PLAN INTEGRAL DE GESTION DEL ÁREA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN AMBIENTAL BOSQUECILLO Y SERRANÍAS DE AUQUISAMAÑA
Elaborado por:
The Nature Conservancy
Verónica Gomez – Supervisión y Revisión
Xavier Claros R. – Coordinación y Edición
Equipo Consultor:
Andrés Vega - Consultor Cientista Social
Stanislaw Czaplicki - Consultor Economista
Luis Calderón - Consultor Sistemas de Información Geográfica
En coordinación con:
Equipo Técnico Gobierno Autónomo Municipal de La Paz:
Rubén Ledezma – Director de Gestión Ambiental
Mariela Lucía - Jefe de Unidad de Áreas Protegidas y Cambio Climático
Pedro Veizaga – Técnico Unidad de Áreas Protegidas y Cambio Climático
1. INTRODUCCIÓN
El Municipio de Nuestra Señora de La Paz se constituye con mayor cantidad de áreas protegidas en su territorio a nivel nacional (MMAyA 2009), contando con casi una treintena de espacios de conservación legalmente constituidos. Estos espacios se distribuyen tanto en el área rural como urbana del municipio y cumplen diferentes objetivos relacionados con la protección de patrimonio natural y paisajístico, la biodiversidad y las funciones ecosistémicas principalmente fuentes de agua y energía para la ciudad de La Paz y el país respectivamente.
En el marco del proyecto “Fortalecimiento y Consolidación del Sistema Municipal de Áreas Protegidas del Municipio de La Paz”, financiado por International Climate Initiative (ICI) a través del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU por sus siglas en alemán) de la República Federal de Alemania, se ha priorizado la elaboración de instrumentos de gestión que permitan al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) ejecutar acciones orientadas a la conservación de sus Espacios naturales. En este sentido, la Dirección de Gestión Ambiental (DGA) y The Nature Conservancy (TNC), han elaborado el presente Plan de Integral de Gestión (PIG) para establecer los lineamientos que orientarán el manejo del Parque Ecológico Municipal Bosquecillo de Pura Pura (PEM Pura Pura). En el proceso de elaboración del citado plan se ha contado con la participación de diferentes entidades del GAMLP, cuyas atribuciones y funciones están relacionadas con el área en cuestión y por tanto tienen un grado de responsabilidad en la gestión de la misma.
Si bien existen lineamientos para la elaboración de este tipo de instrumentos, dadas las diferencias que existen entre áreas protegidas nacionales y municipales se ha utilizado la Guía para la Elaboración de Planes de Manejo del SERNAP (SERNAP-MAPZA 2002), únicamente como orientación para la incorporación de ciertos elementos indispensables para la gestión de áreas protegidas, por otro lado se ha utilizado la guía de Planificación para la Conservación de Áreas de TNC (Granizo et al. 2006), por su versatilidad para la planificación de espacios en diferentes contextos territoriales.
El alcance del presente instrumento es identificar los principales problemas del PARQUE
Ecológico Municipal Bosquecillo de Pura Pura y plantear soluciones a través de líneas de gestión integral que articulen las acciones del GAMLP, en función a objetivos de conservación y de gestión definidos para el área. Para este fin se plantean líneas, acciones y actividades que deberán ser asumidas durante la vigencia del PIG en función a la normativa vigente referida a la gestión de áreas protegidas municipales.
2. DIAGNOSTICO
2.1. ANTECEDENTES LEGALES DEL ÁREA
El bosquecillo de Pura Pura cuenta con una serie de instrumentos legales que respaldan su creación y brindan ciertos elementos relacionados a la gestión de este espacio, los mismos se detallan a continuación.
Mediante Decreto Supremo Nº 22927, de fecha 11 de octubre de 1991, se declara como ‘Bosque Permanente de Protección’ al área forestal ubicada en la ciudad de La Paz y denominada “Bosquecillo de Pura Pura”, prohibiéndose cualquier modalidad de asentamiento humano, explotación de recursos y/o formas de destrucción del ecosistema. De igual forma, la misma norma establece que la “Honorable Alcaldía de La Paz, construirá en el bosquecillo de Pura Pura un parque, con la finalidad de preservar el medio ambiente y los recursos ecológicos, debiendo procederse al cercado total del perímetro del bosquecillo y efectuarse las obras que exige el diseño arquitectónico”.
Posteriormente, a través de la Ordenanza Municipal N° 055/1994, de fecha 1ro de junio de 1994, se declara al Bosquecillo de Pura Pura como “Santuario Municipal del Medio Ambiente y la Ecología”, instruyendo, entre otras cosas, el cercamiento del perímetro del área y la “construcción de refugios para la Guardia Forestal”.
Mediante Resolución Municipal N° 175/1995, de fecha 13 de junio de 1995, se instruye la elaboración de un Plan de Preservación y Desarrollo del Bosque de Pura Pura en base a la normativa citada. Este se constituye en el primer antecedente concreto sobre la necesidad de elaborar un instrumento de gestión para el área.
En fecha 28 de septiembre del 2000, se promulga la Ordenanza Municipal Nº 147/2000 que declara como patrimonio natural paisajístico del Municipio de La Paz, “para su conservación y protección”, a 27 áreas, sitios y monumentos, entre ellos el Bosquecillo de Pura Pura. En su Artículo Segundo dispone que, para realizar cualquier acción en las áreas, sitios y monumentos establecidos, el Ejecutivo Municipal debe previamente establecer los planes y proyectos para la preservación, conservación y mantenimiento de las mismas y contar con la aprobación del Honorable Concejo Municipal. Esta ordenanza es el primero de los instrumentos que establece la superficie del área.
A su vez, la Ley Nº 3869, de fecha 26 de mayo de 2008, establece en su Artículo 1°: “Declárese de prioridad departamental el diseño y ejecución del Proyecto Parque Ecológico Ambiental Bosquecillo de Pura Pura de la ciudad de La Paz”. Artículo 2°.- “El Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, la Prefectura del Departamento de La Paz y el Gobierno Municipal de la ciudad de La Paz, realizarán las gestiones necesarias para el cumplimiento de la presente Ley”.
Para la elaboración del presente plan se utiliza como base legal el Reglamento de Gestión Ambiental del Municipio de La Paz, por tanto el tratamiento que se le da al Bosquecillo de Pura Pura es el de Área Protegida Municipal Urbana.
2.2. DELIMITACION, UBICACIÓN Y EXTENSIÓN
2.2.1. UBICACIÓN
El bosquecillo de Pura Pura se encuentra ubicado en el sector noroeste de la mancha urbana conformado por los distritos 1-21 del Municipio de La Paz, en el cuadrante con coordenadas UTM: Norte 8179517, Sur 8176876, Oeste 588950 y Este 590605 (mapa 1). El área está emplazada dentro del Macrodistrito Max Paredes. En función a la OM Nº 147/2000 el área tiene una extensión de 195 hectáreas.
2.2.2. LÍMITES Y COLINDANCIAS
En cuanto a límites y colindancias, el área del Bosquecillo de Pura Pura limita al norte con las Organizaciones Territoriales de Base (OTB’s) San José, Hernando Siles, Panticirca Bajo, San Francisco Sector III, Panticirca, Villa Alto Pura Pura Tercera Sección, Alto Pura Pura y Sector Autopista, al Este Hernando Siles, Pura Pura Sector Samapa, 21 de Enero y Pura Pura Unificada al Sur con Alto Santiago de Munaypata, Santiago de Munaypata, Pura Pura Fe y Alegria, Alto Munaypata Sector Mirador, Alto Munaypata Bajo Autopista, al Oeste con Alto Pura Pura Tercera Sección, Unión Alianza Alto Pura Pura y Alto Munaypata Sector Mirador (Mapa 2).
2.3. CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DEL ÁREA
2.3.1. HIDROLOGÍA
El bosquecillo pertenece a la cuenca de Achachicala, que inicia desde el río Kaluyo, sin embargo, recibe aportes de ríos subterráneos y otros secundarios. Al interior del bosquecillo cruzan principalmente ríos de primer orden que van a confluir al río Choqueyapu, al momento de la visita se encontró que existen dos cauces principales que tienen agua durante todo el año, sin embargo, los otros cursos están secos y posiblemente sólo estén con agua en época húmeda.
Las microcuencas que los reciben, están en quebradas pronunciadas y tienen pendientes de hasta 5%, tienen velocidades aproximadas de 3 cm/seg. Los cauces en la parte alta del bosquecillo tienen anchos de cauce promedio de 2,5 m. y lechos de 1 m., la profundidad medida de 20 cm (CPEC 2012).
Por información recabada de los habitantes de la zona se pudo tener datos sobre los nombres de los cuatro ríos que atraviesan el área de oeste a este. El río Kantutani, río Torrino, río Khora Jahuira y la qebrada Marmolera.
2.3.2. UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS
El área del Bosquecillo de Pura Pura se encuentra ubicada en una zona con características geológicas diversas, pese a su extensión relativamente pequeña, estas características son un factor determinante a la hora de definir los objetos de conservación y la zonificación. Las formaciones geológicas existentes se describen a continuación (Mapa 4):
Mapa 4. Formaciones geológicas en Pura Pura
Fuente: Dirección Especial de Gestión Integral de Riesgos
El siguiente mapa identifica las geoformas y procesos que dieron origen a las mismas (Mapa 5).
Las formaciones geomorfológicas se describen a continuación:
N-Lp (Formación La Paz), Limos, arcillas y arenas bien estratificadas, con niveles lenticulares de gravas y delgadas capas de cinerita volcánica.
- N-Pp (Formación Purapurani), Gravas y arenas con niveles arenosos y limosos discontinuados caracterizados por la presencia de rocas graníticas bien redondeadas.
- Q-Ka (Formación Kaluyo), Gravas y arenas sustentados en matrix limoarcillosa compacta.
- Qa (Lllanura aluvial), Gravas y arenas torrenciales o fluviales con matrix arenosa ocasionalmente con bloques que conforman lechos de río.
- Qaa (Abanico aluvial), Gravas heterogéneas con bloques aislados de matrix areno-gravosa.
- Qco (Depósito coluvial), Gravas gruesas, heterogéneas, subangulosas, localmente acompañadas de material fino con poco grado de consolidación.
- Qdr (Derrumbe), Bloques removidos o caídos compuestos por cantos, gravas, arenas, limos y arcillas.
- Qdz-a (Deslizamiento activo), Material heterogéneo en movimiento compuesto por gravas, arenas, limos, arcillas que ocurren en terrenos de relieve abrupto y pendiente elevada.
- Qdz-i (Deslizamiento inactivo), Material heterogéneo susceptible a moverse compuesto por gravas, arenas, limos, arcillas que ocurren en terrenos de relieve abrupto y pendiente elevada.
- Qfb (Flujo de barro), Mezcla heterogénea de detritos redondeados a subangulosos con matrix predominante limoarcillosa.
- Qg-Ca, Limos, arcillas y arenas bien estratificadas, con niveles lenticulares de gravas y delgadas capas de cineritavolcánica
- Qr (Material de relleno), Material removido artificialmente, incluye demoliciones, escombros y materias orgánicas de suelos heterogéneos finos a gruesos.
- Qt-Mf (Formación Miraflores), Gravas generalmente sin estratificación con presencia de elementos redondeados de gran tamaño intercaladas con capas de materiales finos retrabajados.
- Qt-r (Terraza reciente), Bloques, gravas y arenas heterogéneas en matrixfrancoarenosa poco consolidadas.
- Qtb (Torrente de barro), Arcilla, limo, arena y grava conformando bloques aislados en matrix limo arcillosa predominante, localmente con relleno artificial.
2.4. PATRIMONIO NATURAL (ATRIBUTOS AMBIENTALES)
2.4.1. BIODIVERSIDAD
Para el diagnóstico de este componente se realizó un trabajo conjunto con el Centro de Postgrado en Ecología y Conservación de la Carrera de Biología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), conformado por un equipo multidisciplinario de cinco profesionales estudiantes de la Maestría en Ecología y Conservación (2012), que contribuyeron al trabajo de campo y gabinete que generó información que se incorpora en diferentes secciones del presente plan.
A. VEGETACIÓN Y FLORA
Se debe resaltar que el Bosquecillo de Pura Pura se constituye en gran parte, en un ecosistema creado y modificado por el hombre, compuesto predominantemente por plantaciones de especies arbóreas exóticas introducidas, como el eucalipto ( Eucaliputs sp. ) y en menor proporción el pino ( Pinus sp. ). Según la información proporcionada por el Censo Forestal realizado GAMLP en el año 2012, el bosquecillo no ha sido sujeto a un aprovechamiento forestal planificado, esto ha permitido la permanencia o regeneración de otras especies vegetales locales. En el área existen registros de más de 30 especies vegetales determinándose una cobertura vegetal del suelo en mosaico intercalado de árboles, arbustos, plantas de pastizal y rastreras (CPEC 20121). La formación arbórea está dominada por Eucalyptussp., Pinus radiata y Cupressus macrocarpa, donde predomina la primera especie. Se evidenció la presencia de Kiswara ( Buddleja globosa) como una de las únicas especies arbóreas nativas.
Según muestreos preliminares realizados por la DGA se estima que el Eucalipto constituye aproximadamente el 70% de la cobertura de especies arbóreas dentro el área.
Dentro del estrato arbustivo se identifica una mayor diversidad de especies donde se encuentran:
Asociadas a estas formaciones macro, se encuentran varias especies rastreras y de cojín como la yaretilla ( Junellia mínima), algunas cactáceas, la malva real ( Lavatera sp. ) y Medicago lupulin a, las cuales no han sido identificadas hasta un nivel taxonómico más fino. El rol de estas especies dentro de este ecosistema podría ser importante, porque en general son grupos que sujetan de mejor modo las partículas del suelo, debido a su sistema radicular (CPEC 2012).
De igual modo existe registro de una importante cantidad de líquenes foliosos y costrosos, principalmente en dos tipos de forófitos (roca y troncos de árboles). En muchos casos, la cobertura de líquenes es total en las rocas. Algunos géneros que se pudieron identificar fueron: Physcia undulata y Punctelia subrudecta, Caloplaca sp. y Lepraria sp (CPEC 2012). Los líquenes son importantes ya que son excelentes bioindicadores de contaminación atmosférica en ambientes urbanos. Más adelante se explica su utilización para la determinación de la calidad del aire en el área.
En términos de superficie, del 100 % del área del Bosquecillo de Pura Pura, el 78.9% está compuesto por las especies principales es decir las especies arbóreas y el estrato arbustivo, el 17.3% compuesto por los pastizales y matorrales por último el 3.8% son espacios que no cuentan con una cobertura boscosa al ser canchas de futbol, edificaciones, entre otros (ver mapa). Asimismo, el mapa ilustra las zonas con mayor y menor densidad de árboles, dato que será de utilidad a la hora de plantear acciones en dichas áreas.
B. FAUNA
Pese a ser un espacio dominado por la presencia de especies introducidas, Pura Pura es un refugio de biodiversidad que alberga principalmente a especies de aves características del valle de La Paz. En el diagnóstico realizado por Quiroga et al. (2007)2 y por observaciones complementarias se han identificado por lo menos doce especies de aves dentro del área de Pura Pura, descritas a continuación:
Estos datos coinciden con los datos de diagnósticos previos, sin embargo, en el relevamiento realizado con el CPEC se avistaron varias especies de aves que no pudieron ser identificadas, pero que será necesario verificar en el futuro ya que muchas son aves que pueden ser vistas de forma ocasional o temporal.
La presencia de ornitofauna dentro del bosquecillo sugiere que esta área es un reducto de biodiversidad que alberga aves nativas características del valle de La Paz, puesto que no se observó tantas aves en las zonas aledañas. Otro vertebrado reportado en el área es la liebre europea ( Lepus capense) (CPEC 2012), especie introducida e invasora que ha logrado una amplia distribución en el territorio nacional donde aparte de causar problemas a los agricultores compite por hábitat y alimento con especies nativas como la vizcacha ( Lagidium viscacia). Estudios y relevamientos más detallados son requeridos para determinar la presencia de roedores, anfibios y reptiles que habitan esta área y podrían incrementar sus valores de conservación. Por su parte se observaron invertebrados pertenecientes a los grupos Coleóptera y Arácnida y Lepidóptera (mariposas). Estos grupos han sido poco estudiados en el Valle de La Paz con excepción del de mariposas que cuenta con mayor información (Baudoin & Forno 1996).
2.4.2. FUNCIONES ECOSISTÉMICAS
Uno de los objetivos de creación más evidentes en las áreas protegidas del nivel municipal en Bolivia y Latinoamérica, es la protección de las funciones ambientales o ecosistémicas (MMAyA 2009, GTZ 2007). El caso de Pura Pura no es la excepción ya que los antecedentes históricos citan que en primera instancia fue creada para estabilizar el suelo y permitir el tránsito del ferrocarril desde la ex estación central de La Paz. Existen discusiones, antecedentes y estudios realizados por organizaciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) o el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) sobre las propiedades comparativas entre plantaciones forestales de una sola especie y un bosque natural en términos de sus funciones y beneficios ecosistémicos, sin embargo, dado el contexto urbano en el que se desarrolla esta área arbolada, su importancia tiene relevancia.
En el relevamiento rápido realizado por el CPEC (2012) se tiene evidencias del aporte del área en cuanto a la calidad del agua y del aire se refiere.
A. Evaluación rápida de Calidad del Recurso Hídrico
La evaluación del CPEC fue realizada bajo los protocolos de bioevaluación rápida bajo los métodos de la EPA (Barbour et al., 1999), para verificar la calidad de aguas por medio de macroinvertebrados bentónicos3. Así se evaluaron dos sitios uno en la parte de arriba del riachuelo y otra en la parte de abajo, aunque la diferencia entre los dos puntos es menor a 50m, lo que hace que ambos puntos sean comparables.
Bajo esta metodología se inicia la búsqueda de macroinvertebrados bentónicos, hasta que no se encuentra ningún nuevo grupo taxonómico. Con la lista taxonómica obtenida se procede a calcular la calidad de agua, en base al índice biótico “Biological Monitorin Working Party Tucumán”, el cual otorga a cada grupo de invertebrados un puntaje según muestra la tabla 3.
Con los valores obtenidos en este relevamiento rápido, se puede constatar que en la parte del bosque menos intervenida, con mayor cobertura boscosa, heterogeneidad de sustrato y menor porcentaje de residuos sólidos, se tiene que la calidad de las aguas es buena. Sin embargo, en la parte baja se pudo verificar que las personas lavan ropa y se cree que existen conexiones clandestinas de aguas servidas, se observa mayor acumulación de basura , además existe pérdida de heterogeneidad espacial por el encausamiento de los ríos; por tanto, no se hace posible que las comunidades de macroinvertebrados se establezcan (Figura1), consecuentemente, la calidad de agua no es buena, por lo tanto, si el bosque está bien conservado ayuda a mantener una buena calidad de aguas de los ríos.
B. Evaluación Rápida de Calidad del aire
Se realizaron las evaluaciones rápidas de calidad del aire, bajo el supuesto de que el bosque sirve de filtro para la contaminación.
En este entendido, para verificar si la zona tenía buena calidad de aire se contabilizó el porcentaje de cobertura de una cara de forófito4, en 10 sustratos (rocas); donde además se buscó especies que se conocían como indicadoras de un aire limpio. Así, se usaron diez rocas de 80 cm de alto (Figura 2), aunque no se empleó el cálculo "Índice de Pureza Atmosférica” (IAP), debido al poco tiempo con el que se contó para este análisis. Sin embargo, se recomienda el uso de este índice para futuras evaluaciones ya que es el más recomendado para este detectar la calidad de aire.
Las coberturas halladas fueron en general mayores al 70%, donde se observaron una alta densidad de líquenes foliosos de la especie Physciasp., Leprariasp. y Caloplacasp.. Según Canseco et al. (2006), estas especies son sensibles a la contaminación; por lo tanto, están presentes sólo en ambientes con buena calidad de aire, esto indicaría que existe un aire relativamente limpio dentro del área.
2.5. USO ACTUAL
El uso actual que se le da al área del bosquecillo varía según las zonas que describen más adelante en la zonificacion. Sin embargo, como aspectos resaltantes se puede mencionar que en el sector colindante al municipio de El Alto, zona Alto Lima, existe cierto uso ganadero de baja intensidad además de recolección de leña y plantas medicinales.
La mayor parte del área si mantiene su principal uso como área de conservación ya que la masa boscosa permanece relativamente inalterada, exceptuando sectores donde se han producido loteamientos y corte de árboles sin autorización.
El área también es utilizada como refugio temporal de personas indigentes y sin hogar, quienes utilizan la masa boscosa como protección.
El principal atractivo del área es la zona recreativa y deportiva, denominada “Parque recreativo ecológico deportivo“ administrado por el Municipio, que recibe visitas en su mayoría de otras zonas de la ciudad de La Paz, por lo general de grupos de jóvenes en días ordinarios y de grupos familiares durante los fines de semana, feriados y fechas festivas. Los miradores naturales también son una de las características del sitio visitado por turistas y población local como puntos de observación de la ciudad de La Paz.
2.6. FOLIO REAL Y DERECHO PROPIETARIO
Conforme a los antecedentes administrativos, remitidos por la Unidad de Fiscalización Predial de la Subalcaldía Maximiliano Paredes, se puede comprobar que el área protegida municipal (APM) ‘Bosquecillo de Pura Pura’ cuenta con un Folio Real, de la gestión 2008, con número de registro 2.01.0.99.0060046 y a nombre del GAMLP, en el cual consta el registro de 197 hectáreas que comprenden Pura Pura, lo que implica que esta APM urbana tiene carácter de bien inmueble de dominio público municipal y, por lo tanto, se tiene suficiente respaldo legal para demostrar el absoluto derecho propietario a favor del GAMLP e iniciar las acciones civiles (como interdictos posesorios) o administrativas (procesos técnicos administrativos, sancionatorios y acciones de desalojo) en contra de los ciudadanos que han estado realizando actividades ilegales dentro de la APM. Aún no se conoce el estado de registro en Derechos Reales de los remanentes perimetrales del área (como quebradas, áreas libres, verdes, etc.). Si bien el Folio Real mencionado no establece las colindancias del área, los límites de la misma están determinados en los anexos.
Estos límites son inequívocos y legalmente tienen respaldo para su defensa, sin embargo, a causa de la falta de presencia institucional de su titular y de la falta de resguardo del área, se han producido avasallamientos que se describen a continuación, tanto en el perímetro mismo, como en la zona de amortiguación:
Las actividades ilegales pueden enmarcarse de la siguiente forma:
a. Avasallamientos de la franja de amortiguación de Pura Pura y de la superficie misma del área: urbanismo creciente y sin respaldo legal en desmedro del AP; urbanismo creciente y con planos aprobados por parte del GAMLP en desmedro de la APM; instalaciones privadas e ilegales al interior de la APM.
Ante esta situación, la Unidad de Fiscalización Predial ha iniciado procesos de fiscalización a los ciudadanos transgresores; varios de esos procesos se encuentran siendo analizados en la vía recursiva en Dirección Jurídica y en Proceso Contencioso Administrativo. No se tienen datos precisos ni documentación sobre los planos aprobados por el GAMLP a favor de ciudadanos, dentro de la zona de amortiguación del área, aunque sí se puede ver la existencia de urbanismo y edificación aledaña en el barrio de verdad de Cusicancha.
b. Actividades circunstanciales ilegales dentro del área: consumo de bebidas alcohólicas y drogas; delincuencia; extracción ilegal de productos maderables.
Esto se debe a la falta de presencia institucional tanto del GAMLP como de la Policía Boliviana en la zona, generando un efecto de inseguridad ciudadana al cual es sensible el colectivo de la zona, conforme informó la Dirección Especial de Seguridad Ciudadana del GAMLP. Específicamente, en cuanto a la extracción ilegal de productos maderables, al tener categoría de Área Protegida y de bien de dominio público municipal, toda actividad extractiva dentro del área debería contar con la autorización respectiva del GAMLP (como ser, una concesión, con su pago debido) y la licencia ambiental previa al inicio de las actividades. De no ser el caso, el GAMLP deberá iniciar las acciones sancionatorias y coercitivas correspondientes contra los ciudadanos o funcionarios infractores. No se tienen antecedentes o documentación relativa a estas acciones y si ya han sido iniciadas o culminadas.
Existe dificultad en determinar la situación administrativa procesal y jurisdiccional del área, en vista de que la documentación remitida es insuficiente y no se tiene el detalle de la situación actual de la totalidad de los Recursos de Revocatoria ni de los Recursos Jerárquicos ventilados ante la Subalcaldía y Dirección Jurídica respectivamente. Sin embargo, si no se llegaran a generar nulidades procesales o vicios de anulabilidad, el GAMLP tiene suficiente respaldo legal para concluir los procesos a su favor. Tampoco se tiene el detalle de los procesos Contenciosos Administrativos ventilados en Sucre sobre el área.
En cuanto a las restricciones administrativas aplicables, el GAMLP tiene la obligación de regularizar y fiscalizar que no existan asentamientos ni actividades económicas en los aires de río aledaños, pendientes mayores a 45º y dentro del perímetro de 100 m correspondiente a la zona de amortiguación. Conforme al Artículo 48º del Reglamento de Gestión Ambiental del Municipio de La Paz, modificado por Ordenanza Municipal Nº 152/2010, las disposiciones municipales que declaren el establecimiento de las APM, así como las que aprueben su categorización, zonificación, planes de manejo y reglamentos de uso, establecerán limitaciones a los derechos de propiedad, de uso y de aprovechamiento. Estas limitaciones podrán consistir en restricciones administrativas, servidumbres públicas, obligaciones de hacer o de no hacer y otorgamiento de determinadas autorizaciones y estarán contenidas en las normas de la Ley Municipal Autonómica Nº 017/2012 modificada por la Ley Municipal Autonómica Nº 24/2012
considerando los usos, compatibles, complementarios y necesarios. A continuación se presenta un detalle técnico de las mismas:
- Las Servidumbres de Dominio Público son aquellas de uso común, de propiedad del Estado, afectados por norma al uso directo de los habitantes.
En la APM Pura Pura el 37 % de la superficie total se encuentra afectada por algún tipo de Servidumbre, las cuales se describen a continuación.
- Servidumbre de Dominio Público “Caminos” referido al Sistema Nacional de Carreteras dentro del AP Pura Pura hace el 22,4 % distribuida en la Red Fundamental en un 15,8% y la Red Municipal en un 6,7 %.
- Servidumbre de Dominio Público “Cuerpos de Agua” hacen un 15,1 %.
2.7. CARACTERISTICAS Y PERCEPCIÓN DE LA POBLACION
Un elemento importante para la gestión es conocer la percepción de la población de la ciudad en relación al Bosquecillo de Pura Pura, es así que se coordinó con el CEPEC de la UMSA la realización de un sondeo de percepción mediante entrevistas a ciudadanos de los barrios ubicados en los alrededores del área (CPEC 2012). Se elaboró también un resumen de las características de cada zona, lo cual ha permitido apreciar la importancia económica, social y cultural que tiene el bosquecillo para la ciudadanía (Tabla 4). Adicionalmente, se realizaron entrevistas a ciudadanos que se encuentran en diferentes zonas de la ciudad de La Paz. En el relevamiento realizado por el CPEC se entrevistó a 30 personas de diferentes barrios. En un contexto general, todos opinan que se debe conservar esta área, ya que constituye “el pulmón de la ciudad”, frase mencionada por la totalidad de entrevistados (CPEC 2012).
2.7.1. Problemas asociados al bosquecillo para los habitantes
Las preocupaciones más indicadas por los entrevistados son:
- La existencia de alcohólicos, drogadictos e indigentes que se refugian en el interior, los cuales inquietan a los habitantes del lugar debido a que existe evidencia de asaltos, violaciones y homicidios.
- La extracción de madera y leña por parte de algunos vecinos de las zonas de El Alto, los cuales ocasionan conflictos entre los vecinos de la zona que se consideran protectores del bosque.
- La caída de los árboles de eucalipto de manera constante, debido a que existen lugares con riesgo de movimientos de tierra, además de la elevada densidad de árboles lo cual reduce la posibilidad de vida de los más débiles.
Sin embargo, existen también otras apreciaciones que deberían ser consideradas, de esa manera se realizó otro sondeo de preguntas más concretas, de este modo se entrevistaron 30 personas tanto en el centro de la ciudad como en otros barrios, bajo tres preguntas clave: 1) ¿Conoces el bosquecillo de Pura Pura?; 2) ¿Crees que el bosquecillo es importante? y 3) ¿Sabías que el bosquecillo es Área Protegida Municipal? Bajo este esquema las repuestas obtenidas de la población se resumen en la Figura3.
Según lo reportado por el CPEC (2012) muchas de las personas que responden conocer el bosquecillo no han estado en el por el tema de inseguridad ciudadana que según la percepción predomina en la zona. Sin embargo la mayor parte de los entrevistados está consciente de su importancia, lo cual se ve reflejado en la inquietud con conservar este bosque, porque provee y purifica el aire a la ciudad. Además de ser una de las pocas áreas forestales que los paceños desean conservar porque lo consideran como parte de las características del paisaje de la hoyada paceña. Pese a que la población paceña no la reconoce en su categoría de Área Protegida Municipal sino como Área verde del Municipio.
2.8. ACCESIBILIDAD INTERNA Y EXTERNA
El Parque Ecológico Municipal Bosquecillo de Pura Pura está dividido en dos por la Autopista que comunica las ciudades de La Paz y El Alto, esta vía es parte de la Red Vial Fundamental y por tanto del Sistema Nacional de Carreteras; su administración y manejo a cargo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), dependiente del nivel central del Estado. Esta carretera permite el acceso no regulado al área en casi toda su extensión siendo un punto débil en cuanto al control y vigilancia que se pueda ejercer.
Por el sector este del área atraviesa la antigua carretera La Paz – El Alto, esta vía actualmente está bajo la administración del municipio de La Paz y es la vía de mayor circulación de vehículos del sector público, además de estas dos principales vías de comunicación se encuentran otras de segundo y tercer orden (avenidas y calles de tierra y asfalto) tal como se aprecia en el mapa 8. En términos de accesibilidad esta vía es la que permite el ingreso al área recreacional manejada por la dirección de deportes, el área esta circundada por zonas de alta densidad poblacional, por tanto, existe un nivel significativo de transporte público.
En el interior del área existen senderos utilizados por la gente para bajar desde los barrios de la parte oeste hacia la autopista, estos senderos sirven de articulación interna pero no cuentan con señalización y son lugares donde se reportan frecuentes asaltos a la población.
2.9. INVERSIONES REALIZADAS EN EL ÁREA
El análisis de inversiones realizadas por el GAMLP en el área se circunscribe al sector destinado al funcionamiento Parque recreativo ecológico deportivo. Revisados los antecedentes y la información puesta a disposición por el GAMLP, se puede afirmar que en las condiciones de gestión actuales de administración la rentabilidad del área es negativa dado a los gastos de inversión y mantenimiento que requiere para su funcionamiento. En términos de generación de ingresos que se tiene en base a los datos del primer semestre del 2012, el área recreacional tiene una capacidad de generación de ingresos de aproximadamente 36.000 bolivianos por mes lo que correspondería a 432.000 bolivianos anuales. Ese dato correspondería al aproximadamente 14% de los ingresos percibidos en la administración de parques a nivel municipal.
El 55% de dichos ingresos provienen de las entradas al parque Pura Pura. El precio de entrada de dicha área corresponde a 1,5 bolivianos, tarifa que únicamente se cobra a personas mayores de 12 años. Tomando ese dato, se tendría 237.600 bolivianos de entradas y 158.400 entradas vendidas. De acuerdo a las experiencias de los parques y áreas verdes administradas por el GAMLP, la cuarta parte de los visitantes son menores de edad y pagan una tarifa diferenciada. Tomando en cuenta que los gastos corrientes que no incluyen salarios alcanzan 95.000 bolivianos para los 10 primeros meses del 2012. Se considera que existe una gran rentabilidad de dicha área si no se toma en cuenta gastos de inversión y mantenimiento. Se estima que gran parte de los gastos de mantenimiento se deben a una ausencia de inversión en el tema de manejo forestal y manejo de cuencas lo que permitiría reducir los gastos de mantenimiento correspondientes.
La tarifa de 1,5 bolivianos ha sido establecida a principios del 2009 y se recomienda ajustarla en función de la disposición a pagar de los actuales usuarios. La tarifa que suele manejar la Empresa Municipal de Áreas Verdes, Parques y Forestación (EMAVERDE) para sus Áreas Verdes es de 3 Bs para adultos y 1 Bs para menores de edad. Con un ajuste que nivele la tarifa se tendría un aumento sustancial de los ingresos mensuales para la administración del área recreativa e idealmente para parte PEM Pura Pura.
Lamentablemente, no se tienen reportes sobre el estado de la infraestructura actual del sector.
Sin embargo, de acuerdo al requerimiento presupuestario 2013 de la Dirección Municipal de Deportes del GAMLP, para el Parque Ecológico Recreacional Deportivo de Pura Pura se puede verificar ciertas deficiencias infraestructurales que tienen que ser subsanadas con carácter urgente.
La Dirección Municipal de Deportes del GAMLP propuso la inscripción 3 millones de bolivianos en el Programa Operativo Anual (POA) 2013 para el mantenimiento e inversión dentro del Parque recreativo ecológico deportivo de Pura Pura. Dentro de ese requisito, se considera que 2,2 millones corresponden a gastos de mantenimiento (consolidación de un sistema de canalización, senderos y trabajos relativos a la laguna existente) y 0,8 millones a inversión dentro del área.. El sistema de canalización y los trabajos relativos a la laguna existente permitirían evitar futuras inundaciones y estabilizar los suelos de dicha área. Los gastos de senderos, son gastos para poder rehabilitar ciertos espacios del Parque.En cuanto a servicios al interior del límite del área, únicamente el espacio recreativo cuenta con servicios higiénicos, basureros para la disposición de residuos y personal asignado al control de ingreso, cobro de entradas y posterior limpieza y manutención de la misma. En cuanto a servicios de seguridad ciudadana existe un Módulo Policial ubicado al interior del área.
2.9.1. SEÑALETICA Y DELIMITACIÓN FÍSICA
En cuanto a señalética ésta se limita casi exclusivamente al área recreativa actualmente administrada por el GAMLP, en el resto del área existen algunos letreros que hacen referencia al área forestal y la propiedad municipal sobre la misma, sin embargo no hay mayor información ni existe una ubicación estratégica de los mismos.
El área no cuenta con una delimitación física en la totalidad de su perímetro, a lo largo de la carretera La Paz – El Alto, existen sectores que cuentan con malla olímpica sobre todo cerca al actual campamento de ABC instalado en la zona. De la misma forma el área recreativa cuenta con un enmallado pero no en todo su perímetro. No se evidencio la presencia de mojones.
3. EVALUACIÓN
3.1. PENDIENTES
Para el mapa de pendientes se utilizó información generada a partir del sensor remoto Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) de la NASA, a partir de un Modelo Digital de Elevación (DEM), se generó curvas de nivel con intervalos de 10 metros, sobre esta cobertura en formato vector se generó una red de triángulos irregulares (TIN) utilizando el Software ArcGis 10
Utilizando como base Modelo Digital de Elevación (DEM) se generó el mapa de pendientes en porcentaje, el cual se reclasificó en 4 clases, teniendo en cuenta que de acuerdo a los patrones del suelo no urbanizable y no edificable las pendientes mayores a 45% tienen restricciones por ser áreas de riesgo (DEGIR) (Mapa 9):
3.2. VULNERABILIDAD
Para el mapa de vulnerabilidad se utilizó como base el mapa de vulnerabilidad elaborado por la Dirección Especial de Gestión Integral de Riesgos (DEGIR) del GAMLP, en este mapa se utilizan varios factores (Poblacional, Físico, Económico, Apoyo Institucional, Servicios Básicos o Elementos Esenciales), los cuales tienen distintos valores de acuerdo a un orden de importancia por lo que se puede apreciar que el Área Central del AP Pura Pura no cuenta con población por lo que se colocó sin dato a fin de evitar que la información no sea real.
Los grados cualitativos son:
De acuerdo a los resultados del Mapa de Vulnerabilidad del Área Urbana del Municipio de La Paz la zona con un grado Muy Alto a la vulnerabilidad se encuentra en la Periferia es decir las laderas de la ciudad.
En el AP Pura Pura se encuentran 4 grados de vulnerabilidad de los cuales el 46% de la superficie se encuentra en alto grado de vulnerabilidad, el 26% es un área que no tiene dato por no existir la variable de población, el 25% en un grado Moderado, el 1.99% se encuentra en un grado Muy Alto y el 0.9 en un grado bajo (Mapa 10).
3.3. AMENAZAS
El mapa de amenazas del área urbana del municipio de La Paz se basa en identificar las diferentes amenazas geodinámicas, se utilizó como base el mapa geológico para 28
posteriormente generar el geomorfológico, geotécnico y pendientes para poder generar el mapa de amenazas. Se utilizó como base información proporcionada por la DEGIR.
Las amenazas geodinámicas identificadas nivel global son las endógenas y las exógenas.
- Amenazas Endógenas son los sismos y vulcanismo.
- Amenazas Exógenas son las remociones en Masa y las Inundaciones.
La segunda amenaza Remoción en Masa e Inundaciones (Deslizamientos, Flujo de barro, Derrumbes e Inundaciones), es la más frecuente en la ciudad de La Paz.
La Ponderación es la siguiente Geología 40%, Pendientes 30%, Geomorfología 20%, Geotecnia 10%.
Se pondero en una escala de 5 valores los cuales se describen a continuación:
Muy Bajo,
Bajo,
Moderado,
Alto,
Muy Alto.
En el AP Pura Pura de acuerdo al porcentaje de áreas de los diferentes grados de amenazas se tiene como principal la amenaza Alto con 47.4%, Muy Bajo con 21.0%, Bajo 14.2% Moderado 13.3% y por último el grado Muy Alto con 4.2%.
Es decir que los grados de amenaza Muy Alto y Alto representan un 51.5% de la superficie donde existe amenazas de Deslizamientos, Flujo de barro, Derrumbes e Inundaciones.
3.4. OBJETOS DE CONSERVACIÓN
Según la metodología de Planificación para la Conservación de Áreas (TNC 2006), en América Latina y en otras partes del mundo consideramos objetos de conservación a las especies, las comunidades naturales y los sistemas ecológicos. Además de estas tres categorías incluimos los procesos naturales que los mantienen, asimismo se consideran objetos de conservación a los atributos culturales. En la normativa que respalda la creación del Bosquecillo de Pura Pura como área se establecen ciertos elementos que orientan la definición de objetos de conservación. Basados en el diagnóstico, el principal objeto natural de conservación Parque Ecológico Municipal Bosquecillo de Pura Pura está relacionado a la función ecosistémica prestada por el área boscosa compuesta por Eucaliptos y Pinos y el estrato arbustivo compuesto especies locales representativas del Valle de La Paz. Estas funciones se traducen en distintos beneficios como la estabilización de suelos, reducción de la vulnerabilidad a la erosión, el almacenamiento de carbono, purificación del aire y el agua y la recreación, entre otros. Un objeto de conservación asociado son los humedales o cursos de agua permanentes y temporales que mantienen el régimen hídrico y la humedad que permite la continuidad del bosque.
Como objetos culturales de conservación existen lugares ceremoniales y miradores que tienen valor para la cultura aymara y que deben ser tomados en cuenta en las acciones que se vayan a plantear. En los relevamientos se pudo evidenciar que en el área se celebran rituales de la dentro y fuera del Bosquecillo, en sitios considerados sagrados se observó residuos de las ceremonias, en las partes altas que actúan como miradores y apachetas.
La planificación de áreas de conservación (TNC 2006), establece que la gestión debe potenciar los objetos de conservación identificados, es así que para este caso, se priorizará la estabilización de suelos y las actividades de recreación-educación como elementos claves de la gestión del área.
3.5. ESTADO DE CONSERVACIÓN, PRESIONES Y AMENAZAS
El análisis del estado de conservación del área debe estar acorde a los objetos de conservación que justifican la existencia de la misma. En ese sentido, al ser el principal objeto de conservación la masa boscosa que genera las funciones ecosistémicas, se puede decir que esta se ha mantenido en el tiempo. De manera puntual se ha evidenciado la densificación del número de árboles en algunas zonas observándose la caída de algunos en zonas con alta pendiente, sin embargo, este es un proceso natural en un bosque maduro que conlleva un componente de riesgo para eventuales visitantes o infraestructura.
La identificación de presiones y amenazas5nos permiten definir mejor las acciones que se deben tomar para mitigarla o disminuirlas. Las presiones y amenazas más significativas en el área son las siguientes:
Estas presiones y amenazas se adicionan las derivadas de las características biofísicas del área. Para dicho fin se realizó una evaluación de pendientes, amenazas u vulnerabilidad del área.
3.6. ESTADO DE LA GESTIÓN
Las únicas actividades concretas de gestión o intervención en el área están orientadas a explotar el potencial recreativo en un sector determinado y administrado por la Dirección de Deportes cuyas acciones de inversión en el área recreativa ya fueron descritas. En lo que respecta a acciones de gestión como área protegida se puede ver la siguiente tabla en la que se utilizan los requisitos mínimos para la gestión de áreas protegidas establecidos por el SERNAP (MMAyA 20116).
3.7. PROBLEMAS, POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES
Los problemas, potencialidades y limitaciones fueron identificados a partir de la información recopilada y las reuniones de trabajo sostenidas con las diferentes instancias del GAMLP (Tabla 7).
4. PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA LA GESTION INTEGRAL DEL PEM BOSQUECILLO DE PURA PURA
4.1. CATEGORIZACIÓN DEL ÁREA
La categorización se realiza en base a la normativa ambiental vigente, establecida en el Reglamento de Gestión Ambiental del Municipio de La Paz, modificado por Ordenanza Municipal Nº 152/2010, que en su Artículo 43 establece las siguientes categorías de manejo de las APM: a) Área Municipal de Protección Ambiental; b) Área de Conservación Ecológica Municipal; c) Parque Ecológico Municipal; d) Reserva Municipal de Inmovilización.
Conforme al diagnóstico realizado, las potencialidades identificadas y los objetos de conservación, se ha determinado que la categoría de manejo más apropiada para el Bosquecillo de Pura Pura corresponde a la de Parque Ecológico Municipal, el cual se caracteriza considerando los siguientes criterios establecidos en el Reglamento de Gestión Ambiental del Municipio de La Paz:
Fines turístico-recreativos; Esparcimiento y recreación; Conservación paisajística y cinturones verdes. Son áreas naturales o modificadas que presentan panoramas atractivos, aprovechados por la ciudadanía para esparcimiento y turismo, o paisajes que por ser el resultado de la interacción antrópica y la naturaleza, reflejan manifestaciones culturales específicas, como la modalidad del uso de la tierra, costumbres, organización social, infraestructura o construcciones típicas.
4.2. ZONIFICACIÓN DEL PEM BOSQUECILLO DE PURA PURA
Una vez establecida la categoría correspondiente, el Parque Ecológico Municipal Bosquecillo de Pura Pura, debe contar con una zonificación interna según lo establecido en el régimen legal ambiental aplicable y vigente, sin perjuicio de otras zonificaciones (que tengan otros fines administrativos-territoriales, pero compatibles) que puedan ser utilizadas por la Subalcaldía correspondiente. Por lo tanto, la zonificación debe establecerse conforme al Reglamento de Gestión Ambiental del Municipio de La Paz, modificado por Ordenanza Municipal Nº 152/2010, el cual señala en su Artículo 48º que “se entiende a la zonificación como el instrumento de planificación y ordenamiento del uso del espacio en base a: 33
- La singularidad;
- Fragilidad;
- Potencialidad del aprovechamiento sostenible;
- Valor de los recursos naturales del área, de los usos y actividades a ser permitidos.
Establece zonas sometidas a diferentes restricciones y regímenes de manejo a través de las cuales se espera alcanzar los objetivos de protección, guardando estrecha relación con los objetivos y categorías del APM. Es la fase previa a la elaboración de los PMUA y son respetadas por las normas del USPA”.
Al tener categoría de bien de dominio público municipal, y estar amenazada por constantes transgresiones por parte de los ciudadanos, las zonificaciones recomendadas son las siguientes, conforme a lo establecido en el Artículo precitado. En el caso del PEM Pura Pura se han identificado las siguientes zonas:
En tal sentido de acuerdo a las características particulares del Área de Pura Pura (pendientes, cuerpos de agua, rango de amenazas, servidumbres, red fundamental, infraestructura y vegetación), es que se realizó la intersección de coberturas llegando a generar un mapa de Zonificación (Mapa 12).
5. ESTRATEGIA DE GESTIÓN PARA EL PARQUE ECOLÓGICO MUNICIPAL BOSQUECILLO DE PURA PURA
Antes de desarrollar el marco estratégico es importante mencionar que la normativa vigente a nivel nacional y municipal establece como instrumento de planificación de las áreas protegidas, al Plan de Manejo o Plan de Manejo Uso y Aprovechamiento. Sin embargo, dada la realidad encontrada en el ámbito del municipio existe la necesidad de estructurar un instrumento de planificación más integral en el cual se articulen las instancias del GAMLP relacionadas de alguna manera con los espacios que son objeto de protección. Esta necesidad responde también a la ausencia de una entidad del GAMLP específicamente dedicada a asumir todas las acciones de gestión que implican el manejo de un área protegidas (ej. SERNAP a nivel nacional). Es así, que el presente PIG pretende ser el instrumento que tendrá un alcance más integral para asumir la gestión de estos espacios.
5.1. OBJETIVO DEL PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN
Mantener la integridad territorial del Parque Ecológico Municipal Bosquecillo de Pura Pura, la continuidad de sus funciones ecosistémicas, biodiversidad, patrimonio cultural, servicios educativos - recreacionales, a través de la consolidación de la gestión integral del área.
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Realizar el saneamiento legal interno para la consolidación de derecho propietario del área a favor del GAMLP.
- Ejecutar acciones para la protección, control y vigilancia a través del Grupo de Guardaparques Municipales.
- Implementar y promover acciones de conservación y uso adecuado de la biodiversidad y las funciones ecosistémicas en función a la zonificación propuesta.
- Diseñar medidas para la gestión y reducción del riesgo asociado al manejo hidráulico, deslizamientos y caída de árboles según la zonificación.
- Mejorar y fortalecer el potencial educativo y recreativo del área para generar empoderamiento de la población hacia el área.
- Generar mecanismos financieros para la sostenibilidad del PEM Bosquecillo de Pura Pura.
5.3. VISIÓN
El área protegida urbana Parque Ecológico Municipal Bosquecillo de Pura Pura, es un importante espacio natural del Municipio que contribuye a la mejora de la calidad de vida de la población como pulmón de la ciudad, a través de la conservación corresponsable de sus funciones ecosistémicas y su biodiversidad; ofertando espacios seguros de recreación y aprendizaje, generando cultura ambiental en ciudadanas y ciudadanos de todas las edades para el área metropolitana.
5.4. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE GESTIÓN
Las líneas estratégicas definen la intervención y los resultados que se esperan obtener al fin del proyecto de establecimiento del Plan Integral de Gestión. Se han identificado cuatro líneas estratégicas de gestión:
- Línea estratégica 1: Saneamiento legal del área
- Línea estratégica 2: Protección, control y vigilancia
- Línea estratégica 3: Conservación y uso adecuado de la biodiversidad y funciones ecosistémicas
- Línea estratégica 4: Servicios recreativos y educación ambiental
- Línea estratégica 5: Sostenibilidad financiera
A continuación se describen las líneas estratégicas, programas y las actividades o proyectos:
LÍNEA ESTRATÉGICA 1. SANEAMIENTO LEGAL DEL ÁREA
Objetivo Estratégico. Realizar las acciones legales necesarias para consolidar el derecho propietario del área a favor del GAMLP incluyendo la culminación de los procesos administrativos en curso.
Resultado esperado. Límites del área definidos, procesos administrativos concluidos y documentos legales de respaldo emitidos.
I. PROGRAMA DE SANEAMIENTO y DELIMITACIÓN
ACTIVIDADES/PROYECTOS
1. Saneamiento legal administrativo y ambiental. Incluye la conclusión de procesos administrativos relacionados a infraestructura, caminos informales en el interior del área y de las denuncias de asentamientos y construcciones ilegales en el interior del área. Esta es una labor que debe ser realizada por la DGA con el asesoramiento legal correspondiente.
2. Inscripción en Derechos Reales. Análisis de los remanentes de terreno dentro del perímetro del AP Pura Pura, a fin de inscribirlos debidamente a favor del GAMLP.
3. Definición de los límites finales del área. Esta actividad se realizará en base a los procesos de saneamiento legal y otros PTAs concluidos, esta información es fundamental para proceder al futuro amojonamiento, señalización o cercado del perímetro del área con el respaldo legal correspondiente.
LÍNEA ESTRATÉGICA 2. PROTECCIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA
Objetivo Estratégico. Implementar acciones orientadas a optimizar las condiciones existentes de inseguridad ciudadana en las zonas colindantes y al interior del área, así como, garantizar la oportuna acción frente a amenazas a los objetos de conservación e integridad del área.
Resultado esperado. Capacidades y medidas de control y vigilancia del Espacio Natural de Conservación fortalecidas y consolidadas.
I. PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD CIUDADANA
ACTIVIDADES/PROYECTOS
1. Implementación del Grupo de Guardaparques Municipales en el PEM Pura Pura. Este grupo será implementado a fin de garantizar la protección del área y coadyuvar a otras instancias del orden en fortalecer la seguridad ciudadana así como impedir los avasallamientos, tala, y construcciones ilegales. De forma ideal se contará con la presencia de 6 guardias y 2 motocicletas, equipo de comunicación y material logístico, todo ello en coordinación con la Policía Nacional. Cabe señalar que ya se cuentan con recursos programados para la constitución de esta grupo de guardaparques que serán asignados para esta y otras áreas protegidas urbanas del Municipio.
2. Elaboración de acuerdos con juntas vecinales. Consiste en identificar a las juntas vecinales de los distritos relacionados con el ENC para establecer los parámetros del control social y vigilancia. De este modo se pretende consolidar espacios de participación ciudadana, en relación a la gestión del AP, donde dar voz a asociaciones sociales, comunitarias y OTBs. Estas actividades deberán contar con la participación de la Subalcaldía de Max Paredes en colaboración con la DESC, la administración del área y la DGA y deben ser desarrolladas durante el primer año de gestión a fin de coadyuvar a la apropiación social del área y por tanto su protección efectiva.
3. Mejora de mecanismos de coordinación con la Policía Boliviana. Con el objeto de establecer de manera óptima relaciones con la Policía Forestal y de Medio Ambiente (POFOMA) y la implementación de las Estaciones Policiales Integrales. Esto se efectivizará a través de convenios interinstitucionales donde se definan actividades complementarias en el marco del respeto a las atribuciones y funciones de cada entidad. La DESC es la instancia coadyuva a la Administración del área en la coordinación de acciones con la Policía Boliviana
II. PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN DEL PERSONAL DEL GAMLP
ACTIVIDADES/PROYECTOS
Generar espacios de información sobre gestión de áreas protegidas al interior del GAMLP.
Con el fin optimizar la gestión integral del ENC. La DGA, en colaboración con otras instituciones socias, realizará talleres anuales en las dependencias de la DGA, orientados a los técnicos de otras direcciones involucradas en la gestión del ENC. La DGA elabora un plan de realización de talleres y reuniones informativas y de sensibilización, esta actividad no es específica para Pura Pura ya que tiene utilidad para la gestión de las demás AP urbanas.
III. PROGRAMA DE ESTABLECIMIENTO DE MEDIDAS FÍSICAS PARA LA PROTECCIÓN DEL ÁREA ACTIVIDADES/PROYECTOS
1. Amojonamiento del perímetro del AP y cercado parcial en áreas vulnerables. Previo análisis de factibilidad económica y social, se establecerán los sectores prioritarios en función del riesgo de avasallamientos y acontecimientos de riesgo para la seguridad ciudadana. El amojonamiento y posterior cercado se llevará a cabo por etapas bajo la supervisión de la UBI (DAG) en colaboración con la Subalcaldía de Max Paredes.
2. Diseño y construcción de una ruta peatonal como medida de protección del perímetro del ENC. Esta ruta peatonal puede ser emplazada en el área correspondiente a la zona de amortiguación que circunda el perímetro del área (ver mapa). La DGA establece la ubicación, especificaciones técnicas. Una vez definido el diseño la acción será dirigida por la UBI (DAG) en colaboración con la Subalcaldía de Max Paredes.
3. Construcción y/o mejoramiento de puestos de control y vigilancia, En función de los requerimientos de la Unidad de Administración del AP y la zonificación se debe implementar o acondicionar infraestructura destinada a al personal asignado al control y vigilancia en lugares estratégicos de acceso al área.
LÍNEA ESTRATÉGICA 3. CONSERVACIÓN Y USO ADECUADO DE LA BIODIVERSIDAD Y LAS FUNCIONES ECOSISTÉMICAS
Objetivo Estratégico 2. Desarrollar acciones que orienten el adecuado manejo de la cobertura boscosa del área para fines de mantenimiento de la misma, reducción de riesgos asociados a la caída de árboles.
Resultado esperado. Manejo forestal sostenible establecido en el área en base a la zonificación y un plan de manejo específico.
I. PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE
ACTIVIDADES/PROYECTOS
1. Muestreo y censo forestal. Se desarrollará en el área boscosa del AP bajo la supervisión de la DGA. La ejecución será responsabilidad de la Unidad de Administración del Área Protegida en colaboración con universidades, voluntarios y brigadas. Esto permite tener una aproximación sobre el potencial del estrato arbóreo para aprovechamiento con fines de mantenimiento y potencial comercialización de madera como un servicio ambiental.
2. Diseño del Plan de Manejo y Aprovechamiento Forestal. El Plan debe establecer los datos técnicos sobre el potencial y las acciones que permitan un aprovechamiento sostenible del recurso forestal existente en el bosquecillo. Debe dar lineamientos para el aprovechamiento forestal con fines de mantenimiento de la salud del bosque como ser la tala de árboles viejos o en riesgo de caer y el aprovechamiento de madera de árboles caídos, entre otros. Asimismo, debe proporcionar los mecanismos legales para la utilización o comercialización de la madera para contribuir a la sostenibilidad financiera del AP. El Plan debe ser elaborado por una entidad especializada bajo una licitación especifica (consultoría).
3. Implementación del Plan de Manejo y Aprovechamiento Forestal. Una vez elaborado el Plan y canalizados los recursos se debe iniciar su implementación. El aprovechamiento forestal de Pura Pura generara una dinámica de regeneración en el bosque lo cual incrementa las funciones ecosistémicas relacionadas a la captura de carbono y la regulación del clima.
II. PROGRAMA DE RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS
ACTIVIDADES/PROYECTOS
1. Identificación de las áreas degradadas y diseño de un plan de restauración. Se realizará en base a la zonificación y a inspecciones específicas. Se priorizara la vegetación nativa para las acciones de reforestación. La restauración permite mantener en funcionamiento el bosque y recuperar la vegetación nativa y sus especies de fauna asociadas.
2. Investigación aplicada. Se debe promover la investigación aplicada por parte de universidades y colegios locales a fin de contribuir a la formación de los estudiantes y generar información de utilidad para la misma gestión del área.
3. Reposición de especies nativas. Con el fin de ir reduciendo los fuertes procesos erosivos presentes, disminuir la densidad de eucaliptos, contar con un espacio verde en sucesión y representación de la flora de los valles secos interandinos, donde, además poder llevar a cabo actividades de interpretación ambiental.
III. PROGRAMA DE MANEJO DE RIESGOS
ACTIVIDADES/PROYECTOS
1. Manejo hidráulico y control de la erosión. Consiste en medidas contra la erosión y problemas de drenaje en las áreas de alta vulnerabilidad. Se llevará a cabo un trabajo conjunto entre la DGA y la DEGIR a fin de determinar las áreas prioritarias y establecer las medidas de canalización de aguas y otras necesarias para reducir los riesgos en el AP y en zonas urbanizadas del área de amortiguación.
LÍNEA ESTRATÉGICA 4. SERVICIOS RECREACIONALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Objetivo Estratégico 3. Fortalecer y promover el potencial del área protegida para el desarrollo de actividades recreativas y educativas que generen una sensibilidad ambiental en la población en general.
Resultado esperado. Servicios educativos y recreacionales mejorados, consolidados y promocionados.
Ciudadanía paceña sensibilizada en temas ambientales.
I. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE SERVICIOS RECREATIVOS
ACTIVIDADES/PROYECTOS
1. Análisis de rentabilidad de los servicios y propuesta de ajustes en el cobro por ingresos La Unidad Administradora del AP deberá evaluar la viabilidad de incrementar los ingresos por los servicios existentes en el sector utilizado como parque recreacional.
2. Remplazo y reparación de la infraestructura deteriorada en el Área Recreacional. A tal efecto se utilizará el informe perito generado por Coordinación de Empresas y Deportes, donde quedan establecidas las necesidades actuales en relación a infraestructuras. La futura Unidad Administradora del AP deberá implementar estas mejoras y realizar el mantenimiento.
3. Consolidación y diseño de nuevas iniciativas de recreación Estas iniciativas se diseñarán de acuerdo a los objetivos de gestión, zonificación y previo análisis de factibilidad e impacto ambiental. Entre las actividades potenciales se pueden mencionar ciclismo de montaña, senderismo, camping, paintball, entre otras.
a. Establecimiento de red de caminos de senderismo y ciclismo de montaña, a su vez estos caminos pueden utilizarse para el patrullaje del AP por parte de los Guardaparques
b. Tren turístico para visitas guiadas al área utilizando la antigua vía férrea c. Establecimiento de un área para paintball
d. Construcción de un espacio cultural para su cesión a terceros, y donde programar actividades de índole social y cultural.
4. Promoción de los servicios recreacionales y de educación ambiental del área, Este proyecto tiene el objeto de generar una nueva imagen del área contrapuesta a la de un área insegura y peligrosa:
a. Diseño y elaboración de material de difusión
b. Realización de una campaña de promoción del Área Recreacional y los servicios de educación ambiental (centro de interpretación, programa de educación ambiental escolar, salidas guiadas familiares, entre otros.
II. PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
ACTIVIDADES/PROYECTOS
1. Programa de educación ambiental con prioridad en jóvenes y niños, para los estudiantes de las unidades educativas paceñas.
a. Elaboración de los contenidos del programa de educación ambiental escolar.
b. Acuerdos con Unidades Educativas, SEDUCA, Juntas Escolares.
c. Diseño e instalación de la señalética referente a temas ambientales d. Se diseña y construye una aula educativa - centro de interpretación e. Capacitación y compra de material
2. Talleres de sensibilización para trabajadores municipales, juntas vecinales, organizaciones sociales. La elaboración de los contenidos de los. talleres y su implementación serán realizadas por la DGA en colaboración con instancias del municipio y juntas de vecinos.
3. Diseño y establecimiento de señalética sobre los atractivos del área y para temas de medio ambiente, interpretación de la naturaleza y el paisaje, con el fin de consolidar nuevos valores en torno al medio ambiente.
LÍNEA ESTRATÉGICA 5: SOSTENIBILIDAD FINANCIERA, MONITOREO Y ADMINISTRACIÓN
Objetivo Estratégico. Contar con mecanismos adecuados para la sostenibilidad financiera que garantice una gestión participativa, monitoreo integral y administración del área con respaldo legal e institucional sólido.
Resultado esperado. Mecanismo financiero para el PEM Bosquecillo de Pura Pura consolidado.
Monitoreo integral en implementación.
I. PROGRAMA DE OPTIMIZACION DE INGRESOS
ACTIVIDADES
RESPONSABLES Y RECURSOS
1. Optimización de los ingresos financieros del uso recreacional del área, generando una rentabilidad óptima. Estudio para ajuste de precios de Pura Pura y análisis financiero de uso recreativo. El estudio de ajuste de precios de Pura Pura permitirá establecer un monto acorde a la demanda actual y potencial del área. Igualmente el análisis financiero de uso recreativo, consiste en un estudio que permita, en términos económicos, entender cuáles son los usos recreativos más relevantes para Pura Pura.
II. PROGRAMA DE MONITOREO INTEGRAL
1. Monitoreo integral de la conservación y la gestión del ENC. Implica el diseño e implementación de un Programa de Monitoreo para el área con el objeto de verificar las amenazas y su estado, los objetos de conservación y otros aspectos relacionados con la administración del espacio en su conjunto. La DGA define los elementos a través de una consultoría específica
III.PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN
1. Implementación de la estructura institucional para la administración y gestión. Incluye la participación de las instancias del GAMLP llamadas por norma a coadyuvar en la gestión de este tipo de áreas. Se definen actividades en función a las atribuciones y competencias de cada instancia.
6. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
La estrategia de intervención ha sido formulada con la participación de las siguientes instancias del GAMLP:
Empresa Municipal de Áreas Verdes, Parques y Forestación
Áreas verdes:
(EMAVERDE)
Empresas públicas municipales: Coordinación de Empresas y Entidades Espacios Naturales de
Dirección de Gestión Ambiental (DGA)
Conservación:
Voluntariado Ambiental
Dirección de Gestión Ambiental (DGA)
Municipal:
Riesgos:
Dirección Especial de Gestión Integral de Riesgos (DEGIR)
Dirección Especial de Seguridad Ciudadana (DESC) y
Seguridad Ciudadana:
Dirección de Gobernabilidad (DG)-Unidad de Guardia
Municipal
Administración distrital:
Subalcaldía de Max Paredes
6.1. ESTRUCTURA DE GESTIÓN DE PURA PURA.
6.1.2. ESCENARIO DE GESTIÓN 1.
La estructura de gestión de Pura Pura está enmarcada en la propuesta de estructura organizacional del Sistema Municipal de Espacios Naturales de Conservación, por lo cual está comprendida en tres ejes: 1) un eje institucional; 2) un eje de gestión; y 3) un eje de organización de elementos territoriales, y no territoriales.
EJE INSTITUCIONAL
GERENCIA DE LA INSTANCIA AMBIENTAL
PARTICIPACIÓN DE OTRAS INSTANCIAS
COMPETENTE
MUNICIPALES
Al ser llamada por la norma, la DGA, para la Mano de obra y Presencia Institucional totalidad del Sistema, debe cumplir funciones EMAVERDE, SUBALCALDÍA MAX PAREDES
gerencias, de asesoramiento técnico, sancionatoria
y de fiscalización. De igual forma, el FOMGA, o
Fondo Municipal de Gestión Ambiental, cuyos
recursos provendrán también de los ENC,
dependerá exclusivamente de la DGA.
En Gestión y Asesoramiento Específicos:
Control y Vigilancia
Unidad de Cambio Climático y Áreas Protegidas.
UNIDAD DE GUARDIA MUNICIPAL
En Macrogestión:
Participación por áreas de competencia SUBALCALDÍA
Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo.
MAX PAREDES, DIRECCIÓN ESPECIAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA (DESC), UNIDAD DE PROMOCIÓN DE LA
PARTICIPACION
CIUDADANA,
DIRECCIÓN
DE
COMUNICACIÓN SOCIAL.
EJE DE GESTIÓN
CONTINUA
CIRCUNSTANCIAL
En cuanto a la Planificación y Directrices:
En cuanto a la Ejecución y POA:
DGA
SUBALCALDÍA MAX PAREDES, EMAVERDE, DESC
En cuanto al Mantenimiento y Vigilancia:
En cuanto al Saneamiento:
EMAVERDE, UNIDAD DE GUARDIA
DGA, DIRECCIÓN JURÍDICA, DATC, SUBALCALDÍA
MUNICIPAL, DAG, SUBALCALDÍA MAX
MAX PAREDES (UNIDAD DE FISCALIZACIÓN
PAREDES
PREDIAL)
En cuanto a la Difusión y Socialización:
DGA, PLAN ‘LA PAZ 2040’, UNIDAD DE PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACION CIUDADANA, DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL, SUBALCALDÍA MAX PAREDES
EJE DE ESTRUCTURACIÓN Y ORGANIZACIÓN GEOGRÁFICA
CRITERIOS TERRITORIALES
ELEMENTOS NO TERRITORIALES
En cuanto a la Ejecución y Planificación:
En cuanto a la Ejecución:
DGA, DAG, SUBALCALDÍA MAX PAREDES,
DGA, DATC, SUBALCALDÍAS, DIRECCIÓN ESPECIAL DE
EMAVERDE
SEGURIDAD CIUDADANA, UNIDAD DE PROMOCIÓN DE
LA PARTICIPACION CIUDADANA, DEF
En cuanto al Control y Vigilancia:
En cuanto al Control y Vigilancia:
DGA, DIRECCIÓN JURÍDICA, DAG, SUBALCALDÍA
DGA, DIRECCIÓN JURÍDICA, DATC, DOT, SUBALCALDÍA
MAX PAREDES (UNIDAD DE FISCALIZACIÓN
MAX PAREDES (UNIDAD DE FISCALIZACIÓN PREDIAL)
PREDIAL), DESC
En cuanto a la Gestión Financiera:
En cuanto a la Gestión Financiera:
DGA, OMPD
DGA, DEF
En cuanto a la Educación y Difusión Ambiental
En cuanto a la Educación y Difusión Ambiental
continuas:
continuas:
DGA (VOLUNTARIADO AMBIENTAL MUNICIPAL),
DGA, UNIDAD DE PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACION
EMAVERDE
CIUDADANA, DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
De acuerdo a las competencias establecidas en la Ley Nº 2028 de Municipalidades, en el Manual de Organización y Funciones del GAMLP (MOF) para la gestión 2012, aprobado por Ordenanza Municipal Nº 496/2011 de fecha 21 de septiembre de 2011, y conforme al marco legal específico establecido en el Reglamento de Gestión Ambiental del Municipio de La Paz, modificado por Ordenanza Municipal Nº 152/2010, y el Estatuto de la Empresa Municipal de Áreas Verdes, Parques y Forestación (EMAVERDE), aprobado por Ordenanza Municipal Nº
240/2011, la gestión, administración y ejecución del PIG en Pura Pura está organizada de la siguiente forma:
6.1.2. ESCENARIO DE GESTION 2.
Bajo la estructura actual del GAMLP existen las competencias y atribuciones establecidas en las normas vigentes para la gestión de áreas protegidas municipales. Sin embargo, por razones de efectivizar la gestión y evitar los problemas de coordinación asociados a la participación de varias instancias, se ha visto la necesidad de contar con una institucionalidad propia para la administración/gestión de cada área protegida urbana.
Tomando como ejemplos los casos del Parque Urbano Central y el Zoológico Municipal Vesty Pakos, se ha visto como una opción viable la creación de una Unidad Municipal Desconcentrada (UMD) con autonomía administrativa financiera que se encargue de la implementación del presente PIG elaborado bajo las directrices de la DGA. Esta UMD
dependerá de la DGA en términos de supervisión y seguimiento.
Sin embargo, se debe considerar que el potencial de las AP urbanas como Pura Pura está fuertemente orientado a la prestación de diferentes servicios, recreativos, ambientales, económicos, entre otros. En ese sentido, debe evaluarse la posibilidad de que la UMD para Pura Pura dependa de la Oficialía Mayor de Promoción Económica (OMPE) y la Dirección de Servicios Municipales (DSM).
La UDM para el APU Pura Pura deberá contar con el personal minimo necesario para la gestión incluyendo:
- Un administrador o responsable del área con experiencia en conservación y planificación ambiental
- Equipo técnico conformado por un ambientalista (biólogo, forestal, ing. Ambiental u otro), un comunicador o educador ambiental
- Un técnico administrativo financiero
- Secretaria/o
- Cuerpo de protección asignado por el Grupo de Guardaparques Municipales
7. MATRICES DE PLANIFICACIÓN POR PROGRAMA
LÍNEA ESTRATÉGICA 1. SANEAMIENTO LEGAL DEL AP
LÍNEA ESTRATÉGICA 2. PROTECCIÓN CONTROL Y VIGILANCIA
LÍNEA ESTRATÉGICA 3. CONSERVACIÓN Y USO ADECUADO DE LA BIODIVERSIDAD Y LAS FUNCIONES ECOSISTÉMICAS
LÍNEA ESTRATÉGICA 4. SERVICIOS RECREACIONALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
LÍNEA ESTRATÉGICA 5. SOSTENIBILIDAD FINANCIERA, MONITOREO Y ADMINISTRACIÓN
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Canseco A., R. Anze, M. Franken. 2006. Comunidades de líquenes: indicadores de la calidad del aire en la ciudad de La Paz, Bolivia. ACTA NOVA; Vol. 3, Nº 2.
Centro de Postgrado en Ecología y Conservación, 2012. Orientaciones Preliminares para la Gestión del Área Protegida Municipal Pura Pura. Maestría en Ecología y Conservación – Módulo Gestión de Áreas Protegidas. UMSA. La Paz, Bolivia. 45p.
Forno E. & Baudoin M. Eds. 1996. Historia Natural de un Valle en Los Andes: La Paz. Instituto de Ecología. La Paz.
Quiroga C. et al. 2007. Diagnostico de aspectos ambientales, económicos, sociales y culturales del Sistema Municipal de Áreas Protegidas de La Paz. GAMLP. La Paz.
SERNAP – MAPZA, 2002. Guía Para la Elaboración de Planes de Manejo de Áreas Protegidas en Bolivia. SERNAP-GTZ. La Paz. 75p.
Granizo, Tarsicio et al. 2006. Manual de Planificación para la Conservación de Áreas, PCA. TNC y USAID. Quito. 206p.
The Nature Conservancy, 2012. Plan de Acción para la Consolidación y Gestión de los Espacios Naturales de Conservación del Municipio de La Paz. TNC-GAMLP. La Paz, 32p.
ANEXOS
Anexo 1. Funciones de las instancias del GAMLP para la ejecución del PIG
El marco legal y estructura de gestión antes descritos comprenden las siguientes funciones para las instancias intervinientes (funciones relacionadas exclusivamente al presente PIG):
INSTANCIAS JERÁRQUICAS DECISORIAS
Concejo Municipal:
a) Aprobar reglamentación ambiental específica;
b) Aprobar convenios, políticas, planes, programas y proyectos estratégicos inherentes a la gestión ambiental;
c) Revisar y aprobar los Informes presentados por la MAE sobre el estado del medio ambiente en el Municipio;
d) Emitir la declaratoria de Pausa Ecológica, en caso de que los informes técnicos revelen riesgos de afectación y/o daños ambientales;
e) Considerar las políticas, normativa y estrategias para la creación, identificación, delimitación, categorización o recategorización, conservación y gestión de las APM presentadas por el Ejecutivo Municipal y aprobarlas mediante Ordenanza Municipal; f) Considerar los convenios de administración de las APM propuestos por el Ejecutivo Municipal y aprobarlos mediante Ordenanza Municipal.
Alcalde Municipal:
a) Promover el desarrollo sustentable de forma equitativa y participativa en el Municipio en el marco de las políticas, normativas e instrumentos de planificación municipal, departamental y nacional;
b) Resolver los Recursos Jerárquicos emergentes de la aplicación de las disposiciones legales ambientales inherentes al Municipio;
c) Resolver cuestiones de competencia o incompetencia municipal emergentes de la aplicación de la normativa ambiental;
d) Apoyar y promover el fortalecimiento de la capacidad de gestión ambiental del Municipio; e) Suscribir convenios interinstitucionales en materia ambiental y de biodiversidad y presentarlos ante el Concejo Municipal para su aprobación;
f) Emitir Resoluciones Municipales para facilitar la aplicación de las políticas, normativas e instrumentos de planificación, cuando corresponda, previa justificación técnica, económica y legal;
g) Gestionar recursos financieros necesarios para una gestión ambiental eficiente en el Municipio;
h) Ejercer la máxima autoridad ejecutiva en materia de atención, prevención, reducción y control de contingencias y riesgos ambientales en el Municipio; i) Requerir a las autoridades competentes y fuerza pública, el auxilio inmediato o colaboración para el cabal cumplimiento de los fines y objetivos de las disposiciones legales en materia ambiental;
j) Aprobar planes, programas, proyectos operativos propuestos por la DGA; k) Aprobar la programación de períodos de suspensión de actividades debido a condiciones climáticas, emergencias o contingencias que puedan causar o incrementar los niveles de contaminación sobre los factores ambientales que representen un riesgo inminente a la salud.
l) Ordenar a todas las instancias municipales a la aplicación estricta, bajo pena de responsabilidad funcionaria, de los instrumentos de planificación y normativos referentes a APM’s;
m) Designar a los administradores de las APM conforme a los instrumentos aprobado por el Concejo Municipal;
n) Aprobar el establecimiento, categorización o recategorización, zonificación y nueva delimitación de las APM y elevar al Concejo Municipal para su respectiva sanción legal; p) Normar la participación de los actores sociales, de instituciones públicas o privadas u otras organizaciones de base en la administración de las APM;
q) Normar la conformación, organización y funciones de los Comités de Gestión.
Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo:
a) Supervisar y coordinar con las distintas instancias del GAMLP a efecto de desarrollar acciones integradas para la gestión ambiental;
b) Formular y promover políticas de incentivos para la gestión ambiental; c) Promover la suscripción de convenios de mancomunidad con fines ambientales; d) Supervisar la prestación de servicios municipales a cargo de las Entidades Descentralizadas Municipales;
e) Articular la gestión de las APM con el Sistema Departamental y Nacional; f) Insertar la gestión de las APM en los procesos de planificación municipal; g) Velar por el cumplimiento de los PMUA de cada una de las APM; h) Desarrollar procedimientos administrativos y operativos para la adecuada gestión y funcionamiento del SMAP (SMENC);
i) Promover alianzas estratégicas para la ejecución de iniciativas y proyectos relacionados a las APM;
j) Autorizar la realización de investigaciones científicas;
53
k) Formular políticas de difusión y educación ambiental sobre los alcances, finalidad e importancia de las APM;
l) Establecer mecanismos de coordinación entre las instituciones públicas, privadas y la sociedad civil para apoyar la gestión de las APM.
INSTANCIAS DE ADMINISTRACIÓN GERENCIAL, DE DECISIÓN DE LA POLÍTICA AMBIENTAL Y
DE ASESORAMIENTO TÉCNICO AMBIENTAL:
Dirección de Gestión Ambiental:
a) Formular las políticas para la preservación, conservación y control del medio ambiente y los recursos naturales del Municipio, fijando objetivos, alcances y estrategias para su respectiva incorporación e implementación en los instrumentos de Planificación Municipal, considerando la política y planificación ambiental Nacional, Departamental y Sectorial, en el marco de la gestión ambiental del Municipio y promover su ejecución;
b) Efectuar el respectivo control y fiscalización exclusivamente en materia ambiental, así como del manejo y aprovechamiento de los recursos de la biodiversidad del Municipio, en coordinación con todas las instancias del GAMLP, mediante inspecciones, seguimientos, monitoreo y mediciones de atributos cuantitativos de los factores ambientales, atendiendo denuncias e imponiendo medidas correctivas y preventivas de inmediato cumplimiento, así como las sanciones que correspondan por las contravenciones a las disposiciones de la reglamentación ambiental municipal;
c) Informar al Ejecutivo Municipal resultados de la gestión ambiental municipal anualmente; d) Promover la suscripción de convenios interinstitucionales en materia ambiental y de Biodiversidad;
e) Representar a la MAE en comisiones ambientales interinstitucionales por delegación; f) Capacitar, en coordinación con el CCAM, a funcionarios y empleados municipales, así como a la comunidad para mejorar y ampliar la capacidad de gestión ambiental; g) Identificar áreas que por su fragilidad, valores naturales de la biodiversidad que alberguen o por ser consideradas de uso restringido, ameriten ser protegidas y puedan ser incorporadas al SMAP (SMENC);
h) Coordinar acciones para el cumplimiento de las actividades de planificación, gestión y administración de las APM, con otras unidades organizacionales del GAMLP, además de controlar y fiscalizar las actividades que se desarrollan en las APM; i) Identificar iniciativas y proyectos dentro de las APM;
j) Elaborar los convenios de administración compartida de las APM y someterlos a consideración de las autoridades jerárquicas;
k) Elaborar los expedientes de justificación para la creación de las APM, recategorización, zonificación y nueva delimitación de las APM;
l) Llevar el registro del estado biofísico y legal que guarden las APM, en coordinación con las respectivas instancias del GAMLP, regular las actividades, así como el uso y manejo de los recursos de la biodiversidad al interior de las APM y fiscalizarlas de acuerdo a sus categorías, zonas, planes de manejo y reglamentos de uso;
m) Promover y ejecutar en coordinación con las Subalcaldías los programas, planes, proyectos, campañas de promoción y otros para la difusión, concienciación y educación ambiental en torno a temas inherentes las APM;
n) Desarrollar y aplicar políticas de protección y conservación de los suelos, recursos forestales, bosques y fauna silvestre así como aquellas relacionadas a la vulnerabilidad, adaptación y mitigación que deba ejercerse respecto al cambio climático;
o) Realizar acciones de prevención, control y seguimiento ambiental de todas las actividades obras y proyectos del municipio de acuerdo a la normativa vigente; p) Elaborar políticas y estrategias para la fiscalización del territorio en materia ambiental en zonas urbanas del Municipio;
q) Establecer, regular y ejecutar la prestación de servicios ambientales municipales; r) Aplicar y proponer políticas de control de residuos sólidos, industriales y tóxicos; s) Asesorar a las diversas instancias del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz en materia de gestión ambiental;
t) Promover y facilitar la participación activa de la sociedad civil, en la aplicación de la gestión ambiental municipal, a través de acciones de difusión, educación y capacitación en coordinación con las instancias competentes;
u) Identificar, planificar y coordinar el cumplimiento de los planes de manejo de las áreas protegidas del Municipio;
v) Determinar los niveles de contaminación atmosférica a los que se halla expuesta la sociedad, para el establecimiento de políticas que coadyuven a su reducción;
w) Monitorear y evaluar los niveles de contaminación hídrica con la finalidad de conservar estos recursos.
Unidad de Áreas Protegidas y Cambio Climático:
a) Desarrollar e implementar planes de manejo para las áreas protegidas del municipio; b) Desarrollar, monitorear y evaluar las acciones destinadas a la operación del Sistema Municipal de Áreas Protegidas SMAP (o SMENC);
c) Promover el cuidado de la biodiversidad, los suelos, recursos forestales, bosques y fauna silvestre;
d) Promover y ejecutar la preservación de las áreas forestadas y forestales del Municipio y consolidar los espacios públicos forestales;
e) Promover la protección y control biomecánico de quebradas y aires de río;
f) Desarrollar, monitorear y evaluar las acciones establecidas en la Estrategia Municipal de Cambio Climático.
INSTANCIAS MUNICIPALES DE APOYO PARA LA EJECUCIÓN DEL PIG, SEGÚN ÁREAS
ESPECÍFICAS DE COMPETENCIA
EMAVERDE:
La intervención de EMAVERDE como instancia ejecutora dentro el Bloque Urbano de APM’s y ENC’s es jurídicamente compatible, tal como está dispuesto en el Artículo 3º de su Estatuto, el cual señala textualmente que: “Son objetivos de la Empresa Municipal de Áreas Verdes, Parques y Forestación (EMAVERDE): a) La administración, protección, promoción, construcción, recuperación, conservación, forestación o reforestación, diseño y mantenimiento de las plazas, parques, áreas verdes, áreas forestales, corredores verdes, corredores forestales, (…). c) Establecer programas de gestión ambiental en coordinación con la Dirección de Gestión Ambiental del GAMLP, para la forestación y reforestación de áreas seleccionadas, según su valoración ambiental que incluya la difusión, educación y promoción ambiental, que tenga por finalidad el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos”.
Unidad de Guardia Municipal:
a) Efectuar un apoyo operativo a todas las unidades organizacionales del Gobierno Autónomo Municipal para el desarrollo y ejecución de sus actividades;
b) Efectuar el apoyo operativo y de servicio a la comunidad, para dar cumplimiento a disposiciones y normativas vigentes, a fin de preservar la seguridad ciudadana, inocuidad alimentaria, bienes municipales y ornato público;
c) Apoyar en actividades de control al cumplimiento de las normas vigentes por las diferentes Actividades Económicas establecidas y autorizadas en el Municipio; d) Vigilar y resguardar la seguridad del ornato público y de los diferentes bienes e instalaciones ediles;
e) Realizar tareas de apoyo a los planes y acciones tendientes a precautelar la seguridad ciudadana;
f) Apoyar en situaciones de desastre y emergencias.
Dirección Especial de Seguridad Ciudadana:
a) Elaborar y coordinar interinstitucionalmente planes, programas, proyectos y mecanismos destinados a fortalecer la seguridad ciudadana del Municipio;
b) Apoyar la implementación de las redes de seguridad ciudadana que se conforman a partir de los comités Macrodistritales y Distritales, dirigidas a promover y fortalecer una cultura de convivencia pacífica en la población;
c) Coordinar y establecer de forma operativa las determinaciones asumidas por el Comité Municipal de Seguridad Ciudadana;
d) Generar propuestas e iniciativas legales que permitan minimizar los factores de riesgo de inseguridad ciudadana;
e) Gestionar el financiamiento e implementar módulos o instalaciones policiales con la construcción de infraestructura adecuada, la dotación de mobiliario, equipos y vehículos para la prestación de servicios integrales de seguridad ciudadana en el Municipio; 56
f) Formular los planes de inversión en función de la oferta del Gobierno Autónomo Municipal, la demanda social y de la Policía Departamental en el marco del Plan Municipal de Seguridad Ciudadana;
g) Coordinar con todas las instancias municipales de forma integral los proyectos y programas realizados con el objetivo de mejorar la convivencia entre los ciudadanos.
Subalcaldía Max Paredes:
a) Efectuar la vigilancia y control ambiental, elaborar y elevar a consideración de la DGA, el informe sobre las actividades desarrolladas emergentes de la gestión ambiental municipal trimestralmente;
b) Solicitar la participación de la DGA para inspecciones técnico-ambientales cuando corresponda;
c) Coordinar con las representaciones sociales, acciones vinculadas a la temática ambiental; d) Participar en la elaboración, revisión y adecuación del PMUA y dirigir su implementación; e) Apoyar la gestión de las APM que se encuentren en el territorio que administran; f) Presentar propuestas para la creación de nuevas APM;
g) Participar en el proceso de elaboración de expedientes de las APM de su jurisdicción; h) Participar en los programas, planes, proyectos, campañas de promoción y otros para la difusión, concienciación y educación ambiental en torno a temas inherentes las APM; i) Realizar las tareas necesarias para dirigir, supervisar y coordinar los programas, subprogramas, proyectos y actividades que se realicen en las APM localizadas en su jurisdicción;
j) Prevenir, evitar y solicitar la intervención de las instancias correspondientes para el control de desastres en las APM;
k) Supervisar y garantizar el respeto de terceros hacia la diversidad biológica nativa o cualquier otro recurso que contengan las APM;
l) Efectuar inspecciones a fin de constatar denuncias y contravenciones a lo dispuesto en la reglamentación correspondiente, para lo cual levantará un Acta, en la que consten las contravenciones y los hechos que motivaron la denuncia, observando formalidades establecidas por la normativa vigente;
m) Solicitar el auxilio de la Guardia Municipal, Fiscalía de Distrito y de la fuerza pública, a fin de intervenir en un APM, cuando se identifiquen infracciones o conflictos;
n) Administrar y aplicar en su jurisdicción territorial, el cumplimiento de normas de fiscalización del uso del suelo urbano;
o) Efectuar la fiscalización del uso del suelo urbano de manera desconcentrada, en cumplimiento a las normas y reglamentos municipales;
q) Coordinar acciones de fiscalización, con la Dirección de Coordinación Territorial;
r) Brindar servicios desconcentrados por las Oficialías Mayores o Direcciones Especiales.