PLAN INTEGRAL DE GESTION DEL ÁREA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN AMBIENTAL BOSQUECILLO Y SERRANÍAS DE AUQUISAMAÑA
Elaborado por:
The Nature Conservancy
Verónica Gomez – Supervisión y Revisión
Xavier Claros R. – Coordinación y Edición
Equipo Consultor:
Andrés Vega - Consultor Cientista Social
Stanislaw Czaplicki - Consultor Economista
Luis Calderón - Consultor Sistemas de Información Geográfica
En coordinación con:
Equipo Técnico Gobierno Autónomo Municipal de La Paz:
Rubén Ledezma – Director de Gestión Ambiental
Mariela Lucía - Jefe de Unidad de Áreas Protegidas y Cambio Climático
Pedro Veizaga – Técnico Unidad de Áreas Protegidas y Cambio Climático
1. INTRODUCCIÓN
El Municipio de Nuestra Señora de La Paz se constituye con mayor cantidad de áreas protegidas en su territorio a nivel nacional (MMAyA 2009), contando con casi una treintena de espacios de conservación legalmente constituidos. Estos espacios se distribuyen tanto en el área rural como urbana del municipio y cumplen diferentes objetivos relacionados con la protección de patrimonio natural y paisajístico, la biodiversidad y las funciones ecosistémicas principalmente fuentes de agua y energía para la ciudad de La Paz y el país respectivamente.
En el marco del proyecto “Fortalecimiento y Consolidación del Sistema Municipal de Áreas Protegidas del Municipio de La Paz”, financiado por el International Climate Initiative (ICI) a través del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU por sus siglas en alemán) de la República Federal de Alemania, se ha priorizado la elaboración de instrumentos de gestión que permitan al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) ejecutar acciones orientadas a la conservación de sus Espacios naturales. En este sentido, la Dirección de Gestión Ambiental (DGA) y The Nature Conservancy (TNC), han elaborado el presente Plan de Integral de Gestión (PIG) para establecer los lineamientos que orientarán el manejo del Área Municipal de Protección Ambiental (AMPA) Bosquecillo y Serranías de Auquisamaña. En el proceso de elaboración del citado plan se ha contado con la participación de diferentes entidades del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), cuyas atribuciones y funciones están relacionadas con el área en cuestión y por tanto tienen un grado de responsabilidad en la gestión de la misma.
Si bien existen lineamientos para la elaboración de este tipo de instrumentos, dadas las diferencias que existen entre áreas de protegidas nacionales y municipales se ha utilizado la Guía para la Elaboración de Planes de Manejo del SERNAP (SERNAP-MAPZA 2002), únicamente como orientación para la incorporación de ciertos elementos indispensables para la gestión de áreas protegidas, por otro lado se ha utilizado la guía de Planificación para la Conservación de Áreas de TNC (Granizo et al. 2006), por su versatilidad para la planificación de espacios en diferentes contextos territoriales.
El alcance del presente instrumento es el de identificar los principales problemas del ÁREA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN AMBIENTAL BOSQUECILLO Y SERRANÍAS DE AUQUISAMAÑA y plantear soluciones a través de líneas de gestión integral que articulen las acciones del GAMLP, en función a objetivos de conservación y de gestión definidos para el área. Para este fin se plantean líneas, acciones y actividades que deberán ser asumidas durante la vigencia del PIG en función a la normativa vigente referida a la gestión de áreas protegidas municipales.
2. DIAGNÓSTICO
2.1. ANTECEDENTES LEGALES DEL ÁREA
El área de Auquisamaña cuenta con una serie de instrumentos legales que respaldan su creación y brindan ciertos elementos relacionados a la gestión de este espacio. A continuación se realiza una revisión de esta normativa relacionada al área.
En fecha 28 de septiembre del 2000, se promulga la Ordenanza Municipal Nº 147/2000 que declara como patrimonio natural paisajístico del Municipio de La Paz, “para su conservación y protección”, a 27 áreas, sitios y monumentos, entre ellos la Muela del Diablo y el cerro Pachajalla, área que según delimitación técnica del GAMLP (pero sin respaldo legal) cubre la superficie de la APM de Auquisamaña. En su Artículo Segundo dispone que, para realizar cualquier acción en las áreas, sitios y monumentos establecidos, el Ejecutivo Municipal debe previamente establecer los planes y proyectos para la preservación, conservación y mantenimiento de las mismas y contar con la aprobación del Honorable Concejo Municipal.
El instrumento legal que declara propiamente Área Protegida Municipal al Bosquecillo de Auquisamaña, es la Ordenanza Municipal Nº 025/2002 de fecha 21 de marzo de 2002, que entre sus consideraciones señala lo siguiente: “una de las pocas áreas con las que cuenta la ciudad de La Paz, es el bosquecillo de Auquisamaña, situado en la cuenca Chiarajake, que por su singular belleza y existencia de recursos de flora y fauna, así como geomorfológicos y escénicos y paisajísticos debe ser preservado a fin de conservar las especies existentes en el mismo”. Sin embargo, esta Ordenanza no establece ningún límite geográfico.
Mediante Ley Nº 3137 de fecha 10 de agosto de 2005 se eleva el rango de dicha Ordenanza Municipal, pero además se incorpora al Área Protegida a las ‘Serranías de Auquisamaña’ zona que colinda con el bosquecillo, haciéndolas una sola y encomienda al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) coordinar, coadyuvar y financiar conjuntamente con la Honorable Alcaldía Municipal su gestión, para llevar adelante un Plan de Conservación y Protección.
Posteriormente, a través de la Ordenanza Municipal Nº 405/2006, y en vista de la Ley nacional previamente citada, se aprueba el plano georeferenciado del Bosquecillo y Serranías de Auquisamaña (única Ordenanza que establece inequívocamente los límites de una APM en el Municipio de La Paz) y se dispone la restricción administrativa a la superficie declarada correspondiente a 101,7081 ha.
2.2. DELIMITACIÓN, UBICACIÓN Y EXTENSIÓN
2.2.1. UBICACIÓN
El Área Protegida Auquisamaña se encuentra en la parte Sur del Municipio de La Paz al interior del radio urbano de la ciudad de La Paz en el cuadrante con coordenadas UTM: Norte 8170375 - 598643, Sur 8168983 - 598635, Oeste 8169794 - 597694 y Este 8169727 - 599571. El área está ubicada en el Macrodistrito Sur del municipio y tiene una superficie de 101,7081 ha.
2.2.2. LIMITES Y COLINDANCIAS
En cuanto a límites y colindancias el área limita al norte con las OTBś El Mirador Alto Florida, Auquisamaña, Jazmin II, al Este Área Rural, al Oeste con Los Sauces y al Sur con Área Rural (mapa 2).
2.3. CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DEL ÁREA
2.3.1. HIDROLOGÍA
El AP de Auquisamaña se encuentra al interior de dos cuencas “Huañajahuira y Llojeta-Obrajes” los ríos al interior del área son intermitentes. Estos ríos intermitentes son canalizados en los sectores donde existen áreas urbanizadas o avenidas, al interior no existe ningún tipo de canalización.
Existe infraestructura relacionada a la gestión de riesgos como gaviones ya que existen antecedentes de arrastre de material y piedras que dañan las viviendas río abajo. Parte de esta infraestructura está dañada o presenta signos de deterioro por falta de mantenimiento.
2.3.2. UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS
Pese a su pequeña superficie el área cuenta con diferentes unidades geológicas que se muestran en el siguiente mapa.
Fuente: Dirección Especial de Gestión Integral de Riesgos
D-BI (Formación Belen) Limolitas con intercalación de Lutitas y areniscas de grano medio a fino, de color gris oscuro, estratificación laminar, nódulos de pirita y presencia de fósiles de invertebrados.
D-Ss (Formación Sica Sica) Constituida por areniscas masivas de grano fino intercaladas con lutitas limosas micáceas finamente estratificadas, de color gris verdusco, en bancos de 10-50 cm.
N-Lp (Formación La Paz) Sedimentos gruesos y finos de hasta 500 m de espesor, facies proximales gravas de color gris marrón, que pasan a intercalaciones de limos, arenas y gravas, las facies distales son limos y arcillas grises, alternan niveles de tobas.
N-Hu (Formacion Huallaconi) Sedimentos gruesos a finos aprox. 70 m de espesor, facies proximales aglomerados de rocas angulares paleozoicas, de color gris naranja, que pasan a intercalaciones de gravas y arenas, las facies distales arenas y limos, beiges a gris rosados.
Qco (Deposito Coluvial) Depósitos constituidos por gravas, arenas, limos y arcillas, asociados a depósitos gravitacionales de espesores variables y colores diversos, sueltos finos en su origen y gruesos al final.
Qdr (Derrumbe) Depósitos heterogéneos, sin clasificación, sueltos, pueden ser gravosos, rocosos, arenosos y limo arcillosos, también se considera la caída de bloques.
Qdz-a (Deslizamiento Activo) Depósitos asociados a deslizamientos rotacionales, traslacionales y complejos, heterogéneos, sueltos, de diferentes dimensiones y colores, además de caóticos.
Qfb (Torrente de Barro) Depósitos asociados a flujos de detritos o barro que han desbordado su cauce, heterogéneos, sueltos a compactos, de diferentes dimensiones y colores, además de caóticos.
Qr (Material de Relleno) Depósitos artificiales muy heterogéneos, constituido por escombros, basura, material deslizado, excavado, heterogéneos, de color y espesor variados, suelto, generalmente sin compactación.
Qtb (Torrente de Barro) Depósitos asociados a flujos de detritos o barro encausados, heterogéneos, sueltos a compactos, de diferentes dimensiones y colores, además de caóticos.
El presente mapa es el relevamiento de las unidades identificando las geoformas y procesos que dieron origen a las mismas.
Las formaciones geomorfológicas se describen a continuación:
D-BI (Formación Belen) Limolitas con intercalación de Lutitas y areniscas de grano medio a fino, de color gris oscuro, estratificación laminar, nódulos de pirita y presencia de fósiles de invertebrados.
D-Ss (Formación Sica Sica) Constituida por areniscas masivas de grano fino intercaladas con lutitas limosas micáceas finamente estratificadas, de color gris verdusco, en bancos de 10-50 cm.
N-Hu (Formacion Huallaconi) Sedimentos gruesos a finos aprox. 70 m de espesor, facies proximales aglomerados de rocas angulares paleozoicas, de color gris naranja, que pasan a intercalaciones de gravas y arenas, las facies distales arenas y limos, beiges a gris rosados.
N-Lp (Formación La Paz) Sedimentos gruesos y finos de hasta 500 m de espesor, facies proximales gravas de color gris marrón, que pasan a intercalaciones de limos, arenas y gravas, las facies distales son limos y arcillas grises, alternan niveles de tobas.
2.4. PATRIMONIO NATURAL (ATRIBUTOS AMBIENTALES)
2.4.1. BIODIVERSIDAD
A. VEGETACIÓN Y FLORA
En el diagnóstico realizado por Quiroga y colaboradores1 en el 2007, se concluye que áreas circundantes al AP de Auquisamaña como la Muela del Diablo, incluyendo el cerro Pachajalla, poseen comunidades vegetales características de las partes altas de los valles secos y de la Puna inferior que están entre las más diversas del Municipio. Además, se menciona que éstas se encuentran relativamente bien conservadas en sectores donde no existe gran actividad humana.
De la misma manera, se reconoce que Challaloma y otras serranías vecinas poseen todavía comunidades de plantas nativas en bastante buen estado de conservación y diversas, al menos en términos de paisajes de ambientes secos, situación similar se presenta en las serranías de Auquisamaña.
El área correspondiente al bosquecillo y serranías de Auquisamaña, ha sido identificada como una de las áreas que presenta los mayores valores de diversidad de arbustos. Según López (2007), pocos lugares de los Andes concentran en un espacio tan pequeño más de 30 especies de arbustos. Las características de vegetación diversa, la fauna asociada (principalmente aves) y las formaciones geológicas de esta área le confiere también importantes características paisajísticas.
Constituye los límites superiores de las formaciones de valle seco, por tanto, estas formaciones vegetales tienen incluso importancia biogeográfica.
Vegetación constituida por manchones de pino ( Pinus radiata) y eucalipto ( Eucalypltus globulus) en menor proporción. Las especies nativas con mayor cobertura son, Baccharis latifolia, B. tola var. Incarum (tola), Schinus andinus, Clinopodium bolivianum (muña muña), Adesmia miraflorensis (ayacaulli), Atriplex rusbyi (kentara) y Berberis laurina (chirisiki). Existen también arbustos representativos de la vegetación original del valle de La Paz, como Ribes pentlandii, Kageneckia lanceolada (kópi), Chuquiraga jussieui, Minthostachys sp. (kurus kurus o koa), Acacia farnesiana y otras dos especies de Berberis ( Berberis commutata y Berberis boliviana).
B. FAUNA
En el caso de La Paz, cuando se consideran las áreas protegidas de los Distritos urbanos, se evidencia que se trata de diferentes áreas pequeñas inmersas o cercanas a zonas con edificaciones. En este caso, es fundamental rescatar estudios como los realizados por Garitano y Gismondi (2003) y Villegas y Garitano (2008), quienes reportan un elevado número de especies de aves (hasta 64 especies) que estarían habitando la matriz urbana. Esta matriz estaría compuesta por áreas verdes como jardines y plazas, las mismas casas y edificios, además de los parches de vegetación que se encuentran dentro y fuera de las áreas protegidas. En este sentido, la comunidad de aves estaría aprovechando la heterogeneidad espacial que brinda un paisaje de este tipo. Por lo tanto, poniendo solamente como ejemplo el caso de las aves, resulta evidente que no será apropiado evaluar individualmente cada una de las AP urbanas ya que ninguna será capaz de albergar por si sola poblaciones viables.
En ese sentido, áreas naturales dentro la matriz urbana con las características de vegetación de Auquisamaña son fundamentales para la conservación de la avifauna de la ciudad. Entre las aves observadas y registradas en estudios anteriores se tienen las siguientes:
En cuanto a mamíferos existen vizcachas ( Lagidium viscaccia), diferentes especies de roedores Oryzomys longicaudatus, Phyllotis darwini rupestres, Andynomis edax edax, (Mercado & Miralles 1991). Por su colindancia con áreas no urbanizadas en el sector sur es posible que ocasionalmente se pueda observar al zorro andino ( Lycalopex culpaeus). Se pueden encontrar sapos ( Bufo spinolosus), en época de lluvias. Pleurodema cinerea, Telmatobius marmoratus rugosus e Hyla pulchella .
En cuanto a invertebrados el área tiene un potencial importante en diversidad de mariposas y otros insectos típicos del valle de La Paz (Fernando Guerra com. pers.). Este potencial requiere de estudios y relevamientos específicos.
2.4.2. FUNCIONES ECOSISTÉMICAS
Uno de los objetivos de creación más evidentes en las áreas protegidas del nivel municipal en Bolivia y Latinoamérica, es la protección de las funciones ambientales o ecosistémicas (MMAyA 2009, GTZ 2007). Se han identificado varias funciones y servicios ecosistémicos en el área. Entre otros, los más destacables para su gestión y manejo, son los siguientes:
- Retención de suelos
- Protección de cuencas
- Cobertura boscosa y arbustiva (captura de carbono)
- Servicios recreativos y belleza paisajística
- Hábitat de biodiversidad
Aquellos se pueden describir para el ámbito de Auquisamaña de la siguiente manera:
a) Retención de suelos
El Bosquecillo y Serranía de Auquisamaña son zonas de alta inestabilidad de suelos. La constatación del alto deterioro de las infraestructuras del Bosquecillo y del camino de acceso por alteraciones de los suelos es una evidencia de la amenaza que existe en esa zona en torno a riesgos. La cobertura boscosa y arbustiva como la existente es un factor positivo para la retención de suelos y como medida de prevención. Existen varias micro cuencas hídricas, quebradas y cauces en esta zona que en época de lluvias tienen bastante arrastre y que generan por lo tanto mayores presiones. Por otro lado, colindante al Bosquecillo y la Serranía se tiene una zona residencial cuenca abajo, que por lo tanto requiere de una estabilización de los suelos de dicha zona. A nivel municipal, la estabilización de suelos y la prevención de riesgos en general es una alta prioridad en términos de políticas públicas.
Tomando todos esos factores en cuenta, se puede determinar que el Bosquecillo y la Serranía de Auquisamaña tienen como uno de sus principales prioridades la conservación y consolidación de este servicio ecosistémico, sus funciones en torno a la estabilización de suelos y reducción de riesgos. Por lo tanto las líneas de acción que se tendrán en este Plan Integral de Gestión, tienen que consolidar dichas funciones ecosistemicas y considerarlas como prioritarias.
b) Cobertura boscosa y arbustiva (captura de carbono)
El Bosquecillo y la Serranía de Auquisamaña consiste en uno de los denominados “cinturones verdes” de la ciudad de La Paz. Si bien, a nivel de la regulación climática, el área no tiene un aporte de relevancia regional, es una de las pocas zonas con esas dimensiones en la zona sur de la Ciudad de La Paz. En términos de regulación climática, se trata a este nivel de aportes locales para los microclimas e igualmente un aporte aunque reducido pero positivo hacia la captura de carbono.
c) Servicios recreativos y belleza paisajística
Dicha zona es uno de los espacios de acceso libre de mayor potencial de uso para esparcimiento y aprovechamiento de la belleza paisajística. Si bien tiene cierta infraestructura de esparcimiento, no es parte de ninguna red de transporte público por lo que su acceso es hasta cierto punto limitado. Sin embargo, dado que se encuentra en una zona poblacional de altos ingresos, este factor no constituye un gran limitante. Por otro lado, está situada sobre una ladera que tienen potenciales y son usados como miradores. Sin embargo, dada la existencia de otros lugares de libre acceso con servicios recreativos, estas funciones no constituyen una prioridad en términos de conservación pero si un potencial de manejo.
d) Hábitat de biodiversidad
Dicho espacio, además de constituir por su característica de relicto de cobertura boscosa y de vegetación arbustiva nativa, se constituye en un espacio de hábitat y refugio para diferentes especies de fauna principalmente aves y tiene altos valores de diversidad y endemismo de flora en relación a la superficie. Por esta razón este elemento es un objeto de conservación importante y tiene que ser primordial para el manejo.
2.5. USO ACTUAL
El reflejo del uso actual que se le da al área se plasma en la zonificación de la misma que se describe e ilustra más adelante. Sin embargo, se puede resaltar que dada la claridad en la delimitación del AP, ésta ha mantenido relativamente su integridad territorial. En su interior el GAMLP ha implementado, en el sector del bosquecillo, un área con fines recreativos y de esparcimiento con senderos, juegos, “pahuichis”, mesas y asientos de madera (ver anexo fotográfico). El resto del área no ha sido objeto de intervención.
Dado que el AP está emplazada en una zona residencial con alto valor comercial, en los últimos años se han construido edificios y urbanizaciones en los límites del área. Este factor ejerce una presión significativa sobre el área. También se evidenció que puede ser utilizada esporádicamente como refugio de personas indigentes y debido a la ausencia de personal o seguridad también es un área utilizada para el consumo de bebidas alcohólicas por jóvenes de la zona sur y otras sectores de la ciudad. Pese a esto el área mantiene su uso principal como área de conservación tanto de la biodiversidad como del paisaje de las serranías.
2.6. FOLIO REAL Y DERECHO PROPIETARIO
De acuerdo al análisis del expediente sobre el área protegida del Bosquecillo de Auquisamaña, se ha podido identificar potenciales conflictos en la gestión de las Áreas Protegidas con propietarios privados, considerando que la declaración de los espacios protegidos ha sido efectuada en lugares donde no se ha hecho un estudio previo sobre el derecho propietario existente.
Conforme a los antecedentes administrativos, remitidos en el presente mes por la DGA, se puede comprobar que el área protegida municipal de Auquisamaña cuenta con un Folio Real, con número de registro 2.01.0.99.0120098 y a nombre del GAMLP, en el cual consta el registro de 539.675,84 m2 que comprenden sólo al Bosquecillo de Auquisamaña, además de tres otros Folios Reales que comprenden un total de 257.935,46 m2 de superficie registrada a nombre del GAMLP correspondiente a las Serranías de Auquisamaña (con códigos de registro: 2.01.0.99.0120155 - 2.01.0.99.0120204 - 2.01.0.99.0124456), lo que implica que esta APM urbana tiene carácter de bien inmueble de dominio público municipal y, por lo tanto, se tiene suficiente respaldo legal para demostrar el absoluto derecho propietario a favor del GAMLP e iniciar las acciones civiles (como interdictos posesorios) o administrativas (procesos técnicos administrativos, sancionatorios y acciones de desalojo) en contra de los ciudadanos que han estado realizando actividades ilegales dentro de la APM y contra aquellos particulares que han estado avasallando actualmente el perímetro definido con el crecimiento de urbanizaciones y loteamiento.
Sin embargo, como se mencionó anteriormente, en vista de la falta de un saneamiento y estudio legal previo sobre la zona, podrían surgir derechos registrados con anterioridad a los del GAMLP; actualmente no se tiene información suficiente para determinar si las comunidades que alegan derechos sobre el área tienen un mejor derecho (es decir, anterior y perfectamente constituido) sobre el del GAMLP, con el fin de determinar si este bien de dominio público municipal tiene suficiente protección jurídica. En caso de no existir derechos registrados anteriores, los límites de esta APM son inequívocos y legalmente tienen todo el respaldo para su defensa, sin embargo, a causa de la falta de presencia institucional de su titular, del desconocimiento de la norma por parte de los funcionarios municipales y de la falta de resguardo del área, se siguen produciendo avasallamientos.
Las actividades ilegales reportadas en el área pueden enmarcarse de la siguiente forma:
- a. Avasallamientos de la franja de amortiguación y de la superficie misma del área: urbanismo creciente y sin respaldo legal en desmedro de la APM; urbanismo creciente y con planos aprobados por parte del GAMLP en desmedro de la APM; actividades de construcción y movimiento de tierras sin licenciamiento ambiental.
No fue remitida información suficiente para determinar si la Unidad de Fiscalización Predial ha iniciado procesos de fiscalización a los ciudadanos transgresores. No se tienen datos precisos ni documentación sobre los planos aprobados por el GAMLP a favor de ciudadanos, dentro de la zona de amortiguación del área, aunque sí se puede ver la existencia de urbanismo y edificación aledaña. - b. Actividades circunstanciales ilegales dentro del área: consumo de bebidas alcohólicas y drogas, y delincuencia.
Esto se debe a la falta de presencia institucional tanto del GAMLP como de la Policía Boliviana en el área, generando un efecto de inseguridad ciudadana al cual es sensible el 16 colectivo de la zona, conforme informó en las reuniones de coordinación la Subalcaldía Sur.
Existe dificultad en determinar la situación administrativa procesal y jurisdiccional del área, en vista de que la documentación remitida es insuficiente y no se tiene el detalle de la situación actual de la totalidad de los Recursos de Revocatoria ni de los Recursos Jerárquicos ventilados ante la Subalcaldía y Dirección Jurídica respectivamente. Sin embargo, si no se llegaran a generar nulidades procesales o vicios de anulabilidad, el GAMLP tiene suficiente respaldo legal para concluir los procesos a su favor. Tampoco se tiene el detalle de los procesos Contenciosos Administrativos.
En cuanto a las restricciones administrativas aplicables, el GAMLP deberá regularizar y fiscalizar que no existan asentamientos ni actividades económicas en los aires de río aledaños, pendientes mayores a 45° y dentro del perímetro de 100m correspondiente a la zona de amortiguación. Conforme al Artículo 48º del Reglamento de Gestión Ambiental del Municipio de La Paz, modificado por Ordenanza Municipal Nº 152/2010, las disposiciones municipales que declaren el establecimiento de las APM, así como las que aprueben su categorización, zonificación, planes de manejo y reglamentos de uso, establecerán limitaciones a los derechos de propiedad, de uso y de aprovechamiento. Estas limitaciones podrán consistir en restricciones administrativas, servidumbres públicas, obligaciones de hacer o de no hacer y otorgamiento de determinadas autorizaciones y estarán contenidas en las normas del USPA considerando los usos, compatibles, complementarios y necesarios. A continuación se presente un mapa de las mismas:
2.7. ACCESIBILIDAD
El Área Protegida de Auquisamaña se encuentra rodeada en un 50% de su superficie, por zona residenciales por tanto cuenta con diferentes vías de acceso. En la parte suroeste, las calles son de reciente apertura ya que son el acceso a nuevas áreas de asentamientos y futuras urbanizaciones. Por el sector oeste se puede ingresar por Alto Florida donde existen miradores próximos al área. La parte norte del área protegida es la más consolidada y cuenta con varios accesos uno de los principales es que ingresa hasta el Bosquecillo de Auquisamaña donde existe el área recreativa, las otras calles llevan a los alrededores del área de la Serranía como al área del Bosquecillo, es importante destacar que ninguna de esta vías son transitadas por el transporte público, sin embargo, el transporte público que se dirige hacia la zona de Los Pinos permite llegar a unas 18 cuadras del AP. Las calles cercanas al área protegida son de tierra salvo aquellas que se encuentran en áreas residenciales tal como se aprecia en el mapa 8.
2.8. INVERSIONES REALIZADAS EN EL ÁREA
El APU Bosquecillo y Serranía de Auquisamaña ha tenido varias inversiones de parte del GAMLP. Se ha generado espacios e infraestructuras recreativas en el Bosquecillo. Desgraciadamente no se tuvo el mantenimiento suficiente a nivel de infraestructura y las inversiones necesarias para la mitigación de riesgos. Así mismo, el día de hoy su infraestructura y espacios requieren de inversiones de mantenimiento que permitan su rehabilitación. Un elemento destacable es que los insumos que se han utilizado para la infraestructura son rústicos y por tanto más accesibles económicamente. Sin embargo, no se tiene datos para poder estimar el nivel de inversión que se requeriría para la mitigación de riesgos. A nivel de ingresos, no se ha contemplado hasta ahora actividades generadoras de beneficios económicos, como el cobro por ingreso. Igualmente, no se tiene datos sobre el uso de las infraestructuras o de los espacios que permitan estimar ingresos. Sin embargo en caso de determinar actividades económicas generadoras de beneficios económicos a partir del uso de espacios e infraestructuras del área es importante contemplar e una administración y personal adecuado para dichas actividades.
En términos de restringir su acceso y tener un ingreso económico por entrada, es necesario que sea acompañado con mejoras importantes en cuanto a accesibilidad e infraestructura. Igualmente, es posible que dado el esfuerzo de los visitantes en términos de ir hasta dicha zona, no sea conveniente aumentarles una tarifa de entrada a la zona. Por un lado, dicha tarifa, la constituiría en un área verde que competiría en términos de servicios con otras. Por otro lado, existe alrededor de la zona del bosquecillo (la única que podría tener una acceso restringido por tarifa de entrada) varios sitios similares de libre acceso que podrían competir en términos recreativos con aquella.
Dado que en términos generales, por la baja accesibilidad, dicha área es mayormente frecuentada por un grupo poblacional de medianos y altos ingresos podrían ser más abiertos a otro sistema de generación de ingresos económicos del área. En este caso, el sistema de donación se puede adecuar a dicha realidad. Se trataría de una suma de donación sugerido a la entrada de dicho Bosquecillo con el control administrativo necesario para el mantenimiento de dicho Bosquecillo. En este caso, la suma utilizada en otras áreas con servicios recreativos es de 2-3bs por individuo.
2.8.1. SEÑALÉTICA Y DELIMITACIÓN
El sector destinado a la recreación donde se ha dado una intervención directa del GAMLP contaba con señalética la cual actualmente es casi inexistente o ha sido fuertemente deteriorada. El resto del AP no cuenta con señalética. En cuanto a delimitación física existen una serie de mojones colocados en un sector aledaño al bosquecillo.
3. EVALUACIÓN
3.1. PENDIENTES
Para el mapa de pendientes se utilizó información generada a partir del sensor remoto Shuttle Radar Topography Mission ( SRTM) de la NASA, llegando a generar curvas de nivel de 10 metros, sobre esta cobertura en formato vector se generó una red irregular de triángulos (TIN) utilizando el SIGś ArcGis 10, por último se generó el Modelo de Elevación Digital (DEM).
Utilizando como base el DEM se reclasifico el mismo en porcentaje para poder obtener el mapa de pendientes con 4 clases: 0 – 15, 15 – 30, 30 – 45, > 45, teniendo en cuenta que de acuerdo a los patrones del suelo No Urbanizable, No Edificable las pendientes mayores a 45º tienen restricciones por estar dentro el patrón Riesgos Naturales (Reglamento de Usos de Suelo y Patrones de Asentamiento “USPA”.
3.2. VULNERABILIDAD
Para el mapa de vulnerabilidad se utilizaron varios factores (Poblacional, Físico, Económico, Apoyo Institucional, Servicios Básicos o Elementos Esenciales), los cuales tienen distintos valores de acuerdo a un orden de importancia por lo que se puede apreciar que el gran parte del AP Auquisamaña no cuenta con un peso de población por lo que se coloco sin dato a fin de evitar que la información no sea irreal.
De acuerdo a los resultados del Mapa de Vulnerabilidad del Área Urbana del Municipio de La Paz la zona con un grado Muy Alto a la vulnerabilidad se encuentra en la Periferia es decir las laderas de la ciudad. Para el análisis del AP Auquisamaña se utilizó la cobertura generada en base a la Ordenanza Municipal G.M.L.P. Nº 405/2006.
En el AP Auquisamaña se encuentran 2 grados de vulnerabilidad de los cuales el 35% de la superficie se encuentra en alto grado de vulnerabilidad, el 6% es un área con un moderado grado de vulnerabilidad el resto de la superficie no tiene dato por no existir la variable de población.
3.3. AMENAZAS
El mapa de amenazas del área urbana del municipio de La Paz se basa en identificar las diferentes amenazas geodinámicas. Se utilizó como base el mapa geológico para posteriormente generar el geomorfológico, geotécnico y pendientes para poder generar el mapa de amenazas.
Las amenazas geodinámicas identificadas nivel global son las endógenas y las exógenas.
- Amenazas Endógenas son los sismos y vulcanismo.
- Amenazas Exógenas son las remociones en Masa y las Inundaciones.
La segunda amenaza Remoción en Masa e Inundaciones (Deslizamientos, Flujo de barro, Derrumbes e Inundaciones), es la más frecuente en la ciudad de La Paz.
La Ponderación es la siguiente Geologia 40%, Pendientes 30%, Geomorfologia 20%, Geotecnia 10%.
Se pondero en una escala de 5 valores los cuales se describen a continuación: Muy Bajo, Bajo, Moderado, Alto, Muy Alto.
En el AP Auquisamaña de acuerdo al porcentaje de áreas de los diferentes grados de amenazas se tiene como principal la amenaza Alto con 47.4%, Muy Bajo con 21.0%, Bajo 14.2% Moderado 13.3% y por último el grado Muy Alto con 4.2%. Es decir que los grados de amenaza Muy Alto y Alto representan un 51.5% de la superficie donde existe amenazas de Deslizamientos, Flujo de barro, Derrumbes e Inundaciones.
Según la metodología de Planificación para la Conservación de Áreas (TNC 2006), en América Latina y en otras partes del mundo consideramos objetos de conservación a las especies, las comunidades naturales y los sistemas ecológicos. Además de estas tres categorías incluimos los procesos naturales que los mantienen. En la normativa que respalda la creación del Bosquecillo y Serranías de Auquisamaña se establecen ciertos elementos que orientan la definición de los objetos de conservación, la más clara en este sentido, es la OM 025/2002 que resalta los recursos de flora y fauna y los atributos geomorfológicos y paisajísticos del área.
En base a la normativa y al diagnóstico realizado se puede determinar que la biodiversidad nativa, la función de estabilización de suelos y las formaciones geológicas constituyen los principales objetos de conservación. La cobertura arbustiva nativa constituye un relicto importante de biodiversidad de aves, insectos y otros en un área de matriz urbana, por tanto, es un elemento prioritario en el manejo. Por su parte, el potencial como área de recreación/educación es el potencial objeto de gestión del área.
La planificación de áreas de conservación (TNC 2006), establece que la gestión debe potenciar los objetos de conservación identificados, es así que para este caso, se priorizará la la biodiversidad de arbustos y aves, la estabilización de suelos y las actividades de educación como elementos claves de la gestión del área.
3.5. ESTADO DE CONSERVACIÓN, PRESIONES Y AMENAZAS
El análisis del estado de conservación del área debe estar acorde a los objetos de conservación que justifican la existencia de la misma. En ese sentido, se puede decir de los tres objetos de conservación mantienen su importancia pero existen presiones y amenazas que deben ser gestionadas en la gestión. La identificación de presiones y amenazas2nos permiten definir mejor las acciones que se deben tomar para mitigarla o disminuirlas. Las presiones y amenazas más significativas en el área son las siguientes:
3.6. ESTADO DE LA GESTIÓN
Las únicas actividades orientadas a consolidar el área fueron las efectuadas para promover el potencial recreativo del AP como un área de esparcimiento. Sin embargo, más allá de la infraestructura y senderos rústicos que tienen un atractivo importante, no se dio continuidad en términos de personal asignado al cuidado de la misma lo que derivó en el deterioro y abandono. En lo que respecta a acciones de gestión como área protegida se puede ver la siguiente tabla en la que se utilizan los requisitos mínimos para la gestión de áreas protegidas establecidos por el SERNAP (MMAyA 20113).
3.7. PROBLEMAS, POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES
Los problemas, potencialidades y limitaciones fueron identificados a partir de la información recopilada y las reuniones de trabajo sostenidas con las diferentes instancias del GAMLP (Tabla 7).
4. PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA LA GESTION INTEGRAL DEL AMPA BOSQUECILLO Y SERRANÍAS DE AUQUISAMAÑA
4.1. CATEGORIZACIÓN DEL ÁREA
La categorización del área se realiza en base a la normativa ambiental vigente, establecida en el Reglamento de Gestión Ambiental del Municipio de La Paz, modificado por Ordenanza Municipal Nº 152/2010, que en su Artículo 43 establece las siguientes categorías de manejo de las APM: a) Área Municipal de Protección Ambiental; b) Área de Conservación Ecológica Municipal; c) Parque Ecológico Municipal; d) Reserva Municipal de Inmovilización. Conforme al análisis técnico que se desarrollará más adelante, se ha determinado que la categoría de manejo más apropiada para el Bosquecillo y Serranías de Auquisamaña corresponde a la de Área Municipal de Protección Ambiental (AMPA), el cual se caracteriza considerando los siguientes criterios: Fines turístico-recreativos; Protección de cuencas o fuentes de agua; Protección de bosques; Protección de paisajes y belleza escénica; Protección de especies de fauna o flora endémica o amenazadas; Protección de áreas históricas y arqueológicas. La categoría de AMPA tiene por objetivo la protección estricta y permanente de muestras representativas de ecosistemas y de los recursos de flora y fauna, así como los geomorfológicos, hidrológicos, escénicos o paisajísticos que albergan.
En el AMPA está prohibido el uso extractivo o consuntivo de sus recursos renovables o no renovables, así como las obras de infraestructura, asentamientos y toda actividad que perjudique 27
o interfiera el desarrollo de la flora y fauna existente. Las actividades humanas de estudio, de esparcimiento o recreación, científica, ecoturismo y otras podrán realizarse de acuerdo a la zonificación correspondiente.
4.2. ZONIFICACIÓN DEL AMPA BOSQUECILLO Y SERRANÍAS DE AUQUISAMAÑA
Al tener la categoría de APM, Auquisamaña deberá tener previamente (en términos de una gestión ambiental) la zonificación establecida en el régimen legal ambiental aplicable y vigente.
Por lo tanto, la zonificación debe establecerse conforme al Reglamento de Gestión Ambiental del Municipio de La Paz, el cual señala en su Artículo 48º que “se entiende a la zonificación como el instrumento de planificación y ordenamiento del uso del espacio en base a:
- La singularidad;
- Fragilidad;
- Potencialidad del aprovechamiento sostenible;
- Valor de los recursos naturales del área, de los usos y actividades a ser permitidos.
Establece zonas sometidas a diferentes restricciones y regímenes de manejo a través de las cuales se espera alcanzar los objetivos de protección, guardando estrecha relación con los objetivos y categorías del APM. Es la fase previa a la elaboración de los PMUA y son respetadas por las normas del USPA”.
Al tener categoría de bien de dominio público municipal, y estar amenazada por constantes transgresiones por parte de los ciudadanos, las zonificaciones recomendadas son las siguientes, conforme a lo establecido en el Artículo precitado y a la categoría de manejo recomendada:
Tabla 8. Zonas y sub zonas identificadas en el AMPA Bosquecillo y Serranías de Auquisamaña ZONIFICACIÓN
5. ESTRATEGIA DE GESTIÓN PARA EL ÁREA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN AMBIENTAL BOSQUECILLO Y SERRANÍAS DE AUQUISAMAÑA
Antes de desarrollar el marco estratégico es importante mencionar que la normativa vigente a nivel nacional y municipal establece como instrumento de planificación de las áreas protegidas, al Plan de Manejo o Plan de Manejo Uso y Aprovechamiento. Sin embargo, dada la realidad encontrada en el ámbito del municipio existe la necesidad de estructurar un instrumento de planificación más integral en el cual se articulen las instancias del GAMLP relacionadas de alguna manera con los espacios que son objeto de protección. Esta necesidad responde también a la ausencia de una entidad del GAMLP específicamente dedicada a asumir todas las acciones de gestión que implican el manejo de un área protegidas (ej. SERNAP a nivel nacional). Es así, que el presente PIG pretende ser el instrumento que tendrá un alcance más integral para asumir la gestión de estos espacios.
5.1. OBJETIVO DEL PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN
Mantener integridad territorial Área Municipal de Protección Ambiental Bosquecillo y Serranías de Auquisamaña como relicto de biodiversidad nativa representativa del Valle de La Paz, garantizar la continuidad de las funciones ecosistémicas existentes y consolidar a través de la gestión integral, los servicios educativos y recreacionales en el área, a fin de generar nuevas actitudes y valores sociales en relación al medioambiente.
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Implementar y promover acciones de conservación, investigación y uso adecuado de la biodiversidad y las funciones ecosistémicas en función a la zonificación propuesta.
- Mejorar y fortalecer el potencial educativo y recreativo del área para beneficio de la población.
- Ejecutar acciones para la protección, control y vigilancia a través de medidas físicas , personal y el Grupo de Guardaparques Municipales.
- Generar mecanismos financieros para la sostenibilidad y administración del AMPA Bosquecillo y Serranías de Auquisamaña.
5.3. VISIÓN
El área protegida urbana Área Municipal de Protección Ambiental Bosquecillo y Serranías de Auquisamaña, se consolida como un relicto de biodiversidad nativa del valle de La Paz, espacio educativo, de recreación y esparcimiento, contribuyendo a disminuir los riesgos de derrumbes y erosión en la zona, incrementando el cinturón verde que rodea la ciudad, aportando al disfrute y a la calidad de vida de los ciudadanos.
5.4. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE GESTIÓN
Las líneas estratégicas definen la intervención y los resultados que se esperan obtener al fin del proyecto de establecimiento del Plan Integral de Gestión. Se han identificado cuatro líneas estratégicas de gestión:
- Línea estratégica 1: Conservación, investigación y uso adecuado de la biodiversidad y funciones ecosistémicas
- Línea estratégica 2: Servicios recreativos y educación ambiental
- Línea estratégica 3: Protección, control y vigilancia
- Línea estratégica 4: Sostenibilidad financiera y administración
A continuación se describen las líneas estratégicas, programas y las actividades o proyectos:
LÍNEA ESTRATÉGICA 1: CONSERVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y USO ADECUADO DE LA BIODIVERSIDAD Y FUNCIONES ECOSISTÉMICAS | |
Objetivo Estratégico. Implementar medidas orientadas a favorecer la conservación y recuperación de la vegetación nativa, el cuidado y mantenimiento de la vegetación introducida y la investigación aplicada a dichos fines. | |
Resultado esperado. Iniciativas de conservación, manejo, monitoreo e investigación implementadas de acuerdo a los objetos de conservación y la zonificación propuesta | |
I. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA VEGETACIÓN NATIVA E INTRODUCIDA | |
ACTIVIDADES/PROYECTOS | |
1. Incremento de la cobertura de especies nativas. Implica priorizar su manejo sobre las especies introducidas. Dado que el objeto de conservación más importante del área es la vegetación nativa, las acciones de manejo deben coadyuvar a su preservación y regeneración natural. Existe la percepción errónea de que la única vegetación apropiada es la arbórea. La entidad encargada de la gestión debe contar con asistencia de entidades académicas que puedan coadyuvar a identificar metodologías apropiadas para este fin. | |
2. Control y prevención de plagas y enfermedades, en vista de la afectación a los árboles existentes en el bosquecillo provocada por un parásito, se debe implementar acciones de fitosanitarias para detener el avance de estas enfermedades que en muchos casos están acabando con árboles enteros y pueden poner en riesgo el bosquecillo en su integridad. La DGA a través del monitoreo, reporta y plantea medidas. | |
3. Prevención de quemas e incendios, la falta de control e información en la población son causantes de quemas y potenciales incendios en el área. Esta actividad debe incluir capacitación y difusión de los riesgos y las prohibiciones para los visitantes. | |
II. PROGRAMA DE MONITOREO E INVESTIGACION APLICADA | |
ACTIVIDADES/PROYECTOS | |
1. Implementar y promover la investigación en flora y fauna. Por sus valores de conservación como relicto de vegetación del valle de La Paz, universidades y colegios pueden aplicar conocimientos y desarrollar prácticas en el área bajo los lineamientos del PIG (biodiversidad, plagas, reforestación, otros). La DGA define las prioridades de investigación y elabora convenios con entidades académicas para promover a través de prácticas, trabajos, tesis, entre otros. 2. Monitoreo integral. Implica el diseño e implementación de un Programa de Monitoreo para el área con el objeto de verificar las amenazas y su estado, los objetos de conservación y otros aspectos relacionados con la administración del espacio en su conjunto. La DGA define los elementos a través de una consultoría específica o tesis de investigación que diseñe las metodologías de monitoreo para el AP. | |
III. PROGRAMA DE MANEJO DE RIESGOS | |
ACTIVIDADES/PROYECTOS | |
1. Implementación de infraestructura (gaviones, zanjas, otros). Ante la evidencia de problemas relacionados al arrastre de material en época de lluvias y el deterioro de infraestructura existente, es necesaria la intervención en este sentido. A sugerencia de la DGA, la DEGIR debe implementar estas medidas físicas en función a la zonificación del área. 2. Revegetación o reforestación de áreas degradadas y zonas asociadas a riesgos. Se han evidenciado que las zonas de servidumbre ecológica, quebradas y otros, no cuentan con una cobertura vegetal suficiente por lo que acciones deben ser priorizadas en estos sectores del área de acuerdo a su zonificación. La DGA elabora proyecto de revegetación para su implementación. 3. Señalización y restricción de acceso. Se aplica a las áreas de riesgo en función a la zonificación y a recomendaciones futuras para evitar accidentes. |
LÍNEA ESTRATÉGICA 2: SERVICIOS RECREATIVOS Y EDUCACIÓN AMBIENTAL |
Objetivo Estratégico. Implementar acciones orientadas a promover la recreación, educación y sensibilización ambiental de la ciudadanía |
Resultado esperado. Servicios y actividades educativas y recreacionales mejoradas, promocionadas e implementadas |
I. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE SERVICIOS RECREATIVOS |
ACTIVIDADES/PROYECTOS |
1. Diseño, reparación y mantenimiento de infraestructura recreativa. Incluye juegos, senderos, áreas de descanso, entre otras, la infraestructura debe estar acorde y potenciar los objetos de conservación del área. Existe un área importante ya destinada a este fin, se recomienda no ampliarla ya que el espacio es muy limitado. 2. Diseño de senderos de interpretación, señalética, mapas de referencia. Esta actividad debe responder a la zonificación y categoría del área y brindar información a los visitantes y vecinos sobre las características, valores y restricciones del área. La entidad encargada diseña e implementa en base a la zonificación. 3. Manejo de residuos sólidos, Incluye la ubicación de basureros y campañas de limpieza y recojo de basura con la participación de voluntarios y los vecinos del área protegida. Incluye la implementación de campañas de limpieza. |
II. PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL |
ACTIVIDADES/PROYECTOS |
1. Educación ambiental. Este proyecto debe estar orientado a prácticas escolares que pueden incluir las siguientes actividades:
2. Campañas de sensibilización. Con colegios y población en general para concientizar en manejo de basura, reciclaje, reforestación, entre otros. Las actividades pueden incluir incentivos y premios para los participantes. 3. Promoción de los servicios recreacionales y de educación ambiental del área. Este proyecto incluye
|
LÍNEA ESTRATÉGICA 3: PROTECCION CONTROL Y VIGILANCIA |
Objetivo Estratégico. Implementar acciones orientadas a optimizar el control y vigilancia sobre factores que generen inseguridad ciudadana o atenten contra los objetos de conservación y la integridad del área protegida. Resultado esperado. Acciones implementadas con capacidades fortalecidas y con participación vecinal. |
I. PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD CIUDADANA |
ACTIVIDADES/PROYECTOS |
1. Control y vigilancia, Al ser un área relativamente pequeña se pude contar con personal no permanente de vigilancia. Asimismo se prevé la articulación a la Grupo Municipal de Guardaparques con inspecciones periódicas para garantizar la protección del área. En lo posible debe existir personal permanente mínimo en un puesto de control. 2. Participación vecinal, Deben gestionarse acuerdos con las juntas de vecinos para fomentar el control social y el cuidado del área. La Subalcaldía y Juntas de vecinos participan en esta actividad. |
II. PROGRAMA DE ESTABLECIMIENTO DE MEDIDAS FÍSICAS PARA LA PROTECCIÓN DEL ÁREA |
ACTIVIDADES/PROYECTOS |
1. Delimitación física del área (amojonamiento). Actividad necesaria dada la presión que existe por las nuevas urbanizaciones en las zonas circundantes. |
LÍNEA ESTRATÉGICA 4: SOSTENIBILIDAD FINANCIERA Y ADMINISTRACIÓN |
Objetivo Estratégico. Contar con mecanismos adecuados para la sostenibilidad financiera que garantice una gestión participativa, monitoreo integral y administración del área con respaldo legal e institucional sólido. Resultado esperado. Mecanismos financieros e institucionalidad para la administración del AP consolidados |
PROGRAMA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA |
ACTIVIDADES/PROYECTOS |
1. Generación de ingresos económicos. Se orienta a potenciar el uso recreacional/educacional del área, generando una rentabilidad óptima. Estudio para implementación de un cobro y escala de precios para el AMPA Auquisamaña. El estudio permitirá establecer un monto acorde a la demanda actual y potencial del área. Igualmente el análisis financiero de uso recreativo, consiste en un estudio que permita, en términos económicos, entender cuáles son los usos recreativos más relevantes. |
II. PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN |
ACTIVIDADES/PROYECTOS |
1. Implementación de la estructura institucional para la administración y gestión. Incluye la participación de las instancias del GAMLP llamadas por norma a coadyuvar en la gestión de este tipo de áreas. Se definen actividades en función a las atribuciones y competencias de cada instancia. |
6. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
La estrategia de intervención formulada por los consultores de TNC incluye a las siguientes instancias del GAMLP:
6.1. ESTRUCTURA DE GESTIÓN
6.1.1. ESCENARIO DE GESTION 1
La estructura de gestión está enmarcada en la propuesta de estructura organizacional del Sistema Municipal de Espacios Naturales de Conservación, por lo cual está comprendida en tres ejes: 1) un eje institucional; 2) un eje de gestión; y 3) un eje de organización de elementos territoriales, y no territoriales.
De acuerdo a las competencias establecidas en la Ley Nº 2028 de Municipalidades, en el Manual de Organización y Funciones del GAMLP (MOF) para la gestión 2012, aprobado por Ordenanza Municipal Nº 496/2011 de fecha 21 de septiembre de 2011, y conforme al marco legal específico establecido en el Reglamento de Gestión Ambiental del Municipio de La Paz, modificado por Ordenanza Municipal Nº 152/2010, y el Estatuto de la Empresa Municipal de Áreas Verdes, Parques y Forestación (EMAVERDE), aprobado por Ordenanza Municipal Nº 240/2011, la gestión, administración y ejecución del PIG en Auquisamaña estaría organizada de la siguiente forma:
6.1.2. ESCENARIO DE GESTIÓN 2.
Bajo la estructura actual del GAMLP existen las competencias y atribuciones establecidas en las normas vigentes para la gestión de áreas protegidas municipales. Sin embargo, por razones de efectivizar la gestión y evitar los problemas de coordinación asociados a la participación de varias instancias, se ha visto la necesidad de contar con una institucionalidad propia para la administración/gestión de cada área protegida urbana.
Tomando como ejemplos los casos del Parque Urbano Central y el Zoológico Municipal Vesty Pakos, se ha visto como una opción viable la creación de una Unidad Municipal Desconcentrada (UMD) con autonomía administrativa financiera que se encargue de la implementación del presente PIG elaborado bajo las directrices de la DGA. Esta UMD dependerá de la DGA en términos de supervisión y seguimiento.
Sin embargo, se debe considerar que el potencial de las AP urbanas como Auqisamaña está fuertemente orientado a la prestación de diferentes servicios, recreativos, ambientales, económicos, entre otros. En ese sentido, debe evaluarse la posibilidad de que la UMD para Pura Pura dependa de la Oficialía Mayor de Promoción Económica (OMPE) y la Dirección de Servicios Municipales (DSM).
La UDM para el APU Pura Pura deberá contar con el personal minimo necesario para la gestión incluyendo:
- Un administrador o responsable del área con experiencia en conservación y planificación ambiental
- Equipo técnico conformado por un ambientalista (biólogo, forestal, ing. Ambiental u otro), un comunicador o educador ambiental
- Un técnico administrativo financiero
- Secretaria/o
- Cuerpo de protección asignado por el Grupo de Guardaparques Municipales
7. MATRICES DE PLANIFICACIÓN POR PROGRAMA
LÍNEA ESTRATÉGICA 1. CONSERVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y USO ADECUADO DE LA BIODIVERSIDAD Y FUNCIONES ECOSISTÉMICAS
LÍNEA ESTRATÉGICA 2. SERVICIOS RECREATIVOS Y EDUCACION AMBIENTAL
LÍNEA ESTRATÉGICA 3. PROTECCIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA
LÍNEA ESTRATÉGICA 4. SOSTENIBILIDAD FINANCIERA Y ADMINISTRACIÓN
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Forno E. & Baudoin M. Eds. 1996. Historia Natural de un Valle en Los Andes: La Paz. Instituto de Ecología. La Paz.
Quiroga C. et al. 2007. Diagnostico de aspectos ambientales, económicos, sociales y culturales del Sistema Municipal de Áreas Protegidas de La Paz. GAMLP. La Paz.
SERNAP – MAPZA, 2002. Guía Para la Elaboración de Planes de Manejo de Áreas Protegidas en Bolivia. SERNAP-GTZ. La Paz. 75p.
Granizo, Tarsicio et al. 2006. Manual de Planificación para la Conservación de Áreas, PCA. TNC y USAID. Quito. 206p.
The Nature Conservancy, 2012. Diagnóstico y Plan de Acción para la Consolidación y Gestión de los Espacios Naturales de Conservación del Municipio de La Paz. TNC-GAMLP. La Paz, 32p.
ANEXOS
Anexo 1. Funciones de las instancias del GAMLP para la ejecución del PIG
El marco legal y estructura de gestión antes descritos comprenden las siguientes funciones para las instancias intervinientes (funciones relacionadas exclusivamente al presente PIG): INSTANCIAS JERÁRQUICAS DECISORIAS
Concejo Municipal:
a) Aprobar reglamentación ambiental específica;
b) Aprobar convenios, políticas, planes, programas y proyectos estratégicos inherentes a la gestión ambiental;
c) Revisar y aprobar los Informes presentados por la MAE sobre el estado del medio ambiente en el Municipio;
d) Emitir la declaratoria de Pausa Ecológica, en caso de que los informes técnicos revelen riesgos de afectación y/o daños ambientales;
e) Considerar las políticas, normativa y estrategias para la creación, identificación, delimitación, categorización o recategorización, conservación y gestión de las APM presentadas por el Ejecutivo Municipal y aprobarlas mediante Ordenanza Municipal;
f) Considerar los convenios de administración de las APM propuestos por el Ejecutivo Municipal y aprobarlos mediante Ordenanza Municipal.
Alcalde Municipal:
a) Promover el desarrollo sustentable de forma equitativa y participativa en el Municipio en el marco de las políticas, normativas e instrumentos de planificación municipal, departamental y nacional; b) Resolver los Recursos Jerárquicos emergentes de la aplicación de las disposiciones legales ambientales inherentes al Municipio;
c) Resolver cuestiones de competencia o incompetencia municipal emergentes de la aplicación de la normativa ambiental;
d) Apoyar y promover el fortalecimiento de la capacidad de gestión ambiental del Municipio; e) Suscribir convenios interinstitucionales en materia ambiental y de biodiversidad y presentarlos ante el Concejo Municipal para su aprobación;
f) Emitir Resoluciones Municipales para facilitar la aplicación de las políticas, normativas e instrumentos de planificación, cuando corresponda, previa justificación técnica, económica y legal; g) Gestionar recursos financieros necesarios para una gestión ambiental eficiente en el Municipio; h) Ejercer la máxima autoridad ejecutiva en materia de atención, prevención, reducción y control de contingencias y riesgos ambientales en el Municipio;
i) Requerir a las autoridades competentes y fuerza pública, el auxilio inmediato o colaboración para el cabal cumplimiento de los fines y objetivos de las disposiciones legales en materia ambiental; j) Aprobar planes, programas, proyectos operativos propuestos por la DGA; k) Aprobar la programación de períodos de suspensión de actividades debido a condiciones climáticas, emergencias o contingencias que puedan causar o incrementar los niveles de contaminación sobre los factores ambientales que representen un riesgo inminente a la salud.
l) Ordenar a todas las instancias municipales a la aplicación estricta, bajo pena de responsabilidad funcionaria, de los instrumentos de planificación y normativos referentes a APM’s; m) Designar a los administradores de las APM conforme a los instrumentos aprobado por el Concejo Municipal;
n) Aprobar el establecimiento, categorización o recategorización, zonificación y nueva delimitación de las APM y elevar al Concejo Municipal para su respectiva sanción legal; p) Normar la participación de los actores sociales, de instituciones públicas o privadas u otras organizaciones de base en la administración de las APM;
q) Normar la conformación, organización y funciones de los Comités de Gestión.
Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo:
a) Supervisar y coordinar con las distintas instancias del GAMLP a efecto de desarrollar acciones integradas para la gestión ambiental;
b) Formular y promover políticas de incentivos para la gestión ambiental; 45
c) Promover la suscripción de convenios de mancomunidad con fines ambientales; d) Supervisar la prestación de servicios municipales a cargo de las Entidades Descentralizadas Municipales;
e) Articular la gestión de las APM con el Sistema Departamental y Nacional; f) Insertar la gestión de las APM en los procesos de planificación municipal; g) Velar por el cumplimiento de los PMUA de cada una de las APM;
h) Desarrollar procedimientos administrativos y operativos para la adecuada gestión y funcionamiento del SMAP (SMENC);
i) Promover alianzas estratégicas para la ejecución de iniciativas y proyectos relacionados a las APM; j) Autorizar la realización de investigaciones científicas;
k) Formular políticas de difusión y educación ambiental sobre los alcances, finalidad e importancia de las APM;
l) Establecer mecanismos de coordinación entre las instituciones públicas, privadas y la sociedad civil para apoyar la gestión de las APM.
INSTANCIAS DE ADMINISTRACIÓN GERENCIAL, DE DECISIÓN DE LA POLÍTICA AMBIENTAL Y DE ASESORAMIENTO TÉCNICO
AMBIENTAL:
Dirección de Gestión Ambiental:
a) Formular las políticas para la preservación, conservación y control del medio ambiente y los recursos naturales del Municipio, fijando objetivos, alcances y estrategias para su respectiva incorporación e implementación en los instrumentos de Planificación Municipal, considerando la política y planificación ambiental Nacional, Departamental y Sectorial, en el marco de la gestión ambiental del Municipio y promover su ejecución;
b) Efectuar el respectivo control y fiscalización exclusivamente en materia ambiental, así como del manejo y aprovechamiento de los recursos de la biodiversidad del Municipio, en coordinación con todas las instancias del GAMLP, mediante inspecciones, seguimientos, monitoreo y mediciones de atributos cuantitativos de los factores ambientales, atendiendo denuncias e imponiendo medidas correctivas y preventivas de inmediato cumplimiento, así como las sanciones que correspondan por las contravenciones a las disposiciones de la reglamentación ambiental municipal; c) Informar al Ejecutivo Municipal resultados de la gestión ambiental municipal anualmente; d) Promover la suscripción de convenios interinstitucionales en materia ambiental y de Biodiversidad; e) Representar a la MAE en comisiones ambientales interinstitucionales por delegación; f) Capacitar, en coordinación con el CCAM, a funcionarios y empleados municipales, así como a la comunidad para mejorar y ampliar la capacidad de gestión ambiental; g) Identificar áreas que por su fragilidad, valores naturales de la biodiversidad que alberguen o por ser consideradas de uso restringido, ameriten ser protegidas y puedan ser incorporadas al SMAP (SMENC); h) Coordinar acciones para el cumplimiento de las actividades de planificación, gestión y administración de las APM, con otras unidades organizacionales del GAMLP, además de controlar y fiscalizar las actividades que se desarrollan en las APM;
i) Identificar iniciativas y proyectos dentro de las APM;
j) Elaborar los convenios de administración compartida de las APM y someterlos a consideración de las autoridades jerárquicas;
k) Elaborar los expedientes de justificación para la creación de las APM, recategorización, zonificación y nueva delimitación de las APM;
l) Llevar el registro del estado biofísico y legal que guarden las APM, en coordinación con las respectivas instancias del GAMLP, regular las actividades, así como el uso y manejo de los recursos de la biodiversidad al interior de las APM y fiscalizarlas de acuerdo a sus categorías, zonas, planes de manejo y reglamentos de uso;
m) Promover y ejecutar en coordinación con las Subalcaldías los programas, planes, proyectos, campañas de promoción y otros para la difusión, concienciación y educación ambiental en torno a temas inherentes las APM;
n) Desarrollar y aplicar políticas de protección y conservación de los suelos, recursos forestales, bosques y fauna silvestre así como aquellas relacionadas a la vulnerabilidad, adaptación y mitigación que deba ejercerse respecto al cambio climático;
o) Realizar acciones de prevención, control y seguimiento ambiental de todas las actividades obras y proyectos del municipio de acuerdo a la normativa vigente;
p) Elaborar políticas y estrategias para la fiscalización del territorio en materia ambiental en zonas urbanas del Municipio;
q) Establecer, regular y ejecutar la prestación de servicios ambientales municipales; r) Aplicar y proponer políticas de control de residuos sólidos, industriales y tóxicos; s) Asesorar a las diversas instancias del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz en materia de gestión ambiental;
t) Promover y facilitar la participación activa de la sociedad civil, en la aplicación de la gestión ambiental municipal, a través de acciones de difusión, educación y capacitación en coordinación con las instancias competentes;
u) Identificar, planificar y coordinar el cumplimiento de los planes de manejo de las áreas protegidas del Municipio;
v) Determinar los niveles de contaminación atmosférica a los que se halla expuesta la sociedad, para el establecimiento de políticas que coadyuven a su reducción;
w) Monitorear y evaluar los niveles de contaminación hídrica con la finalidad de conservar estos recursos.
Unidad de Áreas Protegidas y Cambio Climático:
a) Desarrollar e implementar planes de manejo para las áreas protegidas del municipio; b) Desarrollar, monitorear y evaluar las acciones destinadas a la operación del Sistema Municipal de Áreas Protegidas SMAP (o SMENC);
c) Promover el cuidado de la biodiversidad, los suelos, recursos forestales, bosques y fauna silvestre; d) Promover y ejecutar la preservación de las áreas forestadas y forestales del Municipio y consolidar los espacios públicos forestales;
e) Promover la protección y control biomecánico de quebradas y aires de río; f) Desarrollar, monitorear y evaluar las acciones establecidas en la Estrategia Municipal de Cambio Climático.
INSTANCIAS MUNICIPALES DE APOYO PARA LA EJECUCIÓN DEL PIG, SEGÚN ÁREAS ESPECÍFICAS DE COMPETENCIA
EMAVERDE:
La intervención de EMAVERDE como instancia ejecutora dentro el Bloque Urbano de APM’s y ENC’s es jurídicamente compatible, tal como está dispuesto en el Artículo 3º de su Estatuto, el cual señala textualmente que: “Son objetivos de la Empresa Municipal de Áreas Verdes, Parques y Forestación (EMAVERDE): a) La administración, protección, promoción, construcción, recuperación, conservación, forestación o reforestación, diseño y mantenimiento de las plazas, parques, áreas verdes, áreas forestales, corredores verdes, corredores forestales, (…). c) Establecer programas de gestión ambiental en coordinación con la Dirección de Gestión Ambiental del GAMLP, para la forestación y reforestación de áreas seleccionadas, según su valoración ambiental que incluya la difusión, educación y promoción ambiental, que tenga por finalidad el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos”.
Unidad de Guardia Municipal:
a) Efectuar un apoyo operativo a todas las unidades organizacionales del Gobierno Autónomo Municipal para el desarrollo y ejecución de sus actividades;
b) Efectuar el apoyo operativo y de servicio a la comunidad, para dar cumplimiento a disposiciones y normativas vigentes, a fin de preservar la seguridad ciudadana, inocuidad alimentaria, bienes municipales y ornato público;
c) Apoyar en actividades de control al cumplimiento de las normas vigentes por las diferentes Actividades Económicas establecidas y autorizadas en el Municipio;
d) Vigilar y resguardar la seguridad del ornato público y de los diferentes bienes e instalaciones ediles; e) Realizar tareas de apoyo a los planes y acciones tendientes a precautelar la seguridad ciudadana; f) Apoyar en situaciones de desastre y emergencias.
Dirección Especial de Seguridad Ciudadana:
a) Elaborar y coordinar interinstitucionalmente planes, programas, proyectos y mecanismos destinados a fortalecer la seguridad ciudadana del Municipio;
b) Apoyar la implementación de las redes de seguridad ciudadana que se conforman a partir de los comités Macrodistritales y Distritales, dirigidas a promover y fortalecer una cultura de convivencia pacífica en la población;
c) Coordinar y establecer de forma operativa las determinaciones asumidas por el Comité Municipal de Seguridad Ciudadana;
d) Generar propuestas e iniciativas legales que permitan minimizar los factores de riesgo de inseguridad ciudadana;
e) Gestionar el financiamiento e implementar módulos o instalaciones policiales con la construcción de infraestructura adecuada, la dotación de mobiliario, equipos y vehículos para la prestación de servicios integrales de seguridad ciudadana en el Municipio;
f) Formular los planes de inversión en función de la oferta del Gobierno Autónomo Municipal, la demanda social y de la Policía Departamental en el marco del Plan Municipal de Seguridad Ciudadana; g) Coordinar con todas las instancias municipales de forma integral los proyectos y programas realizados con el objetivo de mejorar la convivencia entre los ciudadanos.
Subalcaldía Max Paredes:
a) Efectuar la vigilancia y control ambiental, elaborar y elevar a consideración de la DGA, el informe sobre las actividades desarrolladas emergentes de la gestión ambiental municipal trimestralmente; b) Solicitar la participación de la DGA para inspecciones técnico-ambientales cuando corresponda; c) Coordinar con las representaciones sociales, acciones vinculadas a la temática ambiental; d) Participar en la elaboración, revisión y adecuación del PMUA y dirigir su implementación; e) Apoyar la gestión de las APM que se encuentren en el territorio que administran; f) Presentar propuestas para la creación de nuevas APM;
g) Participar en el proceso de elaboración de expedientes de las APM de su jurisdicción; h) Participar en los programas, planes, proyectos, campañas de promoción y otros para la difusión, concienciación y educación ambiental en torno a temas inherentes las APM; i) Realizar las tareas necesarias para dirigir, supervisar y coordinar los programas, subprogramas, proyectos y actividades que se realicen en las APM localizadas en su jurisdicción; j) Prevenir, evitar y solicitar la intervención de las instancias correspondientes para el control de desastres en las APM;
k) Supervisar y garantizar el respeto de terceros hacia la diversidad biológica nativa o cualquier otro recurso que contengan las APM;
l) Efectuar inspecciones a fin de constatar denuncias y contravenciones a lo dispuesto en la reglamentación correspondiente, para lo cual levantará un Acta, en la que consten las contravenciones y los hechos que motivaron la denuncia, observando formalidades establecidas por la normativa vigente; m) Solicitar el auxilio de la Guardia Municipal, Fiscalía de Distrito y de la fuerza pública, a fin de intervenir en un APM, cuando se identifiquen infracciones o conflictos; n) Administrar y aplicar en su jurisdicción territorial, el cumplimiento de normas de fiscalización del uso del suelo urbano;
o) Efectuar la fiscalización del uso del suelo urbano de manera desconcentrada, en cumplimiento a las normas y reglamentos municipales;
q) Coordinar acciones de fiscalización, con la Dirección de Coordinación Territorial; r) Brindar servicios desconcentrados por las Oficialías Mayores o Direcciones Especiales.