuanto a la oferta de los recursos naturales y la demanda futura de la población, para garantizar el bienestar de todos y cada uno de los habitantes.

En este documento se ha informado acerca de los recursos hídricos con que cuentan las ciudades de La Paz y El Alto (glaciares, lluvias, ríos y lagunas); se ha establecido los factores climáticos que influyen en la cantidad y en las zonas de recarga de estos recursos (Cambio climático, fenómenos Niño - Niña), las fuentes de abastecimiento y finalmente el estado actual de la calidad de aguas del Municipio; de donde podemos concluir que:

  • La ciudad de La Paz tiene más de 350 cursos de ríos, quebradas de los cuales el 10% son los que efectivamente abastecen a la ciudad IBTEN, 2006
  • El régimen de precipitación si bien ha tenido cambios en la intensidad como en losperiodos estacionales de ocurrencia, el análisis de estos datos indica que, se ha mantenido durante bastantes años, la media anual (500mm/año aproximadamente)(SENAMHI, 2010)
  • Muchos de los glaciares que son cabecera de las cuencas que aportan a los embalsesque a su vez abastecen a las ciudades ya no son reguladores del caudal de lluvia o precipitación, a la vez y debido al acelerado retroceso de la masa glaciar es que el aporte por fusión sigue manteniéndose y generando caudales importantes que no son despreciables para la cuantificación de la oferta.
  • Fuentes de agua, ríos están siendo contaminados por las industrias, empresas mineras y la falta de saneamiento básico.

A partir de estas concepciones podemos afirmar que la demanda del recurso debido al crecimiento poblacional de estas dos ciudades no debería afectar a la gran cantidad de recursos disponibles de estas ciudades especialmente de la ciudad de La Paz, como se verá más adelante es la gestión del recurso lo que incide directamente en la distribución del mismo y no así en la oferta del recurso. Entonces el indicador para monitorear este factor es la cobertura de agua y alcantarillado

1.4.2.1 Acerca de la Cobertura de Agua y Alcantarillado

La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), tiene la responsabilidad de prestar el servicio de agua potable y alcantarillado sanitario en el área correspondiente a los Municipios de La Paz y El Alto.

Mapa 1.4.2.1.1
Sistema de Alcantarillado Sanitario del Distrito urbano de La Paz.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del GAMLP

La Empresa EPSAS cuenta, para el 2009 con 119,019 conexiones, una longitud de red 1260,81 Km y una cobertura de servicio de agua de 97,59% para una población servida de 854,996 habitantes (EPSAS, 2009).

La expansión de la red de servicio es dinámica por lo que EPSAS ya ha ingresado a otros municipios vecinos (Viacha, Achocalla, Mecapaca, Palca etc.) hacia donde la mancha urbana tiende a extenderse; por lo que la gestión del agua potable de La Paz ya es compleja y necesita de la intervención de las autoridades y técnicos locales para el correcto funcionamiento implementando políticas de gestión, así como de planes de ordenamiento y control de los asentamientos urbanos.

Más importante aun es el conocimiento de la cobertura de los servicios básicos en el Municipio de El Alto por tener zonas de descarga en las laderas de la ciudad de La Paz. Para el Municipio de El Alto, la entidad encargada de agua y el alcantarillado se denominaba Aguas del Illimani, desde el año 2007 estos servicios hasta la actualidad están a cargo de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS).

Sobre la base de la información de EPSAS (mayo 2009) y la proyección de la demanda se deduce que 8 de cada 10 habitantes tiene el servicio de agua potable por red o pileta pública. Para El Alto las EPSAS, hasta el 2009, registra un total de 100,072 conexiones de alcantarillado de donde se deduce que 4 de cada 10 habitantes cuentan con este servicio.

Se ha preparado un gráfico donde se muestra la demanda y el crecimiento de población en función de las conexiones activas y al abastecimiento (Figura 3.10). En este gráfico se puede apreciar que, las dotaciones fueron ajustadas progresivamente a las capacidades de las fuentes, dado que el suministro va disminuyendo a medida que la población crece (Limpias, 2010).

Algo que es pertinente recalcar es que la norma boliviana NB 689 establece una dotación para una población mayor a 100.000 Hab. que a la fecha no se está cumpliendo.

Figura 1.4.2.1.1
Cantidad de Habitantes de la Ciudad De El Alto contrastados con la dotación. Se observa el cambio abrupto de la dotación.
Fuente: (EPSAS, 2009)

De acuerdo con la información obtenida podemos desglosar el estado de la cobertura de Agua Potable por sistemas de abastecimiento: exponiendo la cobertura registrada para cada sistema y sus proyecciones para el siguiente quinquenio:

  • Sistema Achachicala : 99% con proyecciones al 100.%
  • Sistema Pampahasi : 93% con proyecciones al 95.%
  • Sistema El Alto : 82% con proyecciones al 85%

Igualmente para la Cobertura de Alcantarillado, por sistemas tenemos:

  • Sistema Achachicala : 95% con proyecciones al 96%
  • Sistema Pampahasi : 81% con proyecciones al 82%
  • Sistema El Alto : 51% con proyecciones al 52%

Aunque el sistema de Achachicala tiene un 95% de cobertura en alcantarillado, el restante 5% son zonas alejadas/altas que no cuentan con los servicios básicos, se ha verificado que las zonas de Ovejuyo, Chasquipampa, Cota Cota, Irpavi cuentan con varios pozos norias y excavados (Mapa 1.4.2.1.1) de donde estos barrios se abastecen, precariamente en muchos casos, del líquido elemento. La precariedad de la explotación, sumada a la falta de alcantarillado, así como de la disposición de residuos sólidos, expone a todos estos pobladores a enfermedades por contaminación hídrica.

En el extremo opuesto, en plena ladera, se tienen varias cooperativas de agua las cuales proveen a estos barrios (Buenos Aires, Llojeta, etc) el recurso explotándolo directamente de los manantiales, o mediante pozos someros. La mayoría de estas cooperativas no están siendo reguladas, no se tienen datos de la calidad de aguas aunque se sabe de la existencia de pretratamiento con cloro; si la ciudad de El Alto cuenta con tan solo 51% de cobertura de alcantarillado, ¿Cómo se garantiza la no contaminación de los acuíferos que descargan en las laderas?(Limpias, 2010).

La respuesta a esta pregunta tiene que ser resuelta a través de la realización de estudios hidrogeológicos para determinar si existe contaminación, flujo, dirección y escenarios futuros.

1.4.3 Contaminación de los Recursos Hídricos

El 27 de abril de 1992, el Congreso Nacional aprobó el proyecto de ley denominado Ley General de Medio Ambiente Nº 1333 (HCN Bolivia, 1992), en su artículo 39 expone que “El estado normará y controlará el vertido de cualquier sustancia o residuo líquido, sólido y gaseoso que cause o pueda causar la contaminación de las aguas o la degradación de su entorno. Los organismos correspondientes reglamentaran el aprovechamiento integral, uso racional, protección y conservación de las aguas”.

La contaminación de aguas se define como la alteración de las propiedades físico-químicas y/o biológicas del agua por sustancias ajenas, por encima o debajo de los límites máximos o mínimos permisibles, según corresponda, de modo que produzcan daños a la salud del hombre deteriorando su bienestar o su medio ambiente (HCN Bolivia, 1992).

El Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos de la Ley de Medio Ambiente (HCN Bolivia 1992) establece una clasificación de residuos según su procedencia y naturaleza.

Clasificaremos los impactos sobre las fuentes de aguas del Municipio Nuestra Señor de La Paz, según su naturaleza: contaminantes orgánicos (residuos de alimentos, heces fecales) e inorgánicos (plásticos, vidrios, metales, áridos).

1.4.3.1 Contaminación Orgánica

La contaminación por materia orgánica es el resultado del proceso de descomposición de la misma en el agua, juega un papel importante en la calidad de las aguas ya que muchos compuestos orgánicos y algunos inorgánicos contribuyen al sabor y olor del agua, estos compuestos se pueden originar en descargas de aguas residuales domesticas e industriales, en fuentes naturales tales como descomposición de materia vegetal o en actividad de microorganismos.

Es biodegradable si su degradación depende de la acción de los microorganismos que consumen oxígeno y no es biodegradable si la materia es resistente a la degradación por la acción de los microorganismos. En las aguas residuales, los olores son debidos a los gases liberados durante el proceso de descomposición de la materia orgánica.

Las aguas residuales y pluviales de la ciudad de La Paz, son vertidas directamente a los ríos a través de sistemas de alcantarillado, sin tratamiento previo de ningún tipo. Esto hace que el agua contaminada de los ríos que atraviesan la ciudad de La Paz provoque problemas de insalubridad ambiental, siendo un grave problema social.

EI Río Choqueyapu de la ciudad de La Paz es un claro ejemplo de la contaminación hídrica, se estima que se vierten en el río 50 mil lts. de orina/día, 0.2 mil ton de excretas/día, entre 720 mil a 750 mil lts. de materia en suspensión.

Diariamente se echa grandes cantidades de basura, escombros y hasta se escurren líquidos altamente tóxicos provenientes de basurales. Es el receptor del desagüe fluvial y sanitario de la ciudad, de la basura doméstica, de los desechos hospitalarios, de los residuos líquidos y sólidos de las industrias asentadas en la ciudad y líquidos percolados que fluyen del relleno de basura de Mallasa (Revollo, D. 2003).

El agua del río Choqueyapu es un bien público debido a que sus aguas son utilizadas en su curso por diferentes agentes económicos sin presentar ningún mecanismo de exclusión y la no presencia de rivalidad en el consumo debido a que el uso de una persona no quita el derecho o la posibilidad al uso a otra persona (Revollo, D. 2003).

1.4.3.2 Contaminación Inorgánica

Una fuente importante de contaminación inorgánica es la minería. Al respecto Jauregui L., et al, 2006 en su estudio para el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERGEOMIN), produjeron el Atlas de Pasivos Ambientales Mineros de los distritos Zongo y Milluni de La Paz. Este amplio trabajo considera la evaluación de impacto ambiental de la minería, sobre los cuerpos de agua de las mencionadas regiones.

Respecto al distrito de Zongo, a partir de las observaciones de Jauregui, L. et al, 2006 se elaboró la Tabla 1.4.3.2.1 que considera las minas con descripción de impacto ambiental sobre el agua.

De 24 minas visitadas en el distrito de Zongo, las 13 minas señaladas en la tabla 15 fueron evaluadas respecto al impacto ambiental de sus pasivos en su entorno (Jauregui, L. et al, 2006).

El siguiente Mapa 1.4.3.2.1.1 del Distrito de Zongo, describe según el tipo de residuo, que existe un bajo potencial de generación de Drenaje Ácido de Mina (DAM) y Drenaje Ácido de Roca (DAR).

Tabla 1.4.3.2.1
Evaluación de Impacto Ambiental sobre Cuerpos de Agua del Distrito Zongo.
Fuente: Elaboración propia

En general Jauregui, L. et al, 2006 considera el impacto de las mineras sobre su entorno poco significativo y que se producen en época de lluvias. La época húmeda provoca la erosión y transporte de sólidos en suspensión a los cuerpos de agua cercanos.

Diferente comportamiento se produce en el Distrito de Milluni. Su evaluación concluye, que en la actualidad muchos desmontes y colas están siendo trabajados de manera artesanal produciendo impactos negativos en su ecosistema.

Fueron 13 las minas estudiadas; pero solo las 10 descritas en la Tabla 1.4.3.2.2 donde refieren su evaluación de impacto ambiental por pasivos, en su entorno.

Mapa 1.4.3.2.1.1
Evaluación de Impacto Ambiental de Minas en el Distrito de Zongo
Fuente: Jauregui, et al, 2006

El Mapa 1.4.3.2.1.2 muestra que el distrito Milluni, exhibe un alto potencial de Drenaje Ácido de Mina (DAM) y Drenaje Ácido de Roca (DAR). Debido a que el agua está siendo fuertemente impactada por los efectos de generación de drenaje ácido, como también por el transporte de contaminantes especialmente en época de lluvias. El impacto que se generan por efectos contaminantes de las colas que afectan aguas del lago Milluni Grande y Milluni Chico es preocupante, porque son utilizadas para la red de distribución de agua potable de la ciudad de La Paz. A esto se suma la generación de drenaje ácido de mina que sale del nivel 36 el cual tiene un pH de 3, ilustrado en el Mapa 1.4.3.2.1.2. Estas aguas se combinan con aguas que provienen de la laguna Jankho Khota e ingresa hacia el lago Milluni Grande.

Tabla 1.4.3.2.2
Evaluación de Impacto Ambiental sobre Cuerpos de Agua del Distrito Milluni.
Fuente: Elaboración propia
Mapa 1.4.3.2.1.2
Evaluación de Impacto Ambiental de Minas en el Distrito de Mill
Fuente:
Mapa 1.4.3.2.1.3
Efecto de la Mina Milluni en el Lago Milluni Chico y Milluni Grande.
Fuente: (Ramírez, 2003)

1.5 INDICADORES Y OBJETOS DE MONITOREO

Se ha analizado el estado actual de la zona de estudio (Acápite 1.3), así como los principales factores o las presiones y amenazas que afectan a los recursos hídricos (Acápite1.4) los cuales a la vez desembocan en una cadena de situaciones de riesgo que (sin orden cronológico) podrían afectar directamente a la calidad y cantidad del recurso hídrico:

  • Reducción áreas de recarga (uso inadecuado de suelos, retroceso de glaciares, destrucción de bofedales, humedales)
  • Oferta de agua afectada por el cambio climático,(uso de suelos, erosión, sobreexplotación de acuíferos, salinización, etc.
  • Uso y consumo del agua: gestión pública inadecuada; falta de cobertura de agua potable, Perdidas en el sistema de distribución, falta de mantenimiento o capacitación
  • Contaminación de las fuentes de agua: falta de alcantarillado sanitario, falta de planta de tratamiento de aguas servidas y aguas residuales, vertido de residuos sólidos, contaminación por empresas mineras, industrias (curtiembres, mataderos y otros)

A partir de esta remarcación final, se escogieron indicadores que puedan dar respuesta a los factores anteriormente mencionados.

1.5.1 Glaciares: Indicador de Cambios y Fenómenos Climáticos

Las tendencias climáticas y los impactos del cambio climático son importantes para fines del análisis y la planificación de la gestión del agua, donde los balances de oferta y demanda presentan a las variables demográficas y de eficacia de los sistemas como las principales a ser tomadas en cuenta a corto plazo para la planificación. La variable de retroceso glaciar se considera como una condicionante de planificación a corto y mediano plazo y las variables de cambio climático para fines de una adaptación paulatina en el tiempo. (Olmos, 2011)

1.5.1.1 Estrategia de Ejecución

Como primer paso el Gobierno Municipal de La Paz deberá asumir políticas de apoyo a las investigaciones, modelación e interpretación de datos de monitoreo de glaciares mediante la designación de unidades e ingenieros ó mediante convenios entre instituciones dedicadas a este ámbito como el IHH, IRD, PNCC, ONG’s y ser partícipes con contraparte municipal de los proyectos que a la fecha vienen ejecutando en pos de entender los fenómenos climáticos como su influencia en los recursos hídricos. PNCC, Proyecto GRANDE Japonés, etc.

Esto implica también la capacitación y formación constante del personal de planta (cursos, ponencias, talleres, maestrías y otros), uso de equipos y tecnologías modernas (DGPS, GEORADAR, simulación y uso de corridas de modelos regionales, downscaling, etc).

Elaborar planes y estrategias propias del municipio para el inicio o continuación del monitoreo de glaciares que pertenecen al municipio o aportan al suministro de agua potable.

1.5.1.2 Metodología de Monitoreo

Para el monitoreo de un glaciar este deberá cumplir los siguientes criterios(Francou, y otros, 2004):

Representatividad del glaciar a escala regional:

Un glaciar monitoreado debe ser representativo a escala regional, ¿Pero cómo saberlo a priori? La pregunta es delicada, y solo se pueden enumerar las condiciones que hacen que ciertos glaciares tienen que ser descartados, porque son sospechosos de obedecer a criterios muy locales, es decir: glaciares fuertemente alimentados por avalanchas desde paredes muy empinadas o “seracs” colgantes, los glaciares que terminan en lagunas muy grandes y que, por consecuencia, tiene una parte permanentemente contactada con el agua.

Hay que evitar también glaciares obviamente influenciados por la exposición (efecto de protección excepcional a las radiaciones directas en toda estación, sitios de sotavento o de barlovento evidentes). En fin, evitar los glaciares cubiertos de escombros (« glaciares negros »), que tienen un régimen muy especial de intercambio de energía entre la superficie y la atmósfera.

Tamaño del glaciar:

El tamaño del glaciar no modifica su respuesta ante el clima regional: la zona de ablación registra la misma variabilidad, solo cambia la cantidad de masa ganada o perdida a nivel del glaciar, cantidad que depende de la extensión relativa de la zona de acumulación.

Morfología de la cuenca:

La medición del balance glaciológico y del balance hidrológico supone la existencia de una cuenca con límites muy claros. Los mejores son los casos donde el glaciar se ubica en una sola cuenca (Chacaltaya, Charquini Sur, Yanamarey).

Estado del frente e hidrología:

Siempre será ventajoso estudiar glaciares con un frente « limpio », sin hielo muerto cubierto de escombros pegados al glaciar, y del cual sale « un lindo río », es decir un torrente emisario con un flujo concentrado en un lecho bien definido, y que no se pierde rápidamente en escombros y hielo muerto (caso frecuente en Ecuador). Estas características son importantes para controlar los movimientos del frente y determinantes para el monitoreo hidrológico del glaciar.

Se deberá contar con estaciones hidrometeorológicas en la misma cuenca y (deseable) con un registro largo de datos. Esta situación se la puede enmendar también con el equipamiento de una o varias estaciones meteorológicas para monitoreos a largo plazo

Viabilidad, accesibilidad y seguridad:

¡Sin buena accesibilidad, no hay monitoreo a largo plazo! En efecto, la mayor parte del glaciar debe ser fácilmente accesible y además este último debe estar seguido con balizas asi como con pozos excavados. Los glaciares con varias zonas peligrosas (riesgos de avalanchas, seracs, pendientes muy fuertes) deben ser descartados.

Aplicaciones económicas:

La búsqueda de una buena aplicación económica es una condición para encontrar contrapartes durables y recursos adicionales en los sectores públicos o privados, sobretodo en el campo hidrológico (agua potable, generación hidro-eléctrica) y también en el campo de los riegos naturales (glacio-volcanismo, seguridad de las lagunas glaciares).

1.5.2 Indicador: Cobertura de Agua y Alcantarillado

El diagnóstico realizado en el presente estudio, presenta que la vulnerabilidad actual se debe a variables tales como la demografía, el consumo, la demanda y las perdidas en el proceso de potabilización, así como las amenazas por filtraciones o falta de alcantarillado sanitario.(Entiéndase mejor pérdidas en el proceso de transporte y distribución del agua potabilizada) (Olmos, 2011) (Ramirez, y otros, 2007) todo ello resumido en la gestión del agua que debe tener un municipio.

Se escogió este indicador para evaluar la gestión por las características demográficas del distrito de La Paz, es decir, un mismo sistema de agua potable ha dejado de ser único para el propósito de diseño, pues se ha constatado la conexiones indiscriminadas por usuarios de distintos sistemas (Pampahasi con Achachicala) y de distintos distritos, lo cual ha generado la imposibilidad de una buena gestión del agua

Igualmente en el alcantarillado es un objeto de monitoreo pues el Gobierno Municipal deberá trabajar de manera mancomunada entre los distritos urbanos, así como con la empresa EPSAS. El monitoreo implica:

  • Se ha garantizado el 100% de cobertura
  • Se llevan a cabo análisis de calidad de aguas en puntos estratégicos
  • Se llevan a cabo macro y micromediciones para detectar fugas e infiltraciones
  • Diseño y construcción de plantas de tratamiento de aguas servidas es el objetivo meta.

1.5.3 Indicador: Calidad de Aguas

La mayoría de las industrias que están ubicadas al norte de la ciudad de La Paz, tienen una deficiencia o no realizan ningún tratamiento de sus aguas residuales, éstas industrias descargan sus afluentes líquidos ya sea a un río o cuerpo receptor o una alcantarilla, sin cumplir con los requisitos establecidos por la Norma de Descargas Industriales del Ministerio de Desarrollo Sostenible y del Medio Ambiente.

Los cuerpos receptores son los ríos que circulan por la ciudad y todos vierten sus aguas al río Choqueyapu, tributario del río La Paz que forma parte de la Cuenca Amazónica, donde el 100% de ellas tienen descargas con olores ofensivos, 58% vierten aguas con olores que sobrepasan las normas, 83% descargan sólidos sedimentables por encima de 1 mg/1. El 67% de las industrias descargan aguas sin oxígeno disuelto. El 100% sobrepasa el límite establecido por la DQO y el 83% para la DBO. En resumen30% estaría provocando contaminación de carácter bioquímico (Materia Orgánica) y el 70% restante contaminación química.

La contaminación de El Alto, el 40% de las industrias sobrepasan la norma en cuanto a temperatura, el 20% en cuanto a color, el 60% en PH, 40% en sólidos sedimentable. Sus sistemas de alcantarillado son precarios, el parque industrial no está equipado por ningún servicio básico. La zona Oeste de El Alto es drenada por el río Seco que desagua en el río Catari que llega finalmente al Lago Titicaca, en parte como curso subterráneo

1.5.9.1 Índice de Calidad de Agua Superficial

El Índice de Calidad de Agua (ICA), consiste básicamente en una expresión simple de una combinación más o menos compleja de un número de parámetros, los cuales sirven como una medida de la calidad del agua. El índice puede ser representado por un número, un rango, una descripción verbal, un símbolo o un color. Un tipo de índice ambiental que puede ser usado como marco de referencia para comunicar información sobre la calidad del ambiente afectado y para evaluar la vulnerabilidad o la susceptibilidad del agua a la contaminación. También, se puede considerar como una forma de agrupación simplificada de algunos constituyentes indicadores del deterioro en la calidad de agua.

El Gabinete Municipal de Monitoreo Ambiental (GMMA) estudia los principales ríos del Municipio de La Paz: río Choqueyapu, río Orkojahuira, río Hampaturi y río Zongo. Considera para la propagación de la información que generan el índice de calidad de aguas (Huallpara, L., 2010) y (GAMLP, 2008).

Materiales y herramientas

  • Equipamiento y materiales para la toma y preservación de muestras.
  • Unidad de filtración de muestras y suministros.
  • Equipos analizadores portátiles de parámetros in situ fisicoquímicos y biológicos.
  • Frascos de muestreo para trazas, cationes y aniones, DBO-DQO, coliformes fecales.

Investigación de grupo

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz en convenio con los institutos de investigaciones del a Universidad Mayor de San Andrés y organismos de investigación Nacional e

Internacionales han venido desarrollando estudios al respecto de acuerdo a su especialización. Los estudios realizados estuvieron enmarcados dentro de la caracterización de la contaminación por metales pesados. El Gabinete de Monitoreo Ambiental GAMLP tiene la capacidad de análisis de parámetros fisicoquímicos (pH, temperatura, Oxígeno disuelto, conductividad, sólidos sedimentables), DQO, sulfatos y metales pesados (Cobre, Cromo, Cadmio, Plomo, Zinc y Estaño) (Huallpara, L. 2010).

La conformación del grupo de investigación puede considerar un hidrólogo, un químico, un ecologista y un ingeniero en minería.

Medidas de prevención

  • Capacitar al personal técnico para el uso de los diferentes equipos e instrumentos o materiales.
  • Seguimiento de los protocolos de muestreo y análisis.
  • Tomar medidas de seguridad como ser el uso de guantes de latex o goma, lentes protectores, mascara antigases, bata o indumentaria protectora al realizar el muestreo o análisis, para evitar el contacto con sustancias tóxicas para la salud o contaminar las muestras.
  • Determinación del Índice de Calidad de Aguas

La determinación del Índices de calidad ambiental de aguas permite asignar un valor a la calidad utilizando un número limitado de parámetros. Tienen la ventaja de ser fáciles de usar y proporcionan una idea rápida de la calidad.

La base para la determinación del Índice de Calidad del agua es formar bancos de datos por cada lugar de muestreo y por temporadas del año.

Muchos de los recientes índices de calidad de agua tiene como aspecto común su cálculo sobre la base de los siguientes tres pasos consecutivos.

  • Selección de parámetros
  • Determinación de los valores para cada parámetro: subíndices.
  • Determinación del índice por la agregación de los subíndices.

En la primera instancia, para la selección de los parámetros se puede considerar entre dos o un número infinito de los mismos. La opción para la consideración de estos se da acorde con las circunstancias, estándares y criterios de tiempo y localización (Huallpara, L., 2010 y GAMLP, 2008).

Tabla 1.5.3.1.1
Fórmulas para Cálculo de Índice de Calidad de Aguas.
Fuente: (Huallpara, L. 2010; GAMLP 2008; Torres, P. et al 2009)

Simbolismos

ICA: Índice de Calidad Ambiental

n : Numero de parámetros

qi : Escala de calidad (subíndice) del parámetro i.

wi : Factor de ponderación del parámetro i.

Seguido a la determinación de los subíndices pueden ser utilizados varios métodos:

  • Darle un valor nominal o numérico, previa comparación del valor del parámetro con un estándar.
  • Convertir el parámetro en un número dimensional por medio de diagramas de calibración. Esta escala generalmente está entre 0 y 100.
  • Una alternativa para el diagrama de calibración es realizar una tabla de calibración. En estas tablas, el valor del parámetro esta igualmente relacionado con la escala de calidad.
  • Desarrollar para cada parámetro una formulación matemática, con el fin de convertir los valores del parámetro de acuerdo con varias escalas, con lo cual los valores del parámetro conservan sus unidades originales.

Finalmente la determinación del índice calidad de agua se da por la integración de los subíndices que lo conforman. El índice puede darse por medio de la agregación de alguna de las siguientes formulas, que comúnmente corresponden a una función promedio como se puede apreciar a continuación (Huallpara, L., 2010; GAMLP, 2008; Torres, P. et al 2009): Con esta última etapa se construyen niveles de calidad de agua en un rango de 0 a 100, siendo organizados en una gráfica en las ordenadas y los niveles de las variables en las abscisas, estas curvas son conocidas como relaciones funcionales o curvas de función, construidos para los parámetros (Huallpara, L., 2010; GAMLP, 2008; Torres, P. et al 2009).

El procedimiento adoptado para la determinación del Índice de Calidad consistió en otorgar una puntuación a cada parámetro analizado en todos los puntos de muestreo del monitoreo, con la ayuda de gráficas elaboradas para el efecto y para otros parámetros estudiados se, donde también se construyeron las gráficas y se encontraron ecuaciones matemáticas, a partir de las cuales se asignaron valores (Huallpara, L. 2010; GAMLP 2008; Torres, P. et al 2009).

Con el índice de calidad es posible obtener una clasificación, que se refiere a una cifra entre 1 y 100, cantidad que califica el uso que se le puede dar a esa agua. Los resultados obtenidos indican donde existe una fuente de contaminación que restrinja la utilización del agua solo para determinados usos y permitan informar a la población cual es la calidad del agua (Huallpara, L., 2010; GAMLP, 2008; Torres, P. et al 2009).

La selección de las variables a ser medidas depende de los objetivos del monitoreo y del presupuesto disponible. El GAMLP con su Gabinete de Monitoreo Ambiental, para el cálculo del Índice de Calidad de Aguas considera los parámetros: pH, Temperatura, Oxígeno Disuelto, Conductividad, Sólidos sedimentables, Demanda Química de Oxígeno, Sulfatos, Cadmio, Cromo, Plomo, Zinc, Cobre y coliformes fecales.

Debido a que existen muchas substancias químicas, físicas y biológicas potenciales que podrían ser importantes en el distrito Zongo en particular, pueden añadirse las siguientes variables:

  • Nutrientes: amonio, nitrato, N total, ortofosfato, P total.
  • Iones principales y sólidos disueltos: Ca, Mg, Na, Cl, HCO3, TDS (sólidos disueltos totales).
  • Medidas directas de campo: acidez y alcalinidad.

Debido a la importancia del agua dulce un ambiente de monitoreo a considerar es el Distrito de Zongo al norte del Municipio Nuestra Señora de La Paz, donde se encuentran involucrados hábitats acuáticos sensibles y valiosos humedales.

Sitios de monitoreo

El Gabinete de Monitoreo Ambiental – GAMLP realiza un monitoreo en los principales ríos del municipio y estos se determinan en función de la ubicación de las fuentes conocidas de contaminación y la facilidad de acceso a los sitios de muestreo. Para aquellas subcuencas donde los problemas son conocidos o sospechados, la calidad del agua superficial se debería determinar a través de una red de estaciones de muestreo operada sistemáticamente.

Frecuencia de medición

Los cambios en la calidad del agua superficial pueden ser bastante rápidos (por ejemplo: en respuesta a las variaciones del clima y las inundaciones). Las muestras de agua tomadas de los cursos de agua se recogen normalmente a intervalos determinados de tiempo. Por consiguiente los sistemas continuos de monitoreo a tiempo real suministran la información más completa. Se sugiere una frecuencia máxima de 2 veces por año para detectar cambios en las fuentes de agua subterránea poco profundas, una en época seca y otra en época húmeda.

Limitaciones de los datos y monitoreo

Los registros a largo plazo de parámetros claves en aguas superficiales tales como pH, HCO3, NO3, y Cl son valiosos para detectar tendencias de calidad ambiental, pero pueden sufrir cambios en términos de exactitud debido a las modificaciones que pudieran realizarse de personal de laboratorio o métodos analíticos o de muestreo (COGEOENVIRONMENT 1995).

El agua superficial no conserva un registro de los cambios del pasado debido al escurrimiento y las rápidas tasas de mezcla. Sin embargo, es importante reconocer que existen vínculos íntimos entre la química del agua superficial y la de los sedimentos de fondo que se encuentran en contacto con el agua. Por lo tanto, el análisis de la columna de sedimentos puede proporcionar datos invaluables acerca de las tendencias pasadas respecto de la calidad de agua. Las tendencias crecientes o decrecientes en parámetros claves pueden advertir el hecho de acercarse a valores límites que requieren acciones de remediación (COGEOENVIRONMENT, 1995).

Límites permisibles en cuerpos de agua natural

La Organización Mundial de la Salud y muchos organismos nacionales han establecido normas o estándares para las concentraciones máximas admisibles de distintas substancias en el agua potable. Existe una variedad de pautas para establecer la calidad del agua subterránea usada para otros propósitos, como ganadería e irrigación - Tabla 1.4.3.2.1(Ayers R. S., Westcot D.W., 1984; Bremond R., Perrondon, A., 1987; Canovas, C. 1986; OPS/OMS, 1985; WHO, 1993) y Tabla 1.4.3.2.1 (HCN, 1995).

Métodos de medición

El muestreo y el análisis para la determinación de la calidad del agua varían con las condiciones del sitio y los elementos a ser medidos. El Gabinete de Monitoreo Ambiental – GAMLP adoptó las siguientes metodologías de análisis (GAMLP 2008; Huallpara 2010) tanto para parámetros fisicoquímicos como para análisis químico de aguas que son descritos a continuación.

1.5.3.2 Parámetros Fisicoquímicos en Aguas Superficiales

Conductividad

Se emplea un medidor de conductividad eléctrica comercial con compensador de temperatura. Se determina el valor de la conductividad directamente de la lectura en el instrumento. Se expresa el resultado en mS/cm (GAMLP 2008; Huallpara, 2010).

pH

Se emplea un pH – metro de campo que tiene un electrodo de vidrio y compensador de temperatura. La diferencia de potencial entre un electrodo de referencia y uno de vidrio permite obtener directamente la lectura en el instrumento. El grado de acidez o alcalinidad de una muestra puede ser expresado en términos de pH siendo pH = 7 neutro, pH < 7 ácido y pH > 7 básico (GAMLP 2008; Huallpara, 2010).

Potencial de óxido – reducción

Es la diferencia de potencial eléctrico entre el electrodo de referencia y otro de medida sumergido en un sistema de óxido-reducción. El potencial se mide en milivoltios y se obtiene directamente de la lectura del instrumento (GAMLP, 2008; Huallpara, 2010).

Sólidos Sedimentables:

El análisis de sólidos sedimentables presente en una muestra de agua indica la cantidad de sólidos que pueden sedimentar a partir de un volumen dado de muestra en un tiempo determinado. Es una medida de la cantidad de sólidos que pueden ser eliminados en el tratamiento primario de una muestra. El método emplea los Conos de Imhoff, de un litro graduado al ml. Primero se homogeniza la muestra e inmediatamente se llena el cono Imhoff hasta la marca de 1l. Se deja que la muestra sedimente 45minutos, luego con la ayuda de una varilla se remueven suavemente las paredes, para facilitar la sedimentación de los sólidos adheridos en las paredes. Se mantienen reposo 15 minutos y se registra el volumen de sólidos sedimentables en el cono en ml/l (GAMLP 2008; Huallpara, 2010).

1.5.3.3 Parámetros Químicos en Aguas Superficiales

Demanda Química de Oxigeno:

(DQO) es un parámetro que mide la cantidad de sustancias susceptibles de ser oxidadas por medios químicos, que hay disueltas o en suspensión en una muestra líquida. Aunque se pretende medir principalmente la concentración de materia orgánica con requerimiento de oxígeno. Se determina fotométricamente, utilizando un Spectroquant, test en cubetas, que indica la cantidad de oxígeno, procedente del dicromato de potasio que reacciona con las sustancias oxidables contenidas en un litro de agua.

La muestra de agua se oxida con una solución sulfúrica caliente de dicromato de potasio y sulfato de plata como catalizador. Los cloruros son enmascarados con sulfato de mercurio y se determina fotométricamente la concentración de los iones Cr3+ liberados, de color verde, unidades de medida: mg/l (GAMLP, 2008; Huallpara, 2010).

Sulfatos:

Estos iones se encuentran presentes en varios tipos de muestras de agua. Se determina fotométricamente, utilizando un Spectroquant, test en cubetas. El método consiste en que los iones sulfato reaccionan con los iones bario para formar un precipitado, pero con las concentraciones bajas puede formar una turbidez que se mide en el fotómetro en mg/l (GAMLP, 2008; Huallpara, 2010).

Metales Pesados:

Para la determinación de metales pesados como: Cr, Zn, Pb, Cd, emplean el equipo de Absorción Atómica Perkin Elemer AAnalyst 400 (GAMLP, 2008; Huallpara, 2010).

1.5.3.4 Indicadores para Calidad del Agua Subterránea

El agua subterránea representa alrededor del 95 % de los recursos útiles de agua dulce y el 0,61 % del total de agua en el mundo, desempeña un importante papel en el mantenimiento de la humedad del suelo, el caudal de los ríos y las zonas húmedas. Es un recurso vital especialmente en las regiones áridas y en las islas, donde puede ser el único tipo de agua dulce disponible. Sin embargo no toda el agua subterránea puede ser usada porque algunos acuíferos se encuentran a grandes profundidades lo que imposibilita su extracción debido al elevado costo que implica. El agua subterránea no existe de forma aislada, sino que es parte integral del ciclo hidrológico, la circulación interminable de agua entre los océanos, la atmósfera y el suelo (Quino, I. 2006).

La calidad del agua subterránea refleja los aportes desde la atmósfera, el suelo y las reacciones de meteorización, así como también desde fuentes de contaminación tales como minas, áreas despejadas, agricultura, lluvias ácidas, residuos domésticos e industriales. El movimiento relativamente lento del agua a través del terreno indica que los tiempos de permanencia de las aguas subterráneas están generalmente dentro de órdenes de magnitud mayores que los de las aguas superficiales. Como en el caso de la calidad de las aguas superficiales, es difícil simplificarla a unos pocos parámetros. Sin embargo, en el contexto de geoindicadores, se ha realizado una selección de unos cuantos parámetros importantes de primer orden y de segundo orden que pueden usarse en la mayoría de los casos para evaluar procesos o tendencias significativos en una escala de tiempo de 50 a 100 años (COGEOENVIRONMENT, 1995).

Los siguientes son indicadores de cambio asociados a varios procesos y problemas (COGEOENVIRONMENT, 1995; Berger, A. R. & Iams, W. J., 1996):

  • Salinidad: Cloruros, Conductividad eléctrica, Sólidos Totales Disueltos, Sulfatos, Magnesio y Calcio.
  • Acidez y estado de óxido-reducción: pH, Bicarbonatos, Eh, oxígeno disuelto, Hierro y Arsénico.
  • Contaminación minera: Sulfatos, pH, Hierro, Arsénico y otros metales.
  • Contaminación urbana e industrial: Cloruros, Bicarbonatos, hidrocarburos, solventes orgánicos.

Los indicadores en negrita son de primer orden que se respaldan con los de segundo orden.

Durante el desarrollo y explotación de un acuífero, la calidad del agua subterránea alojada en acuíferos poco profundos puede verse afectada por deslizamientos y otros procesos superficiales, que aumentan o reducen la infiltración, o que exponen o cubren superficies rocosas y suelos, los cuales interactúan con el agua superficial descendente (COGEOENVIRONMENT, 1995; Appelo, C. A. J. & Postma, D., 1993).

La composición química del agua subterránea es una medida de su conveniencia como fuente de abastecimiento para consumo humano y animal, para irrigación, para la industria y otros propósitos. También influye en la salud y el funcionamiento de ecosistemas, por lo que es importante para detectar variaciones y dar la alerta temprana de cambios en su calidad, tanto en sistemas naturales como en los resultantes de contaminación (COGEOENVIRONMENT, 1995).

Salinidad

La intensa evaporación en áreas con niveles freáticos poco profundos puede llevar a la salinización. Las variaciones en los niveles de salinidad pueden ocurrir debido al cambio climático natural o al bombeo excesivo y las prácticas de riego que estimulan la precipitación de sólidos disueltos, como las sales, en las tierras agrícolas. Es importante monitorear todos los cambios en la salinidad usando Cl (cloruros) o la CE (conductividad eléctrica) y, si fuera posible, caracterizar la fuente de salinidad, usando uno o más de los indicadores secundarios (COGEOENVIRONMENT, 1995).

Acidez y estado REDOX (de óxido reducción)

El impacto sobre las aguas superficiales se agrava en aquellos lugares donde disminuyen los efectos de atenuación del HCO3, en los flujos base de agua subterránea que alimentan a ríos y lagos. Los cambios del estado de óxido-reducción (Redox) del agua subterránea (principalmente como consecuencia de la reducción de O2) también pueden tener lugar rápidamente debido a los procesos microbianos o químicos en sistemas naturales o en los resultantes la contaminación. Un aumento de la acidez (disminución del pH) o una disminución del Eh (potencial redox) pueden dar lugar a incrementos indeseables de metales disueltos. Sin embargo, el inicio de condiciones de reducción puede acarrear beneficios tales como de-nitrificación in situ (COGEOENVIRONMENT, 1995).

Contaminación de origen minero

El sulfato derivado de la oxidación de minerales sulfurosos es el mejor indicador individual de la contaminación derivada de la explotación minera de metales y carbón, de la producción de gas y petróleo y, en menor grado, de las actividades de exploración. Una disminución del pH está generalmente asociada con este proceso, al igual que los incrementos de cargas disueltas de Fe y otros metales podrían contaminar tanto aguas subterráneas como superficiales en forma de drenaje ácido de minas. El problema se torna crítico para el abastecimiento de agua y los ecosistemas cuando los niveles freáticos se elevan tras el cierre de una mina. Otros derivados de la meteorización de los minerales asociados a la veta pueden también servir como indicadores secundarios (COGEOENVIRONMENT, 1995).

Contaminación de origen urbano e industrial

El impacto de los asentamientos humanos y la acumulación de residuos, caracterizados por numerosos compuestos químicos, se hace invariablemente evidente en la calidad local del agua subterránea. Muchos compuestos químicos ingresan al terreno, pero el deterioro de la calidad del agua puede ser evaluado a través de aquellos constituyentes que son más móviles.

Un aspecto clave sería proteger los acuíferos no contaminados más profundos, y monitorear los efectos de las plumas contaminantes que se desplazan en las áreas circundantes. Así, Cl, HCO3 y Carbono orgánico disuelto (DOC) constituyen indicadores primarios de contaminación de localidades, ciudades, basurales y vertederos de residuos. Los impactos biológicos pueden medirse usando organismos indicadores tales como E. coli.

Sin embargo, los microorganismos dañinos generalmente se desvanecen gradualmente tras recorrer varios cientos de metros en el agua subterránea, por lo que una alternativa es medir los productos de descomposición de estos procesos biológicos, tales como DOC y HCO3.

Los indicadores secundarios incluyen Boro (donde se usan detergentes), solventes e hidrocarburos (COGEOENVIRONMENT, 1995).

1.5.3.5 Monitoreo de Aguas Subterráneas

Los principales ambientes de importancia, son aquellos donde los acuíferos principales constituyen fuentes de aprovisionamiento de agua, sobre todo los situados en hondonadas con sedimentos ribereños o deltaicos saturados, generalmente de espesor limitado y alta transmisividad.

Estos ambientes incluyen regiones templadas donde no se dispone de abastecimiento adecuado de agua superficial; regiones semiáridas y áridas donde el agua subterránea es, ineludiblemente, la única fuente de suministro, y regiones tropicales húmedas, donde el agua subterránea significa, de manera creciente, una fuente bacteriológicamente “segura” de agua potable. En estos casos resulta esencial proteger la calidad del agua subterránea. Además, en estas regiones el agua subterránea proporciona un importante medio para monitorear los cambios ambientales asociados (COGEOENVIRONMENT, 1995; Hem, J. D., 1985; Berger, A. R. & Iams, W. J., 1996).

Sitios de Monitoreo

Pozos poco profundos, manantiales y pozos principales de suministro de agua donde el flujo es activo. Deben evitarse los pozos de observación donde el flujo puede ser bajo o estar estancado. Los pozos de monitoreo deben estar ubicados a lo largo de los gradientes hidráulicos principales, y algunos deben localizarse aguas abajo de áreas potencialmente problemáticas (por ejemplo: centrales eléctricas, áreas urbanas, botaderos de desechos, terrenos agrícolas), para así relacionar los contaminantes individuales con sus fuentes (COGEOENVIRONMENT, 1995; Hem, J. D., 1985).

Métodos de medición

Los indicadores de primer orden pueden analizarse con relativa facilidad usando técnicas estándar y equipo de laboratorio. En muchos casos podrían ser medidos mediante sensores remotos ubicados en pozos o en puntos de descarga. La medición de pequeños cambios ambientales requiere alta precisión y exactitud. Los cambios en el estado ácido deben evaluarse usando HCO3 más que el pH, ya que este último podría variar poco (excepto por debajo de un pH de 5,5) debido al efecto de atenuación. Los indicadores de segundo orden requieren análisis más especializados y costosos (COGEOENVIRONMENT, 1995; Hem, J. D. 1985; Berger, A. R. & Iams, W. J., 1996).

Frecuencia de medición

Los cambios en la calidad del agua subterránea son normalmente perceptibles a escala estacional o anual. Los procesos de dispersión, reacción y mezcla implican que la adición de pequeñas cantidades de contaminantes sea comúnmente difícil de detectar (COGEOENVIRONMENT, 1995; WHO, 1993). Se sugiere una frecuencia máxima de 2 veces por año para detectar cambios en las fuentes de agua subterránea poco profundas, una en época seca y otra en época húmeda.

Limitaciones de los datos y del monitoreo

Es necesario tener mucho cuidado para asegurar que los sitios de muestreo sean representativos del régimen de flujo del agua subterránea, tanto vertical como horizontalmente. Resulta de suma utilidad tener dos puntos de muestreo, uno somero y uno profundo, instalados en el mismo sitio. La variabilidad espacial impondrá un límite de lo que puede ser alcanzado, y es probable que la red resultante de sitios de medición de la calidad del agua subterránea represente un compromiso.

La exactitud analítica entre mediciones muy espaciadas y, posiblemente realizadas por diferentes personas, probablemente será un problema. Los manantiales pueden ser estables a largo plazo, pero también pueden fluctuar rápidamente, debido a la naturaleza dual de la porosidad del acuífero, en las tasas de precipitación y evaporación haciendo difícil la determinación de las causas (COGEOENVIRONMENT, 1995; Hem, J. D., 1985).

Límites permisibles en cuerpos de agua natural

La Organización Mundial de la Salud y muchos organismos nacionales han establecido normas o estándares para las concentraciones máximas admisibles de distintas substancias en el agua potable.

Existe una variedad de pautas para establecer la calidad del agua subterránea usada para otros propósitos, como ganadería e irrigación – Tablas 1.3.7.3.1.1 (Ayers R. S., Westcot D.W., 1984; Bremond R., Perrondon, A. 1987; Canovas, C. 1986; OPS/OMS, 1985; WHO, 1993) y Tabla 1.3.7.3.1.2 (HCN 1995).

1.6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1.6.1 Conclusiones

Acerca del Sistema de El Alto: La existencia de una ciudad con un millón de habitantes aguas arriba del campo de pozos, con una cobertura deficiente de alcantarillado (47%) que recargan el acuífero, hacen muy vulnerable al acuífero.

Es muy probable que las concentraciones de nitratos, cloruros y fosforo que están relacionados con la contaminación antropica, con el tiempo incrementaran desde 1987 a la fecha, debido a que la contaminación necesita de varios años en infiltrarse y llegar a las aguas subterráneas (Limpias, 2010).

La protección de las fuentes de agua, y de las cuencas se hace prioritaria, teniendo en cuenta la visión de que el manejo integral de las cuencas es una acertada medida de adaptación contra los efectos del cambio climático.

La Red de Monitoreo de Calidad de Agua del Municipio de La Paz, llevado a cabo por el Gabinete de Monitoreo Ambiental ayuda brindando información valiosa para un mejor pronóstico de impacto del cambio climático y efectos atropo génicos en el municipio. Será importante considerar el monitoreo de aguas subterráneas del GAMLP en la mencionada red. Al igual que el Programa de Control de Descargas Industriales a través del muestreo y análisis de agua residual. Realizar talleres de capacitación con el objetivo de concienciar a las industrias sobre los riesgos y consecuencias de la contaminación hídrica, para que éstas realicen tratamientos primarios a sus aguas residuales o apliquen tecnologías de producción más limpia hasta conseguir que sus resultados se encuentren dentro de los límites permitidos en el RMCH (HCN Bolivia, 1995).

En virtud, a los impactos sobre el agua por deficiencias en la recolección y disposición de los residuos sólidos, e instalaciones no convencionales de alcantarillado, los problemas podrían incrementarse por la escasez de agua. La relación demostrada entre las enfermedades transmitidas por vectores y asociadas al manejo del agua, (enfermedades diarreicas) con la estacionalidad del clima, solo revela que se hacen necesarias acciones tendientes a mejorar los servicios ya establecidos y el manejo de los residuos sólidos, para evitar perjudicar a poblaciones del sur del municipio.

1.6.2 Recomendaciones

Mejorar el conocimiento del clima, recursos hídricos, ecosistemas de la región y la influencia del cambio y variabilidad climática en estos diferentes elementos, mediante el monitoreo continuo de las fuentes de agua susceptibles al Cambio Climático: Glaciares Fortalecer las redes de recopilación de datos para una mejor calidad y cantidad de información, en especial en las áreas de clima, hidrología, calidad del agua y usos de la misma. Fortalecer la base de información para pronosticar y para alerta temprana con el fin de prevenir o minimizar las consecuencias de la variabilidad climática.

Promover la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) junto con el enfoque eco sistémico de la gestión.

Apoyar al gobierno y autoridades estatales, en sus esfuerzos por poner en práctica convenciones ambientales (incluyendo la Convención Ramsar sobre Humedales, la Convención para Combatir la Desertificación y la Convención Marco sobre Cambio Climático).

Fortalecer capacidades en todos los niveles sobre aspectos relacionados con el agua y el clima.

Promover toda forma de adaptación que asegure una mejor gestión de los recursos y ecosistemas hídricos en la subregión.

Planes de reforestación para la sujeción del terreno y evitar la erosión y rápido escurrimiento del agua y la tierra, principalmente en cabeceras de cuenca permitiendo a la vegetación cumplir su rol de regulador de la dinámica hídrica en la zona.

Redirección del agua mediante canales y embovedados para evitar infiltraciones que produzcan desprendimientos de terreno.

Es fundamental consolidar áreas de conservación estricta a lo largo de esta cuenca, que garantice no solamente la conservación de los elementos nativos aun presentes, sino también la principal función que es su servicio eco sistémico, como proveedora de agua dulce actual y futura.

Educar a la población para que no contamine los reservorios de agua y los lechos de ríos y estrechar más los lazos de trabajo conjunto entre diferentes sectores y organizaciones.

Por lo determinado en la elaboración de esta línea base se considera muy importante impulsar el proyecto para instalación de plantas de tratamiento en el Municipio de La Paz, con el objetivo de preservar la calidad de las aguas del Río Choqueyapu y consecuentemente la salud de la población.

La metodología de medición de la EPSAS, para los niveles del agua en los pozos es de suma importancia, para asegurar que se midan adecuadamente ambos niveles estático (sin bombeo después de la recuperación) y el dinámico (bombeando) correctamente, y comprendiendo bajo que circunstancia se encuentran el pozo y el acuífero, se debe establecer un tiempo mínimo de 24Hrs, de recuperación de los pozos, antes de medir el nivel estático.

La EPSAS, deberá enfocarse en: a) monitoreo regular de los cambios químicos, y b) un inventario de las fuentes (puntuales y no puntuales) de contaminación, con el objetivo de darle soluciones, un ejemplo seria identificar una fuente puntual y actuar inmediatamente con una acción.

En el plan operativo anual de la EPSAS, se debe asignar recursos a la contratación de un equipo calificado para el mantenimiento preventivo y rutinario de los pozos unavez al año, con el objetivo de disminuir la incrustación biológica.

El empleo de un bactericida poderoso, como la cloración con un método como el air lift o el pistoneo, puede recuperar el caudal de producción perdido del campo de pozos.

El laboratorio central de EPSAS, debe implementar un equipo de cromatografía iónica, y enfocarse en realizar anualmente un análisis completo de los iones mayoritarios y semestralmente los parámetros que cambian con el nitrato, cloruro, fosforo y otros.

Es necesario realizar pruebas de bombeo escalonado, que permitan determinar la eficiencia de cada pozo y del acuífero.

Implementar una red de monitorio, en el acuífero para verificar el comportamiento estacional del mismo, ayudaría mucho en la planificación y preservación del mismo.

No se ha podido establecer si la ciudad del Alto está recargando el acuífero, puesto que no se realizó un análisis isotópico de nitratos, que establecen su posible fuente, recomendándolos realizarlos futuramente.

A través de todas las instituciones, que son parte del proyecto se deben establecer perímetros de protección de pozos, para disminuir la contaminación del acuífero somero, que es muy vulnerable, ante un ineficiente sello sanitario.

Promover la elaboración de una reglamentación que regula la perforación y explotación del acuífero de Tilata.

Se debe incrementar la cobertura de la red de alcantarillado y el embovedado de los ríos que atraviesan la ciudad.

Pensar en una nueva línea de pozos paralela a la existente, aguas arriba del campo de pozos, en plena ciudad, requiere que tomen en cuenta los siguientes puntos: a) se desconoce el número de pozos en el área, b) se tiene una escaza cobertura de alcantarillado, c) el aguas subterránea puede estar deteriorada, e) se debe considerar los perímetros de protección de los pozos ya que se tiene un acuífero muy vulnerable.

Promover el pago de servicios ambientales o políticas educativas a los comunarios del sector NO, a buscar alternativas de ingresos familiares de subsistencia, de modo que se deje de perforar y utilizar las aguas residuales del emisario de la planta de tratamiento para riego o forraje de sus animales.

Una alternativa al desabastecimiento seria la propuesta de nuevos sectores o parques ubicados al pie de Cordillera Real donde se practique la protección ambiental y del acuífero.

Pese a la inexistente similitud geológica en profundidad entre dos líneas paralelas línea A con la línea B, existe ciertoparecido de las aguas químicamente e isotópicamente, que podían estar conectadaspor medio de un complejo sistema de flujo, algo que debería ser verificado con el análisis isotópico del 18O y 2H, en otros puntos como ser los pozos que se ubicarían aguas arriba del lugar de estudio, y a esto complementarlo con la datación de las aguas por medio del isotopo del 14C, puesto que pueden ser aguas más antiguas.

1.7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aceituno P. (1993) : El Niño, l’Oscilation Australe, et ENSO : des mots qui prêtent à confusion pour une interaction complexe entre l’océan et l’atmosphére - La météorologie, 8 va. série, N° 3. pp 44- 46.

AGUAS DEL ILLIMANI Plan de prevención de Emergencias "Sistema El Alto y Tilata" [Informe]. - La Paz, El Alto: EPSAS, Gerencia de Planificación Estratégica, 1998. - 102

Al Myerchin et Lake Survey Data For The Kuparuk Foothills Region [Publicación periódica]. - Alaska : Alaska Departamen of Transportation and Public Facilities Note 009 Glenn Carlson, Spring 2007. - 009 : Vols. Technical Support, In - Situ Inc www.in-situ.com.

APHA, AWWA & WEF 1998 Standard Methods for Examination of Water and Wastewater, 20 Edition. American Public Health Association, American Water Works Association & water Environment Federation, Editorial Board Clesceri, L. - WEF, Greenberg, A. - APHA & Eaton, A. – AWWA, 36Kb.

Appelo, C. A. J. & Postma, D. 1993 Geochemistry, groundwater and pollution.Rotterdam: A. Balkema, 536 p.

Arias, I. 2006. Estrategias para asegurar el abastecimiento de agua en el marco de la reducción de glaciares, Congreso Cambio climático y retroceso de los glaciares en la zona andina, Quito Ecuador 23 al 27 de octubre de 2006, 1-6 p.

Ayers R. S. & Westcot D.W. 1984 Calidad del agua para la agricultura Estudio FAO de riego y drenaje Nº 29, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma. 85 p.

Barroso Antonio, Delimitación de la contaminación del agua subterránea por lixiviados en un tilL glacial del relleno sanitario “Vila Ingenio”: El Alto – Bolivia [Informe] : Tesis de Maestria. - Sucre : UNIVERSIDAD MAYOR REAL PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA, 2010.

Bouwer Herman The Bouwer and Rice Slug Test - an Update. - [s.l.] : Ground Water, May-June de 1989. - Vol. 27. - págs. 304-309.

Berger, A. R. & Iams, W. J. 1996 Geoindicators: Assessing rapid environmental changes in earth systems. Rotterdam: A. A. Balkema, 466 p..

Bremond R. & Perrondon, A. 1987 Parámetros de la calidad de las aguas, Ministerio del Medio Ambiente y de la Vida. Dirección de Prevención de la contaminación de los servicios de agua. París – Francia, 259 p.

CDI Cámara departamental de industrias de La Paz Primer Censo a Establecimiento Económico de las Industrias Manufacturera en la Ciudad de El Alto [Interactivo]. - El Alto : Programa de cooperación danesa al sector de medio ambiente, Julio 2003.

CEDEX Centro de recursos y experimetacion de Obras Públicas Cálculo Hidrometeorológico de aportaciones y crecidas. [Libro]. - España: Ministerio de Fomento, España, 2004. - Vol. I.

Custodio y Llamas Hidrologia Subterranea [Libro]. - Barcelona : Omega, 1983. - Segunda Edición: Vol. II: II: pág. 2350. - 84-282-0281-8.

Canovas, C. 1986 Calidad agronómica de las aguas de riego, Servicio de Extensión agraria, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación 3ra edición, Madrid 55 p.

COGEOENVIRONMENT 1995 Nómina de Geoindicadores, Descripción de las características generales de cada indicador, Calidad del agua superficial, Calidad del agua subterránea, Working Group on Geoindicators, 94 p.

Deshielo de la Cuenca del Tuni Condoriri y su Impacto sobre los Recursos Hídricos de las Ciudades de La Paz y El Alto (IPQ/LP/01037). Ramírez, Olmos, Román et al.

Documento de Difusión Preliminar. Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ingeniería, Instituto de Hidráulica e Hidrología Institut de Recherche pour le Developpement. Programa de Investigación GRANT –GREAT ICE, IHH IRD. Financiamiento Países Bajos – Plan Quinquenal PNCC. La Paz, Bolivia. Abril 2007.

DINAMA Guia para la Toma, Conservación y Transporte de Muestras de Aguas Subterraneas [Informe]. - [s.l.]: DINAMA, 15 julio del 2004. MVOTMA/DINAMA/DCA/DEA/G001.

Driscoll F. G. Groundwater and wells 2 Edition [Informe]. - United States of America, Minnesota : Johnson Division, 1986. - 85-63577.

DS Departamento de Salud Los Nitratos en el agua de consumo [En línea]. - Generalitat de atalunya, 05 de 04 de 2002. - 21 de 03 de 2008. - www.gencat.cat.

E. Ramirez a case - study in Bolivia Small glaciers disappearing in the Tropical Andes [Publicación periódica]. - Glaciar Chaclataya (16ºS) : Jurnal of glaciology, 2001. - 1 : Vol. 47.

E. Ramirez G. Hoffmann, J.D. Taupin, B. Francou, P. Ribstein, N. Caillon, F.A. Ferron, A. Landais, J.R. Petit, B. Poyaud, U. Schotterer, J.C.Simoes, M.Stievenard A new Andean deep ice core from Nevado Illimani ( 6350m) Bolivia [Publicación periódica]. - La Paz : Elsevier Science B.V., 2003. - 14 : Vol. 6674. - 0012-821X/03.

El Agua en Bolivia. Documento de Trabajo. Ministerio del Agua. La Paz, Bolivia. Septiembre 2008.

EPSAS Endoscopia, Reparación y limpieza de los Pozos del Sistema Tilata [Libro]. - La Paz : Departamento Técnico, 2007. - 02.

EPSAS Endoscopía, Reparación y Limpieza de los Pozos del Sistema Tilata [Libro]. - La Paz : EPSAS, Agosto 2007. - 01.

EPSAS Informe Anual, Campo de Pozos Tilata [Informe]. - La Paz: Dep. Técnico, 13 de mayo 2009. - REL-26/09.

Evaluación de los Ecosistemas del Milenio Los Ecosistemas y el Bienestar Humano: Humedales y Agua, Informe de Síntesis [Informe]. - Washington, D. C. : World Resources Institute, 2005.

Espinoza, G. 1986 Estudio de la contaminación del río Choqueyapu desde la ciudad de La Paz hasta Lipari. Tesis para optar al título de Licenciada en Ciencias Químicas, U.M.S.A., 144 p.

Favier V. P. [y otros] One-year measurements of surface heat budget on the ablation zone of Antizana glacier 15, Ecuadorian Andes [Publicación periódica]. - Ecuador : Jounal of geophysical research, 2004. - 15.

Flores Teresa [y otros] Análisis Institucional sobre la adaptacion al Cambio Climático en Bolivia y Recomendaciones para la Acción [Libro]. - La Paz : Iniciativa Acceso World Resources Institute, 2011.

FRACTAL S.R.L. Ingenieria & Servicios Informe endoscopía, reparación y limpieza pozo b-4 Tilata - EPSAS [Informe]. - El Alto - La Paz: EPSAS, 16 de enero 2008. - 02.

Francoise Vimeaux Robert Gallaire, Sandrine Bony, Georg Hoffmann, John C.H. Chiang What are the climate controls on D in precipitation in the Zongo Valley (Bolivia)? Implications for the Illimani ice core interpretation [Publicación periódica]. - France : Elsevier B.V., 2005. - 240.

Francou V. [y otros] Tropical climate change recorded by a glacier in the central Andes, during the last decades of the twentieth century: Chacaltaya, Bolivia 16ºS [Publicación periódica]. - Bolivia : Journal of geophysical research, 2003. - 30.

Flores, M., et al 2008 Evaluación de la contaminación del río Jillusaya departamento de La Paz. Tesis para optar al grado de Licenciatura en Ciencias Químicas, Carrera de Ciencias Químicas, Facultad de Ciencias Puras y Naturales – U.M.S.A., 183 p.

GAMLP Ministerio de Planificacion y Desarrollo, Instituto de Investigación para el Desarrollo Atlas del Municipio de La Paz [Informe]. - La Paz: GAMLP, IRD, 2006.

Gioda Alain, Pouyad Bernard y Drake Lawrence Análisis y variabilidad temporal de una serie larga de precipitaciones de los Andes con la Oscilación Austral (La Paz 3658msnm, 1958-2000) [Publicación periódica]. - La Paz: IRD, 2000. - III: Vol. 1.

Guzmán Monge Ana Patricia Estudio de la eliminación de nitratos en aguas subterráneas de zonas de ribera mediante el uso de material de un humedal [Informe]: Master Tesis. - Catalunya: Universidad Politécnica de Catalunya, 2010.

GAMLP, 2008 Contaminación Orgánica e Inorgánica en la cuenca del río Choqueyapu, Informe Final, Gobierno Municipal de La Paz, Oficialía Mayor Técnica, Dirección de Calidad Ambiental, Instituto Bolivia de Ciencia y Tecnología Nuclear (IBTEN) – Proyecto BOL 8/2007, 229 p.

Garcia, M. 2001 Estudio y tratamiento de los metales pesados provenientes de los residuos líquidos del Laboratorio de Calidad Ambiental (LCA). Proyecto de grado para optar al grado de Licenciatura en Ciencias Químicas, Carrera de Ciencias Químicas, Facultad de ciencias Puras y Naturales, U.M.S.A., 102 p.

Gutierrez, F. 2000 Análisis del Manifiesto Ambiental de Sistemas de Agua potable y el alcantarillado de La Paz y El Alto. Proyecto de Grado Memoria Académica – Laboral AISA, Carrera de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, U.M.S.A., 140 p.

Gutierrez, J. 1993 Investigación de compuestos inorgánicos en aguas de abastecimiento en el departamento de La Paz, Proyecto de Grado, Carrera de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, U.M.S.A., 384 p.

HIDRO DRILL Endoscopia Pozo WA11. - EPSAS, 18 de junio 2010.

Hoffmann G. [y otros] A new Andean deep ice core from Nevado Illimani (6350 m) [Publicación periódica] // Elsevier, Earth and planetary science letters 212. - 2003. - págs. 337 - 350.

HCN Bolivia 1992 LEY No. 1333 LEY DEL MEDIO AMBIENTE DEL 23 DE MARZO DE 1992, 1ª Edición, editorial U.P.S, La Paz. Honorable Congreso Nacional, Bolivia, 108 p.

HCN Bolivia 1995 RMCH, Reglamento en Materia de contaminación Hídrica, Gaceta Oficial La Paz Bolivia, 28 p.

Hem, J. D. 1985 Study and interpretation of the chemical characteristics of natural water.U. S.Geological Survey Water Supply Paper 2254, 263 p.

Huallpara, L. 2010 Inspección y Monitoreo ambiental de los principales ríos del Municipio de La Paz. Trabajo de grado para optar al grado de Licenciatura en Ciencias Químicas, Carrera de Ciencias Químicas, Facultad de Ciencias Puras y Naturales, U.M.S.A., 94 p.

IBTEN Instituto Boliviano De Ciencia Y Tecnología Nuclear [Y Otros] Contaminación Orgánica E Inorgánica En La Cuenca Del Rio Choqueyapu [Informe]. - La Paz : GAMLP, 2006.

IGM Instituto Geográfico Militar Atlas Digital de Bolivia [Informe]. - La Paz: IGM, 2000.

Infante Terceros Jorge Estudio geológico del área Collana - Iquilo Batolito Illimani [Informe] : Tesis de grado. - La Paz: IGEMA - UMSA, 1969.

Instituto Nacional de Estadística Censo Nacional de Población y Vivienda [En línea] // Estadísticas Demográficas. - Instituto Nacional de Estadística, 5 de septiembre de 2001. - 6 de Junio de 2010. - http://www.ine.gov.bo.

IPCC IPCC Fourth Assessment Report: Climate Change [Libro]. - [s.l.] : Intergovernmental Panel of Climatic Change, 2007.

J. Quintanilla A. Coudrain-Ribstein J. Martinez, V. Camacho Hidroquímica de las aguas del Altiplano de Bolivia [Publicación periódica]. - La Paz, Bolivia : IIQ, Instituto de Investigaciones Químicas (UMSA), 1995. - 24 (3) : Vol. C.P. 303. - 461-471.

JICA Agencia De Cooperación Internacional Del Japón Reporte Final para el estudio del proyecto de desarrollo de aguas subterráneas en el distrito del Alto [Informe]. - La Paz : JICA, 1987. - 41.

Jauregui, L., et al. 2006 Atlas de Pasivos Ambientales Mineros de La Paz y Cochabamba.

Servicio Nacional de Geología y Minería SERGEOMIN, Categoría Temática: Medio Ambiente – Geología, 977 p.

KAHYA , E. & DRACUP, J. (1993) : U.S. Streamflow Patterns in Relation to the El Niño/Southern Oscillation.- Water Resources Research, vol. 29, N°.8, august, 1993 ; pp. 2491-2503. MACHARE J. & ORTLIEB L. (1993) : Registro del fenómeno El Niño en el Perú.-Bulletin del Institud Francais d’Etudes Andines, Tome 22 n°1, Lima, Perú. pp. 35-52.

Können, G.P., et al., 1998: Pre-1866 extensions of the Southern Oscillation index using early Indonesian and Tahitian meteorological readings. J. Clim., 11, 2325–2339.

Limpias Fernando Impacto de la ciudad de El Alto en el campo de pozos Tilata [Informe] : Tesis de Maestría. - Sucre : UMRPSFXCH - University of Calgary, 2010.

LIDEMA 2011 Entendiendo el Cambio Climático, Bases Científicas, Programa de reducción de la Vulnerabilidad de los Medios de Vida ante el Cambio Climático, La Paz, Bolivia, 18p +anexos.

MAYA Construcciones y Servicios Informe Técnico Evaluación de Pozos Tilata [Informe]. - La Paz : EPSAS Dept. Técnico, 2009. - Inf. - Tec. 4500.

Maza Jorge, Fornero Luis y Yañez Hugo Simulación Matemática de la fusión nival y pronóstico de escurrimiento [Publicación periódica]. - Argentina: Boletín Internacional Francés de Estudios Andinos, 1995. - Vol. 24. - págs. 651-659.

Ministerio de Servicios y Obras Publicas Agua Potable Requisitos [Informe] / IBNORCA. - La Paz: Genesis, 2004. - pág. 16.

MMAYA Ministerio de Medio Ambiente y Agua ANALISIS AMBIENTAL: PROGRAMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO - PRIMERA FASE [Informe]. - La Paz : VAPSB - BID, 2009.

MMAYA, Ministerio de Servicios y Obras Publicas de Bolivia Agua Potable - Toma de Muestras [Informe] : GUIA / IBNORCA. - La Paz : GENESIS, 2005. - pág. 23.

Nielsen David M. Practical Handbook of Ground-Water Monitoring [Libro]. - Michigan: Lewis Publishers, 1991. - pág. 730. - 0-87371-124-6.

Nielsen David M. y Nielsen Guillian L.The Essential Handbook of Ground-Water Sampling [Libro]. - Boca Raton : CRC Press, 2005. - Segunda : pág. 326. - 1-4200-4278-5.

Norma Boliviana NB 495. Agua Potable – Definiciones y Terminología. Instituto Boliviano de Normalización y Calidad. Primera Revisión. Publicación del Viceministerio de Servicios Básicos, Ministerio de Servicios y Obras Públicas. La Paz, Bolivia. Noviembre, 2005.

Norma Boliviana NB 496. Agua Potable – Toma de Muestras. Instituto Boliviano de Normalización y Calidad. Primera Revisión. Publicación del Viceministerio de Servicios Básicos, Ministerio de Servicios y Obras Públicas. La Paz, Bolivia. Noviembre 2005.

Norma Boliviana NB 512. Agua Potable – Requisitos. Instituto Boliviano de Normalización y Calidad. Tercera Revisión. Publicación del Viceministerio de Servicios Básicos, Ministerio de Servicios y Obras Públicas. La Paz, Bolivia. Octubre 2004.

Norma Boliviana NB 688. Instalaciones Sanitarias Alcantarillado Sanitario, Pluvial y Tratamiento de Aguas Residuales. Instituto Boliviano de Normalización y Calidad.

Norma Boliviana NB 689. Instalaciones de Agua – Diseño para Sistemas de Agua Potable. Instituto Boliviano de Normalización y Calidad. Segunda Revisión. Publicación del Viceministerio de Servicios Básicos del Ministerio de Servicios y Obras Públicas. La Paz, Bolivia. Diciembre 2004.

Olmos Carlos Gestión de los recursos hídricos de las ciudades de La Paz y El Alto: Modelización de los aportes del glaciar [Libro]. - Bruselas: Université Libre de Bruxelles, 2011. - Vol. I.

Operación y Mantenimiento de Tecnologías Alternativas en Agua y Saneamiento (Poblaciones menores a 10.000 habitantes). Manual de Capacitación N° 2. Ministerio de Servicios y Obras Públicas. Viceministerio de Servicios Básicos. La Paz, Bolivia. Noviembre 2004.

Organización Meteorologica Mundial Guia de Prácticas Hidrológicas [Libro]. - [s.l.] : Organizacion Meteorológica Mundial, 1994. - Quinta Edición: Vols. OMM-N°168-VOL/UNICO: I : pág. 818. - 92-63-30168-9.

OPS/OMS 1985 Guías para la calidad del agua potable, Vol I, recomendaciones; publicación científica Nº 481 Organización Panamericana de la Salud, Washington. D.C. EEUU, 136 p.

OPS/OMS 2006 Centro de Noticias, La Razón La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia 31 de octubre de 2006 http://www.ops.org.bo/servicios/?DB=B&S11=11080&SE...Compart

Oxfam International 2009. Bolivia Cambio Climático, pobreza y adaptación, La Paz, Bolivia, 67 p.

PDM 2007-2011 EQUIPO TÉCNICO DE FORMULACIÓN "SUMA QAMAÑA" [Informe]. - El Alto: [s.n.], 18 de marzo de 2007.

Pereira Kevin Vulnerabilidades del abastecimiento de agua potable en el municipio de El Alto [Informe]. - La Paz: Trabajo en colaboración con el IRD (Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo, octubre 2007.

PINTO M. (1985) : Efectos biológicos de El Niño.- Boletín del grupo de estudio del Medio Ambiente Universidad de Tarapaca, Arica, Chile. Volumen 2, Número 2 : pp.10-13

PNCC PROGRAMA NACIONAL DE CAMBIOS CLIMATICOS DIAGNOSTICO DE REDES DE OBSERVACION SISTEMATICA PARA EL CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA [Informe]. - La Paz : MDSP, 2002.

PNCC Programa Nacional de Cambios Climáticos El Cambio Climático en Bolivia (Análisis, Sintesis de impactos y Adaptación) [Informe]. - La Paz : PNCC, 2007.

Pouyaud B. et al. 2007) Pouyaud B., E. Cadier, R. Gallaire, M. Zapata, E. Ayabaca, C. Olmos, J. Gómez, W. Suárez, M. Villacis, L. Maisincho, P. Ribstein and A. Coudrain (2007). The impact of glacier retreat on water resources. In: Is it the end of snowy heights? Glaciers and climate change in the Andean community. The General Secretariat of the Andean Community, the French Institute of Research for Development, the United Nations Environmental Programme (UNEP) and the Spanish International Cooperation Agency., Conference Proceedings.

Pouyaud B., M. Zapata, J. Yerren, J. Gomez, G. Rosas, W. Suarez and P. Ribstein (2005). "Avenir des ressources en eau glaciaire de la Cordillère Blanche." Journal des sciences hydrologiques 50(6): 24, Journal Article.

Presidencia de la República de Bolivia Ley del Medio Ambiente Ley N° 1333. - La Paz : U.PS. Editorial S.R.L., Julio de 2007. - pág. 410.

PNUD Bolivia, 2011 Tras las huellas del cambio climático en Bolivia, Estado del arte del conocimiento sobre adaptación al cambio climático Agua y seguridad alimentaria. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, La Paz, abril 2011, 144 p.

QUISPE J. (1993) : Variación de la temperatura Superficial del mar en Puerto Chicama y el Indice de Oscilación del Sur : 1925-1922.- Bulletin d’Institud Francais d’Etudes Andines, Tome 22, N°1, Lima, Perú : pp. 111-124.

Quino, I. 2006 Determinación de la calidad fisicoquímica de agua subterránea en la región Norte y Este del lago Poopó. Tesis para optar al título de Licenciado en Ciencias Químicas, Carrera de Ciencias Químicas, facultad de ciencias Puras y Naturales, U.M.S.A., 164 p.

Quintana, G., Daza M., Calliconde, M. 1991. Método laboratorial para la determinación del grado de absorción de plomo en cebolla, lechuga y tomate procedentes de la región de Río Abajo (Mecapaca) mediante Espectroscopía de Absorción Atómica. Tesis para optar al título de Licenciada en Bioquímica y Farmacia, U.M.S.A., 92 p.

Ramírez E. and C. Olmos (2007). Deshielo de la Cuenca del Tuni Condoriri y su Impacto sobre los Recursos Hídricos de las Ciudades de La Paz y El Alto. La Paz y El Alto, IHH, UMSA - IRD - ULB - IAI (Proyecto auspiciado por: Embajada de los Países Bajos en Bolivia - PNCC): 120+70, Book.

Ramirez Edson [y otros] Impactos del cambio climático y gestión del agua sobre la disponibilidad de recursos hídricos para las ciudades de La Paz y El Alto [Informe] : Final Report. - La Paz : Ministerio de Planificacion y Desarrollo, 2007. - págs. 1-13.

Ramirez Edson Deshielo del Nevado Mururata y su impacto sobre los recursos hídricos de la cuenca de Palca [Informe]. - Palca, La Paz : IHH - UMSA, 2009.

Ramirez Edson Interpretation de la variabilite climatique enregistree dans les carottes de glace a partir des isotopes stables de l'eau: Cas des Andes Tropicales [Informe] : These de Doctorat. - Paris : Universite Paris VI- Pierre et Marie Curie, 2003.

Ramirez Edson, Francou Bernard y Ribstein Pierre Small glaciers disappearing in the Tropical Andes: a case study in Bolivia: Glaciar Chacaltaya 16ºS [Publicación periódica] // Journal of Glaciology, vol 47. - 2001. - págs. 187-194.

Revollo, D. 2003 Instrumentos de política ambiental para prevenir la contaminación del rio Choqueyapu, ABC Economía y finanza, Nº 38. http://www.biodiversityreporting.org/article.sub?docId=8033&c=Bol%C3%ADvia&cRef=Bolivia&year=2004&date=September%202003>

Segunda Revisión. Publicación de la Dirección General de Saneamiento Básico (DIGESBA) del Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos,. La Paz, Bolivia. Diciembre 2001.

SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología y Hidrología Registros de Hidrometeorologicos [Informe]. - La Paz : SENAMHI Regional La Paz, 2010.

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrometeoro logia SENAMHI-BOLIVIA [En línea] // SENAMHI-BOLIVIA. - Copyright 2003 SENAMHI, 2010. - 5 de Abril de 2010. - http://www.senamhi.gov.bo/.

Sicart Jean Emmanuel [y otros] Hydrological and glaciological mass balances of a tropical glacier: Zongo, Bolivia. [Publicación periódica]. - Bolivia : Water Resources Research, 2004. - 10 : Vol. 38.

Tangborn W. V., Krimmel R. M. y Meier M. F. A comparison of glacier mass balance by glaciological, hydrological and mapping methods: South Cascade Glacier [Publicación periódica]. - Whasington: IAHS, 1975. - Vol. 104. - págs. 185-196.

TAPLEY T & WAYLEN (1990) : Spatial variability of annual precipitation and ENSO events in western Perú.- Hydrological Sciences 35 : pp. 4-8.

Trenberth, K.E., 1984: Signal versus noise in the Southern Oscillation. Mon. Weather Rev., 112, 326–332.

Trenberth, K.E., and J.M. Caron, 2000: The Southern Oscillation revisited:Sea level pressures, surface temperatures and precipitation. J. Clim., 13,4358–4365.

Torres, P. et al, 2009 Índices de calidad de agua en Fuentes superficiales utilizadas en la producción de agua para consumo humano. Una revisión crítica.Water quality index in surface sources used in wáter production for human consumption.A critical review. Rev. Ing. Univ. Medellin v.8 n.15 supl.12 p.

UMSA-GMLP, 2012 Determinación participativa de la vulnerabilidad sanitaria por eventos extremos, agua y saneamiento, por efecto del cambio y la variabilidad climática en ciudades ubicadas en ecosistemas de montaña el caso de la ciudad de La Paz – Bolivia. Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS), Centro para el Desarrollo de la Salud de OMS (WHO/WKC) Kobe, Japón, 82p.

Villegas, L. 2005 Evaluación de un sistema integrado para el tratamiento de aguas residuales domésticas. Tesis para optar al título de Ingeniero Civil, Facultad de Ingeniería, U.M.S.A., 206 p.

W. D. Robertson & J.A. Cherry and E.A. Sudicky Ground Water Contamination from Two Small Septic Systems on San Aquifers [Publicación periódica]. - Ontario, Canada N21. 3Gt : Waterloo, january february 1991. - 1 : Vol. 29.

W. M. Alley REGIONAL GROUND WATER QUALITY [Libro]. - New York, NT 1003 : Van Nostrand Reinhold, 1993. - 0-442-00937-2.

World health organization Guidelines for Drinking-water Quality [Informe]. - Geneva : WHO, 2008. - pág. 668. - 978 92 4 154761 1.

WRIGHT, P. (1989) : Homogenized Long-Period Southern Oscillation Indices.- International Journal of Climatology, Vol. 9 : pp. 33-54.

WHO, 1993 Guidelines for drinking water quality.Ginebra: Organización Mundial de la Salud (OMS), 2ª edición, Volumen 1, 188 p.

YPFB-Sergeotecmin Compedio de Geologia de Bolivia [Informe]: Revista Tecnica de Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos. - Cochabamba: YPFB, 2000. - pág.

YSI Environmental Manual de Instrucciones YSI 556 MPS [Libro]. - Brannum Lane : Yellow, 2003. - pág. 169.

ZONISIG DHV Consultores - ITC Zonificación Agroecológica Y Socioecónomica De La Cuenca Del Altiplano Del Depatarmento De La Paz [Informe]. - La Paz: Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificacion, Viceministerio de Planificacion y Ordenamiento Territorial Direccion General de Ordenamiento Territorial, 1998.