Gobierno Autónomo Municipal de La Paz

Con el apoyo de:

The Nature Conservancy

Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS RECURSOS HÍDRICOS MACRIDISTRITO DE ZONGO


2. Metodología

Si bien, se trata de una metodología implementada específicamente para este proceso de planificación, cabe destacar que la misma se desarrolló sobre la base de la metodología de Planificación para la Conservación de Áreas (PCA), estructurada por TNC y la Guía Metodológica para Planes de Manejo de Areas Protegidas, desarrollada por el Servicio Nacional de Areas Protegidas (SERNAP).

En lo que refiere a la metodología planteada por TNC, la misma fue creada y desarrollada por esta institución y sus socios para identificar prioridades de conservación en áreas de importancia para la biodiversidad. Se empezó a desarrollar en 1992 cuando se la llamó “Esquema de las cinco S”, debido a que en inglés, los cinco pasos identificados en ese momento empezaban con la letra S: Systems (sistemas), Stresses (presiones), Sources (fuentes de presión), Strategies (estrategias) y Success (éxito). Más tarde se habló de la sexta S, Stakeholders (actores) dada la importancia que este componente posse para cualquier acción vinculada con la conservación.

El marco conceptual de esta metodología de planificación se ha ido retroalimentando y adaptando a las necesidades concretas de los espacios y contextos donde se la pretenda implementar, manteniendo la esencia de los pasos metodológicos propuestos desde sus inicios. De esta forma, para el presente proceso de planificación de la región de Zongo, se tiene como una de las vertientes a la metodología construida por TNC.

En primera instancia, antes de proceder con la explicación del proceso metodológico para la estructuración del Plan, es importante mencionar los principios sobre los que se sustentó la metodología de trabajo:

Principios del proceso metodológico

  • Participación. El proceso de planificación se ha sustentado y construido sobre la base de la participación de la población que habita en las comunidades del Macro Distrito de Zongo. La participación se ha dado desde la identificación y validación de los objetos de conservación y la zonificación de los mismos, hasta la definición y validación de la visión y acciones para el desarrollo y la gestión territorial.
  • Integralidad. En sentido de visualizar de forma integral la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos con la planificación estratégica del desarrollo. En este marco, se ha promovido la vinculación de los objetivos y acciones orientados a la conservación con los objetivos y acciones enmarcadas en la planificación estratégica del desarrollo y la gestión del territorio.
  • Articulación. El proceso de planificación ha promovido permanentemente su articulación con otros instrumentos estratégicos existentes, o en proceso de estructuración, a nivel municipal, tal el caso del Plan de Uso del Suelo y la Estrategia e Gestión Ambiental y Cambio Climático, así como con el Plan de Desarrollo Municipal de La Paz.
  • Territorialidad. La gestión territorial, tanto desde la perspectiva de la conservación como desde el enfoque del desarrollo, constituye la base del proceso de planificación.

La metodología de trabajo para la estructuración del PIG Zongo, se basó en un proceso de construcción de forma paralela, articulada y complementaria de, por un lado, la propuesta de zonificación territorial de los objetos de conservación y, por otro lado, de la propuesta estratégica de desarrollo y gestión del territorio. Ambas propuestas confluyen en el Pan Integral de Gestión de la Biodiversidad y los Recursos Hídricos.

2.1. Propuesta de zonificación territorial de los objetos de conservación

La propuesta de zonificación territorial de los objetos conservación se concretiza a través de la identificación y ubicación espacial de los principales componentes de la biodiversidad y los recursos hídricos que requieren acciones de conservación y protección, es decir, la fauna y flora local, los ecosistemas, las funciones ecosistémicas, las cabeceras de cuenca, los cuerpos de agua y los atractivos paisajísticos que requieren medidas específicas de gestión y manejo para su conservación, ya sea por su importancia biológica, ecológica, como por su vulnerabilidad o estado de riesgo, también debe considerarse su potencial estratégico como en el caso de los atractivos turísticos.

Figura 1 Proceso de identificación y espacialización de objetos de conservación y amenazas
Figura 2 Mapa parlante trabajado con la Subcentral Zongo Choro

La zonificación, contempla los siguientes pasos metodológicos:

  • Identificación de los objetos de conservación

    La identificación de los objetos de conservación se realizó sobre la base de los siguientes instrumentos metodológicos:

    • Espacios participativos de trabajo con la población local. En algunos casos talleres y en otros se aprovecharon las reuniones periódicas a nivel de las Subalcaldías.

    • Se trabajó, generalmente, sobre mapas parlantes, en los que los pobladores identificaron los objetos de conservación de mayor importancia. Estos espacios participativos se realizaron en las comunidades de:

      • Villa Jarka
      • Huaylipaya
      • Apana
      • Monte Verde
      • Buenos Aires
    • Información bibliográfica existente sobre el área de trabajo, proveniente de diversas organizaciones no gubernamentales e instituciones académicas.

    • Información generada, a pesar de no estar oficialmente aprobada, por el Plan de Uso del Suelo, la Estrategia e Gestión Ambiental y Cambio Climático y el Plan de Desarrollo Municipal de La Paz.

    • Entrevistas con profesionales con experiencia y conocimiento del área de trabajo.

  • Determinación de las amenazas y presiones

    Como paso posterior, se identificaron las amenazas y presiones que ponen en riesgo la conservación y estabilidad de los objetos de conservación determinados previamente. Así mismo, se establecieron los actores y las actividades generadoras de estas amenazas o presiones. La información fue recopilada en los espacios participativos realizados en cada una de las comunidades antes mencionadas.

  • Identificación de las medidas de gestión y conservación

    Subsiguientemente, se identificaron las acciones y medidas de gestión y conservación requeridas para eliminar o amortiguar las amenazas y riesgos, como también las fuentes donde se originan. Este paso requirió un trabajo predominantemente de gabinete, sustentado en la experiencia del equipo encargado de la construcción del Plan.

  • Zonificación espacial de los objetos de conservación

    Se refiere fundamentalmente a la propuesta de zonificación de los objetos de conservación, realizada en función de la información obtenida en los talleres participativos y la proporcionada por los otros instrumentos de planificación estratégica y territorial del municipio de La Paz. La zonificación se traduce en una propuesta que identifica y propone, de manera espacial, las zonas o áreas que requieren de medidas destinadas a la gestión y conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en Zongo.

  • Análisis de viabilidad

    Se refiere a la viabilidad de la propuesta de zonificación y de las medidas y acciones de gestión que se han propuesto en el marco el Plan, la viabilidad depende de aspectos técnicos y operativos, pero también del consenso y validación de la población local.

    En todo caso, la viabilidad de la propuesta fue definida por las comunidades y el Gobierno Municipal en el proceso posterior de validación.

2.2. Propuesta estratégica de desarrollo y gestión del territorio

Paralelamente y de manera complementaria a la elaboración de la propuesta de zonificación territorial de los objetos de conservación, se llevó adelante, aprovechando los mismos espacios participativos, la propuesta estratégica de desarrollo y gestión del territorio.

Este componente se refiere a la identificación participativa de la visión, de la cual se desprenden los objetivos de gestión, los lineamientos estratégicos y los indicadores del Plan, los mismos que se determinan sobre la base de los problemas, las limitantes y las potencialidades existentes. Se refiere al componente de planificación estratégica que complementa la zonificación espacial de los objetos de conservación.

La construcción de la propuesta estratégica contempla los siguientes pasos metodológicos:

Mapeo de actores

  • Mapeo de actores

    Se realizó un mapeo de los actores presentes a nivel del Macrodistrito y de las comunidades contempladas en la planificación. Este mapeo examina las características, ubicación y actividades económico – productivas que realizan los mismos.

    Con mayor precisión, el mapeo identifica el tipo de actor, las actividades que realiza y los vínculos o afectaciones que pueda generar sobre los objetos de conservación identificados.

    De igual forma, el mapeo de actores permite identificar y priorizar el tipo de acercamiento y la forma de participación de los mismos en el proceso de planificación.

    El mapeo permitió establecer la presencia de instancias estatales con diversas atribuciones y acciones en la región, también se evidenció la existencia de actores dedicados a las actividades productivas y económicas y, por supuesto, el Gobierno Municipal de La Paz.

  • Definición de la visión estratégica

    En los talleres y las reuniones participativas se trabajó la visión local sobre la conservación de la biodiversidad, los recursos hídricos y la protección de la calidad ambiental, no obstante, en el proceso de estructuración de la visión surgieron diversos temas vinculados con la problemática social y económica, por lo tanto, se tuvo que realizar tamizado de la información que, si bien, es de importancia y preocupación local, no estaba directamente relacionada con los objetivos del Plan.

    Para la definición de la visión se tomaron en cuenta los problemas y potencialidades para alcanzarla, ya que a partir de la visualización de los mismos fue posible definir los objetivos y lineamientos estratégicos.

  • Estructuración del plan de acción

    Tomando como punto de partida la visión local, posteriormente se definió el plan de acción, el mismo que consta de la visión local, los objetivos de gestión, los lineamientos estratégicos y los programas. El plan e acción también cuenta con indicadores de cumplimiento para cada uno de los objetivos de gestión.

    Articulación con los instrumentos de planificación y gestión territorial del Municipio de la Paz Esta etapa metodológica tiene como objetivo la articulación y validación de la zonificación territorial de los objetos de conservación y de la propuesta estratégica de desarrollo y gestión del territorio con los instrumentos de planificación y gestión territorial, desarrollados por el municipio de La Paz.

    Es importante que exista coherencia, correspondencia y complementariedad entre los diversos instrumentos de planificación estratégica y territorial implementados en la región de trabajo. En este caso se trata de:

    • El Plan de Uso del Suelo del Municipio de La Paz (en fase de validación)
    • La Estrategia e Gestión Ambiental y Cambio Climático (en etapa de aprobación).
    • El Plan de Desarrollo Municipal de La Paz (en ejecución).

2.3. Validación social de la zonificación y el plan de acción estratégico

Se trata de validar los resultados alcanzados en el marco de la zonificación de los objetos de conservación y el plan de acción estratégico a nivel de las Subcentrales que participaron en su estructuración.

Se recurre nuevamente a espacios participativos para el proceso de validación. Es importante que los actores confirmen que sus planteamientos fueron rescatados por el equipo encargado de sistematizarlos y presentarlos en documentos técnicos.

2.4. Presentación del Plan

Una vez concluido el proceso de construcción se procede con la presentación, revisión y posterior aprobación del Plan Integral de Gestión para la Conservación de la Biodiversidad y los Recursos Hídricos en el Macrodistrito de Zongo.

Figura 3. Esquema Metodológico

2. Visión de gestión integral

Con el objetivo de que la planificación de la gestión de biodiversidad y de los recursos hídricos tenga un sólido anclaje en la población del macrodistrito de Zongo, se ha realizado el máximo esfuerzo para reflejar la perspectiva local en los elementos de planificación. En este propósito la construcción de la visión local es un insumo determinante para la planificación. Esta visión se ha levantado en eventos participativos, principalmente talleres en las subcentrales y las comunidades, donde se ha consultado cual sería el sueño a alcanzar. El horizonte de planificación fue mediano plazo, es decir hasta el año 2020 para coincidir con la planificación 20/40 que ha realizado el GAM de La Paz.

El resultado de la caracterización de la visión en el macrodistrito de Zongo es integral y aglutinador. Las comunidades no describen a la biodiversidad o los recursos hídricos como algo separado, sino como parte de una perspectiva holística de su forma de vida, en este sentido la sistematización de la visión para los fines de este plan es una aproximación –hasta cierto grado una simplificación - de un “todo” complejo. La caracterización de la visión local se muestra en la tabla siguiente. En el mismo se observan dos visiones de diferenciadas de la población del macrodistrito y que coincide con la diferenciación de pisos altitudinales. Así por una parte, se tiene la visión de las poblaciones de la zona alta, que componen de comunidades ganaderas principalmente y por otra parte de la población de la zona yungueña, característica por los cultivos subtropicales. Aquí es pertinente mencionar que esta diferenciación no corresponde a la división organizativa que se tiene en el macrodistrito de Zongo, donde se reconocen dos zonas: Zongo Valle y Zongo Choro. Zongo Valle integra comunidades de altura y yungas, y por otro lado Zongo Choro principalmente comunidades de yungas. Esta división aparentemente emerge producto del acceso caminero: mientras que a las comunidades de altura y Zongo Valle se accede por un camino que se conecta a la ciudad de La Paz; en cambio para las comunidades de Zongo Choro se tiene que acceder por el camino de los yungas paceños.

En relación a la zona alta, que integra las subcentrales de Cañaviri y Huaylipampa, se puede destacar que la visión local (al 2040) apunta a constituir comunidades ganaderas que aprovechan sustentablemente los campos de pastoreo andinos y los bofedales, además del aprovechamiento de los potenciales de turismo. Específicamente, respecto a la biodiversidad la perspectiva futura local está ligada al mantenimiento de los campos de pastoreo nativos y el mejoramiento de la ganadería de camélidos. Asimismo, lamentablemente hay una opinión negativa hacia la existencia de áreas protegidas, aparentemente debido a las malas experiencias del pasado en relación al Parque nacional y ANMI Cotapata. En el caso de los recursos hídricos, se expresa que estos recursos son abundantes pero se tiene que mejorar su aprovechamiento. Aunque no se ha mencionado explícitamente que la zona provee de agua para generación de energía eléctrica, este aspecto es sumamente importante, dado que actualmente se está retribuyendo muy poco para mantener las fuentes de agua, que cuenca abajo generan una considerable cantidad de energía para la ciudad de La Paz.

En la zona baja de los yungas (subcentrales Apana, Zongo Choro y Buenos Aires) la población tiene una mirada hacia un desarrollo rural basado en el mejoramiento de los cultivos subtropicales y el aprovechamiento de los recursos forestales maderables y no maderables. En relación a la biodiversidad se expresa claramente la potencialidad del aprovechamiento de los recursos forestales y los potenciales de los palmares. Respecto a los recursos hídricos, nos muchas hay demandas, ya que el agua es abundante en esta zona, pero se expresa que no se hace un aprovechamiento adecuado. Además se menciona que el desarrollo de Zongo requiere de concretar la articulación caminera desde La Paz hasta las comunidades de yungas, lo que puede dinamizar el comercio e intercambio con el municipio. Finalmente hay que mencionar que en las zonas subtropicales se ha iniciado un proceso de extensión de los cultivos de coca, que en la perspectiva de las comunidades se trata de un cultivo tradicional y por lo tanto legal.

Tabla 11: Visión local respecto a la biodiversidad y RRHH en el macrodistrito de Zongo

2.1. Análisis de problemas, limitantes y oportunidades8 para alcanzar la visión integral

Para la construcción de los objetivos de gestión del Plan Integral de gestión, las comunidades han identificado los problemas, limitantes y potencialidades para lograr la visión que se ha caracterizado anteriormente. Un resumen de esta identificación se presenta en la tabla siguiente (El detalle extenso de los problemas, limitantes y potencialidades se encuentra en los anexos).

Tabla 12. Identificación de problemas, limitantes y potencialidades para lograr la visión Zona

2.2. Visión espacial de gestión integral

La Zonificación que determina la visión espacial contempla cinco zonas de manejo, a continuación se hace un punteo general de las actividades que se deberían priorizar en cada una de ellas.

1. Protección de fuentes de agua

2. Manejo de pasturas andinas y ganadería camélida

3. Conservación del bosque y cabeceras de cuenca

4. Manejo agroecológico

5. Uso sustentable de la biodiversidad

2.2.1. Zona de conservación de protección de fuentes de agua

2.2.2. Zona de manejo de pasturas andinas y ganadería camélida

2.2.3. Zona de conservación del bosque y cabeceras de cuenca

2.2.4. Zona de manejo agroecológico

2.2.5. Uso sustentable de productos de la biodiversidad

2.3. Consideraciones del PIG sobre el sistema municipal de áreas protegidas

El Macrodistrito se encuentra superpuesto al Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata, área protegida de carácter nacional gestionada por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas.

En la misma el GAMLP y la Subalcaldía de Zongo deberían encarar una coordinación para su gestión en el marco de lo establecido en su zonificación. Asimismo, evaluar las recomendaciones realizadas en el proceso de elaboración del Plan de Manejo que resaltan la necesidad de extender su límite hacia el norte.

Por otro lado, si bien no existen áreas protegidas declaradas formalmente en el Macrodistrito, existen estudios que las recomiendan como el de COBODES (2002) y TNC-FUNDECO (2012). En el marco de la elaboración del PIG y la planificación espacial del mismo, se coincide plenamente con los estudios anteriormente señalados. Es decir, se sugiere tomar en cuenta los espacios determinados para la creación de unidades de conservación. Los mismos, por sus características guardan una prioridad no solo municipal, sino departamental e incluso nacional de conservación.

De esta manera en la figura a continuación se presentan dos zonas que deberían ser consideradas para la creación de áreas protegidas o de espacios naturales de conservación9. Como se mencionó anteriormente, este análisis – como lo recomienda el estudio de COBODES (2012) – no debería limitarse a alternativas municipales, sino también a Departamentales en coordinación con municipios vecinos.

3. Objetivos de gestión

Los objetivos de gestión se construyeron a partir del análisis de la visión local, su correspondiente análisis de problemas, limitantes y potencialidades así como de la visión espacial de manejo de recursos. En este sentido los objetivos propuesto son los siguientes:

  1. Resguardar las funciones ambientales de provisión de agua y energía de las zonas altas y cabeceras de cuenca del distrito Zongo.
  2. Desarrollar iniciativas de aprovechamiento sustentable de la biodiversidad y recursos forestales maderables y no maderables en beneficio de las comunidades locales.
  3. Fortalecer la seguridad alimentaria y generación de ingresos a través de la agroforestería y ganadería sustentable con enfoque a la adaptación al cambio climático.
  4. Empoderar los actores sociales y el municipio de La Paz (a través de la Subalcaldia de Hampaturi) en la gestión sustentable de la biodiversidad y los recursos hídricos.

7. Mecanismo de participación

Se entiende por participación a la intervención (directa o indirecta) de distintos actores en la definición de las metas de acción de una colectividad y de los medios para alcanzarlas. Es un proceso social que genera la interacción o relacionamiento de diferentes actores (individuales, colectivos, institucionales) en la definición de su destino colectivo.

La figura de participación de actores sociales en la gestión ambiental tiene asidero legal en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art. 345, 374, 385, 388), como también en la Ley No. 341 del 5 de febrero de 2013 Ley de Participación y Control Social que reconoce como actores de la Participación y Control Social a las organizaciones vecinales y a las organizaciones tradicionales indígena originario campesinas, siendo este último caso el existente en el Distrito 23 Zongo.

Sin embargo la tarea es mucho más compleja, debido a la diferencia en las características productivas y ambientales producto de la geografía de la zona, a la distancia entre las Centrales Agrarias y las condiciones de comunicación entre estas, siendo otra limitante la poca frecuencia de ampliados de la Central debido a las condiciones antes descritas.

Por lo que se plantea la conformación de tres comités de gestión y seguimiento, conformados por cada una de las Centrales Agrarias (Zongo Valle, Zongo Choro y Buenos Aires) con la participación de las Sub Centrales respectivas y el Comité de Vigilancia del Distrito 23 Zongo. Comités que coordinarán con las Unidades que la Sub Alcaldía del Distrito 23 destine a la implementación, seguimiento y fiscalización del Plan de Gestión Integral.

Sin embargo es necesario el apoyo y capacitación permanente a las Centrales y Sub Centrales en educación ambiental y promoción del desarrollo sustentable como el fortalecimiento en capacidades técnicas, humanas y financieras a la Sub Alcaldía Zongo.